Free Shipping
All order over $100
10% Discount
For first order
Secure Payment
Confirmed
Awesome Gift
Every month
Featured products
Fresh from our farm
Pepinos
El pepino es un ingrediente extremadamente versátil en la cocina. Desde ensaladas hasta salsas como el tzatziki griego, o incluso en batidos verdes, el pepino aporta un toque de frescura a cualquier receta.
Naranjas
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Berenjena
El Aguacate es, al mismo tiempo, una fruta y una verdura. Su sabor exquisito y su consistencia cremosa permiten combinarlo casi con cualquier alimento.
- Generalmente, el aguacate reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, tiene propiedades antiinflamatorias, regula el azúcar en sangre y reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
- El aguacate contiene magnesio y potasio, que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso y muscular y ayudan al sistema inmunológico.
- Posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B.
- Al ser rico en fibra, evita el estreñimiento y regula los niveles de glucosa en la sangre.
- El aguacate es rico en ácido fólico y ácido oleico, un tipo de ácido graso que ayuda a controlar los niveles de colesterol.
Pimiento verde
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Lechuga
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Tomate
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Pimiento rojo
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Cebollas
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
It's as easy to get started today
Pick your box
Experience the taste of seasonal, organic food as it should be
Get your offer
A free cookbook in your first delivery and 4th box free.
And we'll deliver
You’ll be added to our eco routes, so deliveries have less environmental impact
– Only –
$16.50

– Only –
$16.50

Organic goods 50% off
eFarm Deal of the day
Our ears are burning
Thanks you lovely lot
Latest News
Efarm Blog
La berenjena es una de las hortalizas más versátiles de la cocina mediterránea. Su textura carnosa y su sabor característico la convierten en protagonista de guisos, asados, rellenos o incluso cremas. Sin embargo, muchas veces surge una duda común: ¿por qué algunas berenjenas amargan y cómo se puede eliminar ese sabor desagradable?
¿Por qué amargan las berenjenas?
El amargor de la berenjena se debe principalmente a la presencia de compuestos fenólicos, especialmente en variedades más antiguas o cuando el fruto ya está muy maduro. Estos compuestos actúan como mecanismo natural de defensa de la planta, pero al cocinar pueden dejar un sabor fuerte y poco agradable.
Otros factores que influyen en su amargor son:
-
El estado de maduración: cuanto más madura, más amargor acumula.
-
El tiempo de almacenamiento: las berenjenas pierden frescura rápido y tienden a volverse más amargas.
-
La variedad: hoy en día, muchas berenjenas cultivadas están seleccionadas para ser menos amargas que las de antaño.
Trucos para quitar el amargor de las berenjenas
Si quieres disfrutar de todo su sabor sin el regusto amargo, aquí tienes algunos consejos prácticos:
-
La sal como aliada 🧂
-
Corta la berenjena en rodajas o dados.
-
Espolvorea con sal y déjala reposar entre 20 y 30 minutos.
-
La sal ayuda a que “sude”, liberando parte del líquido responsable del amargor.
-
Finalmente, enjuágala con agua y sécala bien antes de cocinar.
-
-
Escoger berenjenas frescas y jóvenes
Las más pequeñas y brillantes suelen ser más tiernas y menos amargas que las grandes y maduras. -
Evita guardarlas demasiado tiempo
Lo ideal es consumirlas a los pocos días de comprarlas para que no desarrollen más amargor. -
Cocción adecuada
El calor ayuda a reducir el sabor amargo. Asadas, a la plancha o al horno resultan mucho más suaves.
¿Es malo comer berenjenas amargas?
El amargor no es dañino en sí mismo, aunque en exceso puede resultar indigesto y poco apetecible. La buena noticia es que con un par de trucos sencillos, puedes disfrutar de todo lo mejor de esta hortaliza sin problemas.
En resumen
La berenjena no tiene por qué amargar tus platos. Conociendo las causas y aplicando sencillos trucos como la sal o eligiendo ejemplares frescos, podrás disfrutar de todo su sabor en recetas deliciosas.
Así que ya sabes: la próxima vez que cocines berenjenas, elimina su amargor y disfruta de todo su potencial en la cocina.
Las peras son una de esas frutas que nunca pasan de moda. Jugosas, dulces y refrescantes, han acompañado a la cocina tradicional durante siglos y hoy en día siguen reinventándose en platos modernos. Pero más allá de sus beneficios nutricionales, lo que hace única a esta fruta es su versatilidad: puede ser la protagonista en desayunos, comidas, cenas e incluso en bebidas.
Un poco de historia
Las peras tienen un recorrido largo en la historia de la gastronomía. Ya los romanos las consumían cocinadas en vino con especias, y en la Edad Media eran muy apreciadas en repostería. Hoy, se cultivan en todo el mundo, con variedades que van desde las más crujientes y frescas hasta las mantecosas y extremadamente dulces.
Peras en la cocina: del campo a la mesa
Lo que diferencia a la pera de otras frutas es su capacidad de adaptarse a cualquier receta:
-
Frescas: como snack saludable, en ensaladas con queso azul o nueces.
-
Asadas o al horno: perfectas con canela, miel o acompañando carnes como el cerdo y el pato.
-
En repostería: imprescindibles en tartas, bizcochos y compotas.
-
En bebidas: jugos, batidos, cócteles y hasta sidra de pera (perada).
Variedades de peras y cómo disfrutarlas
-
Conference: firme y aromática, ideal para comer fresca.
-
Blanquilla: muy jugosa, perfecta para postres y compotas.
-
Williams: intensamente perfumada, base de la famosa pera en almíbar.
-
Roja Anjou: vistosa y dulce, genial en ensaladas gourmet.
Curiosidad: la fruta de la calma
¿Sabías que la pera es conocida como la “fruta de la calma”? Gracias a su alto contenido en agua y fibra, resulta saciante y ligera, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes buscan algo dulce sin excesos.
Conclusión
Las peras no solo son saludables, también son una fuente de inspiración en la cocina. Da igual si las disfrutas crudas, cocinadas o en repostería: esta fruta conquista por su sabor, su frescura y su capacidad de darle un giro especial a cualquier plato.




