Free Shipping
All order over $100
10% Discount
For first order
Secure Payment
Confirmed
Awesome Gift
Every month
Featured products
Fresh from our farm
Uvas
El bubango es una variedad canaria, resultado del cruce de calabaza y calabacín.
Se diferencia de este por su forma y tamaño, y sobre todo por su sabor más intenso y la pulpa más carnosa.
El bubango puede presentar forma cilíndrica, piel verde claro y pulpa amarilla oscura o piel más verdosa, y pulpa blanca y amarilla.
Bubango
El bubango es una variedad canaria, resultado del cruce de calabaza y calabacín.
Se diferencia de este por su forma y tamaño, y sobre todo por su sabor más intenso y la pulpa más carnosa.
El bubango puede presentar forma cilíndrica, piel verde claro y pulpa amarilla oscura o piel más verdosa, y pulpa blanca y amarilla.
Calabacín
El calabacín es una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas.
Su forma suele ser cilíndrica aunque también podemos encontrar formas más redondeadas. Y pueden presentar colores desde el verde claro hasta el oscuro, e incluso tonos amarillos.
El calabacín posee un alto porcentaje de agua (95,2%) y pocos hidratos de carbono (2,9 gr). Es muy rico en potasio, fósforo, magnesio y calcio, y también en hierro, zinc, sodio, vitamina A, C y B9.
Coco
El coco no contiene gluten ni colesterol. En cambio, es rico en minerales, como hierro, calcio, magnesio o potasio, y vitamina C.
Papas
La patata tiene un alto contenido en vitaminas y minerales beneficiosos para la piel, alivia los problemas estomacales, reduce la presión arterial y ayuda en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
Papaya
Las manzanas son uno de los alimentos con mayores propiedades beneficiosas para el organismo. Gracias a su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales, son buenas para la digestión, la salud cardiovascular y poseen un gran efecto antiinflamatorio.
Manzanas
Las manzanas son uno de los alimentos con mayores propiedades beneficiosas para el organismo. Gracias a su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales, son buenas para la digestión, la salud cardiovascular y poseen un gran efecto antiinflamatorio.
Limón
Es un producto ideal para el consumo diario debido a todas sus propiedades y beneficios para la salud, pero además es un producto fantástico para la limpieza y desinfección del hogar o tus tratamientos de belleza diarios.
Su reducido aporte calórico (40 calorías por cada 100 gramos), lo convierte en la fruta ideal para las dietas hipocalóricas. Además es muy recomendado para personas con problemas de hipertensión.
It's as easy to get started today
Pick your box
Experience the taste of seasonal, organic food as it should be
Get your offer
A free cookbook in your first delivery and 4th box free.
And we'll deliver
You’ll be added to our eco routes, so deliveries have less environmental impact
– Only –
$16.50

– Only –
$16.50

Organic goods 50% off
eFarm Deal of the day
Our ears are burning
Thanks you lovely lot
Latest News
Efarm Blog
¿Qué es el bubango?
El bubango es una variedad canaria de calabacín, íntimamente ligada a la gastronomía tradicional y muy apreciada por los consumidores.
¿Es bubango lo que compramos?
En las últimas décadas han aparecido en el mercado variedades comerciales de calabacín redondo que se comercializan con el nombre de bubango sin serlo realmente.
¿Por qué ocurre esto?
Los bubangos tienen un mayor precio en el mercado que los calabacines, debido a las peculiaridades de su cultivo y a sus valoradas cualidades organolépticas.
Algunos comerciantes se aprovechan del desconocimiento general vendiendo el calabacín redondo con el nombre y el precio del bubango.
Usos tradicionales del bubango
Culinarios
- Ingrediente del puchero, tanto tierno como curado o semicurado.
- Antiguamente se consumían las pipas tostadas, reservando una parte para la próxima siembra.
Medicinales
- En el sur de Tenerife fue utilizado en infusión para aliviar las irritaciones de las vías urinarias y también se ha recogido su uso diurético.
- Sus semillas, peladas o secas, se han ingerido para eliminar parásitos intestinales.
Otros
- En La Palma, sus hojas fueron utilizadas a modo de estropajo para la limpieza de útiles en la elaboración de queso.
- En Canarias, a veces se emplea la expresión «me importa un bubango» con el mismo sentido que la peninsular «me importa un pimiento».
¿Cómo podemos diferenciarlos
Bubango
Fruto
- Menos esférico.
- Acostillado marcado.
- Mayor tamaño de comercialización.
- Semillas tradicionales autoproducidas.
Planta
- Crecimiento indeterminado.
- Entrenudos largos.
Cultivo
- Crecimiento más lento.
- Asociado a otros cultivos.
Calabacín
Fruto
- Muy esféricos.
- Acostillado leve.
- Menor tamaño de comercialización.
- Semillas comerciales, híbridas y registradas.
Planta
- Crecimiento determinado (compacto).
- Entrenudos cortos.
Cultivo
- Rápido crecimiento.
- Monocultivos.
Fuente: Instituto canario de Calidad agroalimentaria
El Roscón de Reyes es un dulce navideño que se toma la Noche de Reyes (5 de enero) o el Día de Reyes (6 de enero), valga la redundancia. Se puede rellenar de chocolate, crema o nata, aunque en la actualidad también existen otras variedades. Una de las principales características del Roscón de Reyes es la fruta escarchada con la que se decora.
Todos los roscones tienen tres piezas: verdes (melón), rojas (sandía o cereza) y naranjas (naranja). La fruta escarchada suele generar un gran debate en los hogares españoles, ya que hay a quienes les gusta muchísimo, mientras que otros prefieren retirarla. En cualquier caso, tiene una razón de ser.
Hay diferentes teorías acerca de por qué al Roscón de Reyes se le añade fruta escarchada, pero la más aceptada es la siguiente. Se cree que la razón es puramente simbólica, ya que las piezas representan las piedras preciosas que los Reyes Magos de Oriente lucía en sus túnicas cuando fueran a adorar al niño Jesús: verde (esmeralda y jade) y rojo (rubíes).
Cabe señalar que las primeras recetas de roscones no incluían la fruta escarchada entre sus ingredientes. Fue a principios del siglo XX cuando esta empezó a formar parte del Roscón de Reyes. Los pasteleros adhieren las piezas cuando el bollo todavía está cruda, así que al cocinarlo quedan compactas como parte del dulce.
Para hacer fruta escarchada para el roscón, simplemente corta la fruta en rodajas o en cubos y mezcla con un poco de azúcar y, a veces, con un poco de jugo de limón para evitar que se oxide. Luego, coloca la fruta en una bandeja y cubre con azúcar glas.
La fruta escarchada se puede utilizar para decorar el roscón de varias maneras. Puedes colocar las rodajas de fruta escarchada en la parte superior del roscón, o puedes mezclar la fruta escarchada con la crema pastelera y rellenar el roscón con ella. También puedes utilizar la fruta escarchada para decorar la bandeja en la que se sirve el roscón o para adornar el plato en el que se sirve.
Se puede hacer con cualquier tipo de fruta, pero las más comunes son las fresas, las manzanas y las peras, como las que puedes encontrar en Frutas Champi.
(Imagen de Freepik)




