Welcome to eFarm
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries But also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in
Our Mission
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our vision
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our Philosophy
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley

Our Latest Projects
Latest News
¿Qué es el bubango?
El bubango es una variedad canaria de calabacín, íntimamente ligada a la gastronomía tradicional y muy apreciada por los consumidores.
¿Es bubango lo que compramos?
En las últimas décadas han aparecido en el mercado variedades comerciales de calabacín redondo que se comercializan con el nombre de bubango sin serlo realmente.
¿Por qué ocurre esto?
Los bubangos tienen un mayor precio en el mercado que los calabacines, debido a las peculiaridades de su cultivo y a sus valoradas cualidades organolépticas.
Algunos comerciantes se aprovechan del desconocimiento general vendiendo el calabacín redondo con el nombre y el precio del bubango.
Usos tradicionales del bubango
Culinarios
- Ingrediente del puchero, tanto tierno como curado o semicurado.
- Antiguamente se consumían las pipas tostadas, reservando una parte para la próxima siembra.
Medicinales
- En el sur de Tenerife fue utilizado en infusión para aliviar las irritaciones de las vías urinarias y también se ha recogido su uso diurético.
- Sus semillas, peladas o secas, se han ingerido para eliminar parásitos intestinales.
Otros
- En La Palma, sus hojas fueron utilizadas a modo de estropajo para la limpieza de útiles en la elaboración de queso.
- En Canarias, a veces se emplea la expresión «me importa un bubango» con el mismo sentido que la peninsular «me importa un pimiento».
¿Cómo podemos diferenciarlos
Bubango
Fruto
- Menos esférico.
- Acostillado marcado.
- Mayor tamaño de comercialización.
- Semillas tradicionales autoproducidas.
Planta
- Crecimiento indeterminado.
- Entrenudos largos.
Cultivo
- Crecimiento más lento.
- Asociado a otros cultivos.
Calabacín
Fruto
- Muy esféricos.
- Acostillado leve.
- Menor tamaño de comercialización.
- Semillas comerciales, híbridas y registradas.
Planta
- Crecimiento determinado (compacto).
- Entrenudos cortos.
Cultivo
- Rápido crecimiento.
- Monocultivos.
Fuente: Instituto canario de Calidad agroalimentaria
El Roscón de Reyes es un dulce navideño que se toma la Noche de Reyes (5 de enero) o el Día de Reyes (6 de enero), valga la redundancia. Se puede rellenar de chocolate, crema o nata, aunque en la actualidad también existen otras variedades. Una de las principales características del Roscón de Reyes es la fruta escarchada con la que se decora.
Todos los roscones tienen tres piezas: verdes (melón), rojas (sandía o cereza) y naranjas (naranja). La fruta escarchada suele generar un gran debate en los hogares españoles, ya que hay a quienes les gusta muchísimo, mientras que otros prefieren retirarla. En cualquier caso, tiene una razón de ser.
Hay diferentes teorías acerca de por qué al Roscón de Reyes se le añade fruta escarchada, pero la más aceptada es la siguiente. Se cree que la razón es puramente simbólica, ya que las piezas representan las piedras preciosas que los Reyes Magos de Oriente lucía en sus túnicas cuando fueran a adorar al niño Jesús: verde (esmeralda y jade) y rojo (rubíes).
Cabe señalar que las primeras recetas de roscones no incluían la fruta escarchada entre sus ingredientes. Fue a principios del siglo XX cuando esta empezó a formar parte del Roscón de Reyes. Los pasteleros adhieren las piezas cuando el bollo todavía está cruda, así que al cocinarlo quedan compactas como parte del dulce.
Para hacer fruta escarchada para el roscón, simplemente corta la fruta en rodajas o en cubos y mezcla con un poco de azúcar y, a veces, con un poco de jugo de limón para evitar que se oxide. Luego, coloca la fruta en una bandeja y cubre con azúcar glas.
La fruta escarchada se puede utilizar para decorar el roscón de varias maneras. Puedes colocar las rodajas de fruta escarchada en la parte superior del roscón, o puedes mezclar la fruta escarchada con la crema pastelera y rellenar el roscón con ella. También puedes utilizar la fruta escarchada para decorar la bandeja en la que se sirve el roscón o para adornar el plato en el que se sirve.
Se puede hacer con cualquier tipo de fruta, pero las más comunes son las fresas, las manzanas y las peras, como las que puedes encontrar en Frutas Champi.
(Imagen de Freepik)
Es un alimento rico en agua y en fibra, con bajo aporte calórico, ideal para personas de sobrepeso y problemas digestivos. Además, la calabaza contiene betacaroteno, un componente antioxidante. Aprende más sobre sus propiedades nutricionales, cómo elegir las mejores en el mercado y algunas recetas para prepararla.
La calabaza es una hortaliza que está disponible durante todo el año en las estanterías de los mercados y por su precio resulta un alimento accesible para la mayoría de los bolsillos. Sus propiedades nutricionales son además un atractivo que la hacen indispensable dentro de una dieta equilibrada: es rica en fibra (soluble, que produce un efecto saciante y laxante), hidratos de carbono y potasio. También contiene calcio, magnesio, vitamina A, C, E y betacaroteno, este último es el responsable del color anaranjado de la calabaza, y es un antioxidante que ayuda a eliminar radicales libres previniendo el envejecimiento celular y además tiene gran importancia en la dieta porque es un precursor de la vitamina A (también provitamina A). Según la Fundación Española de Nutrición, la calabaza “destaca por su carácter digerible, pues entre sus componentes predomina el agua y carece de grasas y glúcidos”.
¿Sabes elegirlas?
Las calabazas las podemos encontrar en el mercado durante todo el año. Para elegir las mejores debemos fijarnos en aquellas que estén firmes y con la piel intacta, y si tienen su rabo o pedúnculo, mucho mejor.
Consejos para sacarles el mejor partido
Al cocinar las calabazas debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar las pérdidas de vitaminas y minerales por disolución y por destrucción, así nuestras nutricionistas recomiendan:
- Aprovechar el líquido de cocción de la calabaza en caldos o sopas, ya que es rico en vitaminas y minerales.
- Incorporar las verduras cuando el agua ya está caliente. Al hacerlo en agua fría las pérdidas pueden llegar a duplicarse.
- Cortar la calabaza en trozos grandes cuando se van a hervir. La subdivisión de los alimentos favorece el aumento de las pérdidas.
Ideas para llevar a la mesa
La calabaza es un alimento versátil: bien podemos encontrarla en sopas, cremas, guisos, así como en postres.
Fuente: https://fundaciondelcorazon.com/
La Navidad es una de las épocas del año en las que la gastronomía acapara una mayor atención. Si bien es cierto que también es uno de los momentos del año en los que el mercurio comienza su particular descenso, la realidad es que las frutas siguen consolidadas como uno de los alimentos más en forma de la temporada.
A continuación hemos seleccionado un total de diez frutas que cobran un especial protagonismo en esta época del año. Consolidadas como las diez frutas más típicas de la temporada.
¿Cuáles son las frutas más típicas de la Navidad?
- Granada: La granada es una de las frutas por excelencia en esta época del año. Contiene un valor calórico especialmente bajo.
- Limón: Como consecuencia de la gran cantidad de propiedades nutritivas y el aporte de sustancias antioxidantes, es una de las mejores fórmulas por las que podemos decantarnos en esta época del año.
- Mandarina: La facilidad a la hora de desprender la piel, unido a la suavidad de su pulpa, la convierten en la fruta perfecta en esta época del año.
- Manzana: La manzana es una de las frutas más completas y enriquecedoras para nuestro organismo.
- Naranja: La naranja se diferencia de cualquier otra fruta por su gran aporte en Vitamina C. Así como en el resto de minerales, como son el potasio, el magnesio o el calcio.
- Pera: Su sabor y consistencia la convierten en una fruta única.
- Piña: Una de las principales características que se desprende de la pera es su capacidad para facilitar nuestra digestión.
- Plátano: El plátano es un alimento calórico que aporta potasio, magnesio y ácido fólico. Además de ser una fruta especialmente recomendada en esta época del año.
- Pomelo: Especialmente presente en una gran cantidad de zumos y diferentes cócteles.
- Uva: Por último, es importante destacar el papel de la uva. Además de por la gran cantidad de beneficios que aporta al organismo, por el gran sabor que desprende.
La Navidad es una de las épocas en las que las reuniones familiares y las comidas en torno a ellas se han consolidado como una importante tradición. La fruta, con el paso del tiempo, ha terminado por consolidarse como una de sus principales señas de identidad.
Fuente: https://frutasyverduraserme.com/
eFarm Core Team

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.




