Free Shipping
All order over $100
10% Discount
For first order
Secure Payment
Confirmed
Awesome Gift
Every month
Daily Ratelist
Paraguayo
Originario de China, donde era llamado ping-tzu-tao (melocotón de plato), el paraguayo es un híbrido del melocotón que luce una particular forma aplastada. Su pulpa es carnosa, dulce, jugosa, y su piel es más fina que la de los melocotones. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo.
Granada
Esta fruta resulta muy rica en vitaminas (principalmente vitamina C y B2) y minerales (como el potasio, manganeso, hierro y calcio). También aporta betacarotenos y potasio,
Caqui
El caqui también llamado palosanto o persimón (el caqui duro) es una fruta originaria de China y Japón.
Sandía
La sandía es la fruta representativa del verano y, debido que más del 90% de la sandía es agua, supone una importante fuente de hidratación.
Melocotón
Existen cientos de variedades de melocotones, que se han agrupado en cinco razas, cada una de ellas con características, periodo de maduración y aplicaciones propias.
Paraguayo
Originario de China, donde era llamado ping-tzu-tao (melocotón de plato), el paraguayo es un híbrido del melocotón que luce una particular forma aplastada. Su pulpa es carnosa, dulce, jugosa, y su piel es más fina que la de los melocotones. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo.
Granada
Esta fruta resulta muy rica en vitaminas (principalmente vitamina C y B2) y minerales (como el potasio, manganeso, hierro y calcio). También aporta betacarotenos y potasio,
Caqui
El caqui también llamado palosanto o persimón (el caqui duro) es una fruta originaria de China y Japón.
Sandía
La sandía es la fruta representativa del verano y, debido que más del 90% de la sandía es agua, supone una importante fuente de hidratación.
Melocotón
Existen cientos de variedades de melocotones, que se han agrupado en cinco razas, cada una de ellas con características, periodo de maduración y aplicaciones propias.
Paraguayo
Originario de China, donde era llamado ping-tzu-tao (melocotón de plato), el paraguayo es un híbrido del melocotón que luce una particular forma aplastada. Su pulpa es carnosa, dulce, jugosa, y su piel es más fina que la de los melocotones. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo.
Granada
Esta fruta resulta muy rica en vitaminas (principalmente vitamina C y B2) y minerales (como el potasio, manganeso, hierro y calcio). También aporta betacarotenos y potasio,
Caqui
El caqui también llamado palosanto o persimón (el caqui duro) es una fruta originaria de China y Japón.
Sandía
La sandía es la fruta representativa del verano y, debido que más del 90% de la sandía es agua, supone una importante fuente de hidratación.
Melocotón
Existen cientos de variedades de melocotones, que se han agrupado en cinco razas, cada una de ellas con características, periodo de maduración y aplicaciones propias.
- + Meat Boxes
-
Paraguayo
Originario de China, donde era llamado ping-tzu-tao (melocotón de plato), el paraguayo es un híbrido del melocotón que luce una particular forma aplastada. Su pulpa es carnosa, dulce, jugosa, y su piel es más fina que la de los melocotones. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo.
Granada
Esta fruta resulta muy rica en vitaminas (principalmente vitamina C y B2) y minerales (como el potasio, manganeso, hierro y calcio). También aporta betacarotenos y potasio,
Caqui
El caqui también llamado palosanto o persimón (el caqui duro) es una fruta originaria de China y Japón.
Sandía
La sandía es la fruta representativa del verano y, debido que más del 90% de la sandía es agua, supone una importante fuente de hidratación.
Melocotón
Existen cientos de variedades de melocotones, que se han agrupado en cinco razas, cada una de ellas con características, periodo de maduración y aplicaciones propias.
- + Chicken
-
Paraguayo
Originario de China, donde era llamado ping-tzu-tao (melocotón de plato), el paraguayo es un híbrido del melocotón que luce una particular forma aplastada. Su pulpa es carnosa, dulce, jugosa, y su piel es más fina que la de los melocotones. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo.
Granada
Esta fruta resulta muy rica en vitaminas (principalmente vitamina C y B2) y minerales (como el potasio, manganeso, hierro y calcio). También aporta betacarotenos y potasio,
Caqui
El caqui también llamado palosanto o persimón (el caqui duro) es una fruta originaria de China y Japón.
Sandía
La sandía es la fruta representativa del verano y, debido que más del 90% de la sandía es agua, supone una importante fuente de hidratación.
Melocotón
Existen cientos de variedades de melocotones, que se han agrupado en cinco razas, cada una de ellas con características, periodo de maduración y aplicaciones propias.
- + Goat meat
-
Paraguayo
Originario de China, donde era llamado ping-tzu-tao (melocotón de plato), el paraguayo es un híbrido del melocotón que luce una particular forma aplastada. Su pulpa es carnosa, dulce, jugosa, y su piel es más fina que la de los melocotones. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo.
Granada
Esta fruta resulta muy rica en vitaminas (principalmente vitamina C y B2) y minerales (como el potasio, manganeso, hierro y calcio). También aporta betacarotenos y potasio,
Caqui
El caqui también llamado palosanto o persimón (el caqui duro) es una fruta originaria de China y Japón.
Sandía
La sandía es la fruta representativa del verano y, debido que más del 90% de la sandía es agua, supone una importante fuente de hidratación.
Melocotón
Existen cientos de variedades de melocotones, que se han agrupado en cinco razas, cada una de ellas con características, periodo de maduración y aplicaciones propias.
Mixed Boxes
Organic vegetables, fruits, juices, meat & fish boxes
Best Seller
Champiñones
Debido a sus beneficios, los champiñones son uno de los alimentos más recomendados por los dietistas.
Grosella
Las grosellas son unas pequeñas frutas redondas de color intenso. Aunque se pueden consumir crudas, su sabor agridulce las hace ideales para la elaboración de mermeladas, batidos, helados, etc. Son ricas en vitaminas y minerales.
Caqui
El caqui también llamado palosanto o persimón (el caqui duro) es una fruta originaria de China y Japón.
Latest News
Efarm Blog
Marzo llega con cambios, la huerta se acerca a la primavera y empezamos a despedirnos de productos invernales como la alcachofa, el apio, la col lombarda, las endivias, los guisantes o las habas. ¡Anímate a disfrutar de ellos!¡Son los últimos!
¿Qué nos vamos a encontrar en Marzo en el mercado?
Otros productos invernales como las acelgas, la berenjena, el brócoli, coliflor, espinacas o judías verdes, todavía aguantarán un poco más.
En su mejor momento los calabacines, los pimientos, los tomates o los puerros, así como los alimentos que no tienen temporada: ajos, lechugas, rábanos o la remolacha.
Por supuesto los cítricos aún los tenemos con una calidad excepcional. Comprar limones, naranjas y prepara los mejores zumos del año. Los pomelos están en su mejor momento y es las mandarinas ya escasean. ¡Vitamina C a tope! Convierte los cítricos en un complemento para el desayuno, el postre o la merienda y combate los resfriados de forma natural.
No es un mes con mucha variedad de frutas, pero las fresas están riquísimas y podemos prepararlas con nata o zumo de naranja. Recuerda que la única fruta que no tiene temporada es el plátano, desde Canarias a la Península en óptimas condiciones. En estos meses que hay menos frutas puedes aprovechar para acordarte de esta fruta tan saludable.
Por otro lado hay mucha verdura disponible, y vuelven a estar de temporada los deliciosos espárragos trigueros. Las novedades de la huerta en este mes de marzo son las cebolletas y la patata nueva.
Fuente: https://www.quesabesdenutricion.com/
Nos han preguntado si comer demasiada fruta puede desgastar los dientes, y la respuesta es que no, no hay pruebas de que comer fruta desgaste más los dientes que comer cualquier otro alimento de la misma textura. Además, la fruta es rica en vitaminas, esenciales para mantener entre otras cosas el buen estado de nuestros dientes.
Sin embargo, sí podemos hacer algunas puntualizaciones. Por un lado, muchas frutas son ricas en azúcares (el melón, por ejemplo) o en ácidos (los pomelos, por ejemplo), y ambos componentes pueden suponer un riesgo para los dientes si los consumimos en exceso. Los primeros porque alimentan a las bacterias de nuestra boca facilitando las caries, y los segundos porque abrasan el esmalte que recubre y protege los dientes.
Por eso, el servicio National Dental Care da algunas recomendaciones para evitar estos daños. Principalmente, que después de comer estas frutas nos lavemos los dientes o nos enjuaguemos la boca para reducir este riesgo, y también optar por las frutas menos dulces y ácidas, como las manzanas, los melocotones o las bayas (arándanos, moras, frambuesas…).
También es buena idea comer la fruta entera y no convertida en zumo. Así aprovechamos todos sus nutrientes (incluida la fibra, que no está en el zumo) y favorecemos la masticación, parte fundamental del proceso de digestión que además mantiene en forma los músculos, huesos y encías de la boca.
Fuente : maldita.es
La respuesta es no. Debemos comer más fruta, con o sin piel, como más nos guste, pero comer más. Tal vez la pregunta correcta debería ser: ¿debemos comer más fruta para ingerir suficiente cantidad de fibra? En este caso la respuesta sería claramente afirmativa.
Empecemos por ver qué es la fibra. Esta es la fracción comestible de alimentos de origen vegetal que no puede ser digerida por los enzimas digestivos y que, por tanto, no puede absorberse en el intestino. Sin embargo, algunos tipos de fibra sí pueden ser fermentados por la microbiota, lo que da lugar a compuestos beneficiosos para la salud como los ácidos grasos de cadena corta.
A pesar de que la fibra no se absorbe, sí debemos ingerirla en cantidad suficiente, porque tiene múltiples efectos beneficiosos. Por ejemplo, la prevención del estreñimiento y la disminución de las concentraciones de colesterol en sangre. De hecho, numerosos estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto que aquellas personas con un bajo consumo de fibra tienen una mayor predisposición a padecer ciertas patologías como diabetes y enfermedades cardiovasculares.
En lo que respecta a las fuentes de fibra, algunos alimentos como los cereales integrales (trigo, avena…), las legumbres, las frutas, las verduras y los frutos secos son ricos en ella. Por el contrario, los de origen animal, como la carne, el pescado y los huevos, carecen de la misma.
¿CUÁNTA FIBRA DEBO INGERIR?
Las recomendaciones de ingesta de fibra en adultos difieren según el organismo que las establezca. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la recomendación actual en adultos es de al menos 25 g/día. Sin embargo, el consumo actual de fibra en Europa se sitúa en torno a 14-23 g/día, por debajo de las recomendaciones. En concreto, el estudio ANIBES, indicó que en España el consumo medio de fibra era de 13 g/día en hombres y de 14 g/día en mujeres con edades comprendidas entre 18 y 64 años.
Para llegar a este consumo mínimo de fibra se deberían consumir al menos 5 raciones de fruta y verdura al día (unos 400 g) y 2 o 3 raciones de legumbre a la semana. Así mismo, se deberían consumir cereales integrales como el arroz integral.
No obstante muchos, en vez de preocuparnos por la baja ingesta de estos alimentos, lo hacemos por consumir la fruta con piel para aumentar la ingesta de fibra. Es cierto que la piel de la fruta tiene mayor cantidad que el resto de la fracción comestible, pero debido al bajo peso que supone en comparación con el peso total, la diferencia entre comerla con o sin piel es pequeña.
En la siguiente tabla se muestran los gramos de fibra en la pulpa y en la piel de la manzana y de la pera. Imaginemos que ingerimos 150 gramos de pera sin piel: en este caso, el contenido total de fibra ingerida sería 3,2 g. En cambio, si también ingerimos la parte correspondiente de piel, unos 5 g, estaríamos añadiendo únicamente 0,1 gramos extra de fibra.
A todo esto cabe añadir que, en numerosas ocasiones, hay más diferencia en el contenido en fibra entre distintas frutas e incluso entre clases o variedades de una misma fruta. Si este caso no supone ningún problema desde el punto de vista del consumo de fibra, ¿por qué se le da tanta importancia a cómo comer la fruta o la verdura?
En definitiva, a pesar de que el consumo de fruta y verdura con piel pueda suponer un ligero incremento en la ingesta de fibra, este es muy pequeño. Si para alguien puede suponer una reducción de la ingesta de fruta o verdura es preferible que le quite la piel. En este caso, lo principal es incrementar el consumo de frutas y verduras, no importa cómo las ingiramos.
Fuente: diariodenavarra.es




