Welcome to eFarm
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries But also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in
Our Mission
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our vision
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our Philosophy
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley

Our Latest Projects
Latest News
La berenjena es una de las hortalizas más versátiles de la cocina mediterránea. Su textura carnosa y su sabor característico la convierten en protagonista de guisos, asados, rellenos o incluso cremas. Sin embargo, muchas veces surge una duda común: ¿por qué algunas berenjenas amargan y cómo se puede eliminar ese sabor desagradable?
¿Por qué amargan las berenjenas?
El amargor de la berenjena se debe principalmente a la presencia de compuestos fenólicos, especialmente en variedades más antiguas o cuando el fruto ya está muy maduro. Estos compuestos actúan como mecanismo natural de defensa de la planta, pero al cocinar pueden dejar un sabor fuerte y poco agradable.
Otros factores que influyen en su amargor son:
-
El estado de maduración: cuanto más madura, más amargor acumula.
-
El tiempo de almacenamiento: las berenjenas pierden frescura rápido y tienden a volverse más amargas.
-
La variedad: hoy en día, muchas berenjenas cultivadas están seleccionadas para ser menos amargas que las de antaño.
Trucos para quitar el amargor de las berenjenas
Si quieres disfrutar de todo su sabor sin el regusto amargo, aquí tienes algunos consejos prácticos:
-
La sal como aliada 🧂
-
Corta la berenjena en rodajas o dados.
-
Espolvorea con sal y déjala reposar entre 20 y 30 minutos.
-
La sal ayuda a que “sude”, liberando parte del líquido responsable del amargor.
-
Finalmente, enjuágala con agua y sécala bien antes de cocinar.
-
-
Escoger berenjenas frescas y jóvenes
Las más pequeñas y brillantes suelen ser más tiernas y menos amargas que las grandes y maduras. -
Evita guardarlas demasiado tiempo
Lo ideal es consumirlas a los pocos días de comprarlas para que no desarrollen más amargor. -
Cocción adecuada
El calor ayuda a reducir el sabor amargo. Asadas, a la plancha o al horno resultan mucho más suaves.
¿Es malo comer berenjenas amargas?
El amargor no es dañino en sí mismo, aunque en exceso puede resultar indigesto y poco apetecible. La buena noticia es que con un par de trucos sencillos, puedes disfrutar de todo lo mejor de esta hortaliza sin problemas.
En resumen
La berenjena no tiene por qué amargar tus platos. Conociendo las causas y aplicando sencillos trucos como la sal o eligiendo ejemplares frescos, podrás disfrutar de todo su sabor en recetas deliciosas.
Así que ya sabes: la próxima vez que cocines berenjenas, elimina su amargor y disfruta de todo su potencial en la cocina.
Las peras son una de esas frutas que nunca pasan de moda. Jugosas, dulces y refrescantes, han acompañado a la cocina tradicional durante siglos y hoy en día siguen reinventándose en platos modernos. Pero más allá de sus beneficios nutricionales, lo que hace única a esta fruta es su versatilidad: puede ser la protagonista en desayunos, comidas, cenas e incluso en bebidas.
Un poco de historia
Las peras tienen un recorrido largo en la historia de la gastronomía. Ya los romanos las consumían cocinadas en vino con especias, y en la Edad Media eran muy apreciadas en repostería. Hoy, se cultivan en todo el mundo, con variedades que van desde las más crujientes y frescas hasta las mantecosas y extremadamente dulces.
Peras en la cocina: del campo a la mesa
Lo que diferencia a la pera de otras frutas es su capacidad de adaptarse a cualquier receta:
-
Frescas: como snack saludable, en ensaladas con queso azul o nueces.
-
Asadas o al horno: perfectas con canela, miel o acompañando carnes como el cerdo y el pato.
-
En repostería: imprescindibles en tartas, bizcochos y compotas.
-
En bebidas: jugos, batidos, cócteles y hasta sidra de pera (perada).
Variedades de peras y cómo disfrutarlas
-
Conference: firme y aromática, ideal para comer fresca.
-
Blanquilla: muy jugosa, perfecta para postres y compotas.
-
Williams: intensamente perfumada, base de la famosa pera en almíbar.
-
Roja Anjou: vistosa y dulce, genial en ensaladas gourmet.
Curiosidad: la fruta de la calma
¿Sabías que la pera es conocida como la “fruta de la calma”? Gracias a su alto contenido en agua y fibra, resulta saciante y ligera, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes buscan algo dulce sin excesos.
Conclusión
Las peras no solo son saludables, también son una fuente de inspiración en la cocina. Da igual si las disfrutas crudas, cocinadas o en repostería: esta fruta conquista por su sabor, su frescura y su capacidad de darle un giro especial a cualquier plato.
Comer fruta es sinónimo de salud, pero cuando cae la noche surgen muchas dudas: ¿es recomendable tomar fruta antes de dormir? ¿Engorda más? ¿Afecta al sueño? Hoy despejamos estos mitos y te contamos la verdad sobre la fruta en la cena o como snack nocturno.
Mito 1: Comer fruta por la noche engorda
Uno de los mitos más extendidos es que comer fruta antes de dormir se transforma directamente en grasa. La realidad es que las calorías de la fruta son las mismas a cualquier hora del día. Lo que realmente influye en el peso es el balance energético total: si consumes más calorías de las que gastas.
Por lo tanto, comer fruta por la noche no engorda si está dentro de una alimentación equilibrada.
Mito 2: La fruta nocturna provoca digestiones pesadas
Algunas personas creen que la fruta fermenta en el estómago durante la noche. Esto es falso. La fruta se digiere de manera ligera y rápida, y en general favorece la digestión gracias a su alto contenido en agua y fibra.
Eso sí, si tienes un estómago sensible o reflujo nocturno, quizás te siente mejor optar por frutas suaves como pera, manzana o melón, en lugar de cítricos muy ácidos.
Verdad: La fruta aporta nutrientes que benefician el descanso
Algunas frutas son especialmente recomendables antes de dormir:
-
Plátano: rico en magnesio y triptófano, ayuda a relajar los músculos.
-
Cerezas: contienen melatonina natural, la hormona del sueño.
-
Uvas: también aportan pequeñas cantidades de melatonina.
Consumir estas frutas en la cena o como snack nocturno puede favorecer un mejor descanso.
¿Cuál es la mejor forma de comer fruta por la noche?
-
Prefiere porciones moderadas (1 o 2 piezas).
-
Evita acompañarla con azúcares añadidos o salsas dulces.
-
Combínala con yogur natural o frutos secos si quieres una cena ligera y completa.
Conclusión: Comer fruta por la noche es saludable, no engorda más que en otro momento del día y, en algunos casos, incluso puede ayudarte a dormir mejor. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y elegir las frutas que mejor toleres.
Septiembre es un mes de transición: dejamos atrás el calor del verano y empezamos a disfrutar de los primeros aires otoñales. Este cambio de estación también se refleja en la frutería, con una amplia variedad de frutas y verduras de temporada que destacan por su frescura, sabor y valor nutricional.
Consumir productos de temporada no solo significa disfrutar de un mejor sabor y calidad, sino también apostar por una alimentación más sostenible y económica.
A continuación, te contamos cuáles son las frutas y verduras que puedes encontrar en septiembre y cómo aprovecharlas en tu cocina.
Frutas de temporada en septiembre
En septiembre conviven aún frutas veraniegas con otras que anuncian el inicio del otoño:
-
Uvas: dulces, jugosas y llenas de antioxidantes, son perfectas para consumir frescas, en ensaladas o incluso en platos salados.
-
Peras: suaves y aromáticas, una fruta ideal para postres, compotas o simplemente como snack saludable.
-
Manzanas: empiezan a aparecer con todo su esplendor, aportando fibra y vitaminas.
-
Higos y brevas: muy apreciados por su sabor único, ideales tanto en recetas dulces como saladas.
-
Melocotones y nectarinas: aún disponibles a comienzos de mes, frescos y jugosos.
-
Ciruelas: ayudan a la digestión y son excelentes tanto para comer crudas como en mermeladas.
-
Sandía y melón: aunque van despidiéndose, siguen presentes durante las primeras semanas de septiembre.
Verduras y hortalizas de temporada en septiembre
Septiembre también trae consigo un colorido surtido de verduras frescas:
-
Calabacín: versátil y ligero, perfecto para cremas, salteados o rellenos.
-
Berenjena: ideal para guisos, asados o la clásica escalivada.
-
Pimientos: tanto rojos, verdes como amarillos, aportan sabor y color a cualquier plato.
-
Pepino: refrescante, aún presente en ensaladas ligeras.
-
Tomate: en su mejor momento, cargado de sabor para ensaladas, gazpachos o salsas.
-
Judías verdes: muy nutritivas, fáciles de preparar al vapor o en guisos.
-
Lechugas y escarolas: para ensaladas frescas de transición hacia el otoño.
-
Coliflor y brócoli: empiezan a ganar protagonismo, aportando fibra y vitaminas.
👉 En Frutas Champi encontrarás todas estas frutas y verduras de temporada en septiembre, frescas y listas para llenar tu mesa de color, sabor y salud.
eFarm Core Team

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.




