Welcome to eFarm services
a little story about us
RFS Machines
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting
Feeding Equipment
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting
Feeding Equipment
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting
Feeding Equipment
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting
Feeding Equipment
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting
Water Management
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting


Our complete projects
featured works
eFarm Store
Feature products
Special Offer of the Day
Hot deal
Farming Machinery Rentals
FORD 3000 TRACTOR
Operating weight: 16,788 lbs | 7,615kg
Year: 1989
Start your project now
Make an appointment
Latest News
eFarm blogs
Las peras son una de esas frutas que nunca pasan de moda. Jugosas, dulces y refrescantes, han acompañado a la cocina tradicional durante siglos y hoy en día siguen reinventándose en platos modernos. Pero más allá de sus beneficios nutricionales, lo que hace única a esta fruta es su versatilidad: puede ser la protagonista en desayunos, comidas, cenas e incluso en bebidas.
Un poco de historia
Las peras tienen un recorrido largo en la historia de la gastronomía. Ya los romanos las consumían cocinadas en vino con especias, y en la Edad Media eran muy apreciadas en repostería. Hoy, se cultivan en todo el mundo, con variedades que van desde las más crujientes y frescas hasta las mantecosas y extremadamente dulces.
Peras en la cocina: del campo a la mesa
Lo que diferencia a la pera de otras frutas es su capacidad de adaptarse a cualquier receta:
-
Frescas: como snack saludable, en ensaladas con queso azul o nueces.
-
Asadas o al horno: perfectas con canela, miel o acompañando carnes como el cerdo y el pato.
-
En repostería: imprescindibles en tartas, bizcochos y compotas.
-
En bebidas: jugos, batidos, cócteles y hasta sidra de pera (perada).
Variedades de peras y cómo disfrutarlas
-
Conference: firme y aromática, ideal para comer fresca.
-
Blanquilla: muy jugosa, perfecta para postres y compotas.
-
Williams: intensamente perfumada, base de la famosa pera en almíbar.
-
Roja Anjou: vistosa y dulce, genial en ensaladas gourmet.
Curiosidad: la fruta de la calma
¿Sabías que la pera es conocida como la “fruta de la calma”? Gracias a su alto contenido en agua y fibra, resulta saciante y ligera, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes buscan algo dulce sin excesos.
Conclusión
Las peras no solo son saludables, también son una fuente de inspiración en la cocina. Da igual si las disfrutas crudas, cocinadas o en repostería: esta fruta conquista por su sabor, su frescura y su capacidad de darle un giro especial a cualquier plato.
Comer fruta es sinónimo de salud, pero cuando cae la noche surgen muchas dudas: ¿es recomendable tomar fruta antes de dormir? ¿Engorda más? ¿Afecta al sueño? Hoy despejamos estos mitos y te contamos la verdad sobre la fruta en la cena o como snack nocturno.
Mito 1: Comer fruta por la noche engorda
Uno de los mitos más extendidos es que comer fruta antes de dormir se transforma directamente en grasa. La realidad es que las calorías de la fruta son las mismas a cualquier hora del día. Lo que realmente influye en el peso es el balance energético total: si consumes más calorías de las que gastas.
Por lo tanto, comer fruta por la noche no engorda si está dentro de una alimentación equilibrada.
Mito 2: La fruta nocturna provoca digestiones pesadas
Algunas personas creen que la fruta fermenta en el estómago durante la noche. Esto es falso. La fruta se digiere de manera ligera y rápida, y en general favorece la digestión gracias a su alto contenido en agua y fibra.
Eso sí, si tienes un estómago sensible o reflujo nocturno, quizás te siente mejor optar por frutas suaves como pera, manzana o melón, en lugar de cítricos muy ácidos.
Verdad: La fruta aporta nutrientes que benefician el descanso
Algunas frutas son especialmente recomendables antes de dormir:
-
Plátano: rico en magnesio y triptófano, ayuda a relajar los músculos.
-
Cerezas: contienen melatonina natural, la hormona del sueño.
-
Uvas: también aportan pequeñas cantidades de melatonina.
Consumir estas frutas en la cena o como snack nocturno puede favorecer un mejor descanso.
¿Cuál es la mejor forma de comer fruta por la noche?
-
Prefiere porciones moderadas (1 o 2 piezas).
-
Evita acompañarla con azúcares añadidos o salsas dulces.
-
Combínala con yogur natural o frutos secos si quieres una cena ligera y completa.
Conclusión: Comer fruta por la noche es saludable, no engorda más que en otro momento del día y, en algunos casos, incluso puede ayudarte a dormir mejor. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y elegir las frutas que mejor toleres.




