Welcome to eFarm
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries But also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in
Our Mission
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our vision
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our Philosophy
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley

Our Latest Projects
Latest News
¿Qué beneficios nos aporta el melón Cantalupo?
Folatos
Esta fruta es una buena fuente de folatos, ácido fólico (B9), micronutrientes necesarios para un crecimiento saludable y para la prevención de la anemia. El folato es muy importante para las mujeres embarazadas, ya que el déficit de este nutriente puede provocar problemas del crecimiento intrauterino del feto, así como riesgo de defectos congénitos del cerebro y los nervios.
Vitamina A y Carotenoides
El melón Cantalupo contiene carotenoides, el pigmento amarillo-anaranjado y, a veces, rojizo que es sintetizado por las plantas. Según el Linus Pauling Institute, el aumento de la ingesta de carotenoides a partir de frutas: como melones, zanahorias, calabaza, boniatos, puede disminuir el riesgo de un paciente para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Además, dos formas de carotenoides, la luteína y la zeaxantina, son muy necesarios para el buen funcionamiento de la visión ocular. De hecho, como ha mencionado el Linus Pauling Institute, la deficiencia en estos dos carotenoides puede aumentar el riesgo de desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad, que es una de las causas más comunes de ceguera y la catarata, la opacidad del cristalino del ojo.
Vitamina C
El melón es una buena fuente de vitamina C, una vitamina soluble esencial que juega un papel importante en el crecimiento y reparación de tejidos en el cuerpo. También ayuda a la formación del colágeno, una proteína importante necesaria para regenerar el tejido de la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. La vitamina C es un antioxidante, nutriente que bloquea las acciones de los radicales libres que llevan a un envejecimiento precoz.
Potasio
Los melones tienen potasio, un mineral importante y necesario para muchos procesos del cuerpo humano. El potasio ayuda a regular el nivel de tensión arterial. También juega un papel muy importante en la contracción muscular y el corazón. Además es importante para la función normal del tracto gastrointestinal.
¿Cuándo comer el melón Cantalupo?
La temporada de este melón es de junio a agosto.
¿Cómo comer el melón Cantalupo?
El melón en general es una fruta muy rica en agua, por lo que es buen hidratante. Para digerir el melón es mejor comerlo solo y entre horas. Es mejor no comerlo por la noche, ya que nos hará tener ganas de orinar a media noche.
Se puede considerar una ración, 3 o 4 tajadas, ya que es un melón pequeño.
¿Cómo elijo un melón perfecto?
Esta variedad de melones se caracteriza por tener una serie de rugosidades que rodean su corteza. Buscar melones con rugosidades prominentes, de color crema y que no tengan golpes. Es normal que tenga un lado más claro ya que será la parte que estaba apoyada en el suelo. El pedúnculo del melón debe ser suave y bien redondeado. Hay que olerlo porque son muy perfumados, el olor también dará una idea de su grado de maduración. La corteza del melón debe estar limpia, exenta de tierra.
¿Cómo guardar el melón en casa?
Para evitar toda contaminación, el melón debe ser lavado al agua corriente y secado antes de guardarlo. Es mejor conservar los melones maduros en la nevera, pero no se pueden congelar. Lo mejor es no cortar el melón hasta que se vaya a consumir. Una vez empezado, no retirar las semillas de los trozos restantes, ya que ayudan a que la pulpa no se reseque. Envolverlo en film de plástico alimentario y guardarlo inmediatamente en la nevera.
Como todas las frutas y verduras frescas, estos productos deben estar separados de los otros alimentos como carnes, pescados y huevos.
Fuente: https://libredelacteos.com/
Dice el refrán que “el melón por la mañana oro, por la tarde plata y por la noche mata”, es un gran ejemplo de que la sabiduría popular en ocasiones falta a la verdad. No es cierto que no se deba comer melón por la noche, como tampoco lo es que no se pueda tomar después de comer, ni mezclado con otros alimentos, ni que haya que evitarlo en caso de dietas de adelgazamiento por su alto contenido en azúcar.
Existen numerosas verdades y mitos sobre las propiedades del melón, pues, que conviene revisar ahora que llega la temporada y quien más quien menos sucumbe en algún momento del verano a un atracón de esta fruta dulce y refrescante, que puede emplearse también en diversos platos.
No se debe comer melón por la noche
Falso. Comer una o dos rodajitas de melón por la noche es altamente recomendable, aunque solamente en estas fechas. “Es importante que nos concienciemos de que hay que elegir siempre frutas de temporada y de origen local”, señala el nutricionista de Medicadiet, Álvaro Sánchez, de manera que el melón es una elección excelente cuando llega el verano.
Es cierto que algunos profesionales aconsejan evitarlo por la noche dado su alto contenido en hidratos de carbono, que en principio no son necesarios cuando el cuerpo no requiere tanta energía. Sánchez señala, sin embargo, que “contra lo que mucha gente cree, el melón no es especialmente rico en carbohidratos, sino que su contenido es similar al de otras frutas, así que puede comerse sin problemas por la noche, como ocurre con cualquier fruta”. Así pues, si 100 g de manzana contienen 10 g de hidratos de carbono, 100 g de melón amarillo tienen exactamente la misma cantidad, la misma también que 150 g de melón piel de sapo.
El aporte en azúcares por porción es, por tanto, similar al de la manzana, y notablemente inferior al de uvas, higos, plátanos o mango. Sánchez recomienda, sin embargo, que acompañemos en consumo de una o dos porciones diarias de melón con el de otras frutas que complementen su aporte de vitaminas y minerales, y que lo consumamos a cualquier hora del día: antes o después de comer, solo o acompañado.
La sandía es más sana que el melón
Falso. Pese a que tanto sandía como melón son dos frutas de verano muy recomendables, pues son hidratantes, diuréticas y saludables, Sánchez recomienda primar el melón por encima de la sandía. “Si el melón tiene un índice glucémico medio, de 60, el de la sandía es de 70, que ya se considera alto”. Esto significa que la sandía, con un mayor índice glucémico, provocará un pico de glucosa en sangre que hará que volvamos a necesitar azúcar en poco tiempo. Además, al tener menos fibra que el melón nos saciará menos.
Es diurético
Sí, pero no debemos caer en sobrevalorar sus propiedades diuréticas. “Si alguien ha aumentado un kilo de líquidos ya sea por cambios hormonales, por la menstruación, calor, estrés o algún trastorno digestivo, el melón puede ayudar a eliminarlo gracias a sus propiedades diuréticas”, señala Sánchez, lo que no significa que sea quemagrasas, tenga calorías negativas o muchas otras mentiras que han circulado tradicionalmente sobre esta fruta. Al ser un 85% agua y contener fibra y potasio, nos ayuda a eliminar líquidos, aunque es conveniente recordar que “perder líquidos no es adelgazar: para perder peso hay que perder grasa, y no solo eso: debemos mantener a tono la masa muscular”.
En este sentido, la nutricionista Paloma Quintana alerta de que existe un gran desconocimiento sobre la retención de líquidos entre la población, ya que en realidad “muy poca gente tiene un problema real de retención de líquidos que la lleven a apostar por una dieta excesivamente diurética, y mucho menos por suplementos para eliminar líquidos”. La nutricionista asegura que si se presiona la piel y aparece un pequeño edema es señal de que “el organismo está bien hidratado, y que tiene un nivel medio alto de agua”, de manera que conviene tener cuidado con consumir un exceso de diuréticos que puede dar lugar a bajadas de tensión e incluso a la pérdida de vitaminas hidrosolubles.
Es bueno para el sistema nervioso
Cierto, y no solo para el sistema nervioso, sino que favorece numerosas funciones corporales gracias, en buena parte, a su alto contenido en potasio. Es curioso, señala Sánchez, “que con las numerosas mentiras que circulan sobre el melón prácticamente nadie sepa una verdad: que tiene muchísimo potasio, un mineral que buena parte de la población asocia con el plátano”. El potasio, de hecho, no solo es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, sino también para regular la tensión arterial, y combatir la retención de líquidos. El nutricionista alerta de que existe un déficit generalizado de potasio, un mineral “presente sobre todo en frutas y verduras de hoja verde”.
Tiene muchos antioxidantes
Falso. Se dice mucho del melón que es una fruta especialmente rica en antioxidantes, pero lo cierto es que tiene aproximadamente los mismos que una manzana, y que existen otras frutas y hortalizas que poseen muchos más. Los antioxidantes son importantes para prevenir la oxidación de las células, relacionada con enfermedades degenerativas, y suelen encontrarse en frutas y verduras, especialmente arándanos, fresas, frambuesas, espinacas o brócoli.
El zumo de melón es sanísimo
Falso. “Que apostemos esporádicamente por tomar las frutas en forma de zumos no es ninguna tragedia, pero deberíamos primar siempre el consumo de frutas enteras, ya que se aprovecha la fibra, fundamental para el tránsito intestinal”, explica Quintana. La nutricionista señala, no obstante, que pese a que es más interesante tomar el melón entero siempre que sea posible, es cierto que es una fruta especialmente versátil, que permite numerosas preparaciones muy agradecidas en verano, como zumos y sopas frías, que pueden constituir un entrante delicioso cuando aprieta el calor.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/
La vida útil de los champiñones portobello no es muy larga, pero es una pena dejar que estos nutritivos vegetales se desperdicien cuando ha comprado más de lo que puede cocinar y comer. Descubre si se pueden congelar los champiñones portobello
¿Se pueden congelar los champiñones portobello? Sí, puede congelar los champiñones portobello y de diferentes maneras. Puede congelar los champiñones portobello crudos enteros o picados. Blanquear o cocinar los champiñones antes de congelarlos también es una opción.
Continúe leyendo para obtener instrucciones paso a paso para congelar champiñones portobello usando tres métodos diferentes.
¡También aprenderá cuánto duran los champiñones portobello congelados, cómo descongelarlos y usarlos, y si puede congelar champiñones portobello rellenos!
¿Es una buena idea congelar champiñones?
Los champiñones no duran tanto como otras verduras, como las papas, las zanahorias, las cebollas y el repollo. Además, requieren condiciones específicas de almacenamiento.
Por supuesto, puedes comprar champiñones congelados o secos. Sin embargo, no aportan el mismo sabor y textura que los champiñones frescos. Y tampoco son tan versátiles como los champiñones frescos.
Pero la vida útil de los champiñones frescos es corta. Conservan su mejor calidad durante 2-3 días si los guardas en el frigorífico. Como máximo, los champiñones frescos almacenados en la nevera pueden durar de 5 a 7 días .
Pero esto es si los transfiere de su empaque de supermercado a una bolsa de papel y los guarda en el compartimiento principal de la nevera.
Otra opción es envolver los champiñones en una toalla de papel y colocarlos en una bolsa de plástico con una tapa suelta. Las bolsas de papel y las toallas absorben eficientemente el exceso de humedad de los champiñones, lo que prolonga su vida útil.
Pero, ¿qué sucede si ha comprado más hongos de los que puede comer en una semana? Comer champiñones varios días seguidos puede resultar aburrido si no eres un gran fan de estas verduras.
Entonces, una excelente manera de conservar los champiñones para usarlos más tarde y no desperdiciarlos es congelarlos.
El contenido de agua de las setas es alto. Por lo tanto, congelarlos utilizando las técnicas adecuadas es importante para reducir al mínimo los cambios de sabor y textura .
Dicho esto, es importante tener en cuenta que congelar los champiñones y los productos frescos en general hace que pierdan parte de su valor nutricional. Pero aún así, los champiñones congelados son una buena fuente de vitaminas y minerales B y D.
¿Se pueden congelar los champiñones portobello?
Los hongos portobello son una de las variedades de hongos más populares. Son versátiles, con sabor y textura carnosos. Los champiñones portobello también están ampliamente disponibles.
Si ha comprado más hongos portobello de los que necesita, puede congelarlos. Asegúrese de preparar los champiñones portobello correctamente para mantener su sabor y textura .
Uno de los pasos clave en la preparación de las setas para congelar es limpiarlas adecuadamente.
Cómo limpiar hongos portobello para congelar
Si empiezas a limpiar los champiñones echándolos en un recipiente con agua, no hagas esto con los champiñones portobello que estás a punto de congelar. No es una buena idea poner los champiñones en agua en general, ya que absorben líquido como una esponja.
Entonces, ¿cómo se limpian los champiñones portobello para congelarlos? Limpie la suciedad y los desechos de las tapas de los champiñones con una toalla de papel húmeda. Use un cepillo para raspar la suciedad pesada. Mientras limpia los champiñones, trate de usar la menor cantidad de agua posible.
A continuación, desenrosque el tallo del hongo. También puedes cortar los tallos con un cuchillo. Luego, raspa las rejillas marrones debajo de las tapas.
Si bien estos son comestibles, puede haber suciedad en ellos. ¡Y así se limpian los champiñones portobello para congelarlos!
Cómo congelar champiñones portobello
Los champiñones portobello se pueden congelar de diferentes maneras. Continúe leyendo para obtener instrucciones paso a paso para congelar champiñones portobello crudos, escaldados y cocidos.
Congelación de champiñones portobello crudos
La forma más fácil y rápida de congelar hongos portobello es congelarlos crudos. Esto es lo que debe hacer:
- Limpia los champiñones portobello como se describe arriba.
- Cortar las tapas de los champiñones en cubos del mismo tamaño.
- Cubra una bandeja para hornear con papel pergamino y coloque los cubos de champiñones sobre ella. Asegúrate de que los cubos no se toquen entre sí.
- Pon los champiñones en el congelador durante 1-2 horas o hasta que estén sólidos y no se peguen entre sí.
- Transfiera los champiñones a una bolsa con cierre hermético resistente o a un recipiente hermético.
- Exprima el exceso de aire de las bolsas del congelador.
- Etiquete con la fecha y guarde los champiñones en el congelador. Aplane la bolsa con champiñones para ahorrar espacio.
Champiñones Portobello Blanqueados Congelados
Blanquear es un paso recomendado para congelar la mayoría de las verduras, incluidos los champiñones portobello. Aquí se explica cómo blanquear y congelar los champiñones portobello:
- Limpiar los champiñones.
- Coloque los champiñones en agua hirviendo durante unos 2 minutos.
- Luego retírelos del agua caliente y colóquelos en un recipiente lleno de agua helada para detener el proceso de cocción.
- Pon los champiñones en un plato y sécalos con toallas de papel.
- Transfiera los champiñones a una bolsa con cierre hermético y exprima el exceso de aire.
- Etiquete con la fecha y ponga los champiñones en el congelador.
Champiñones Portobello Cocidos Congelados
Una excelente manera de preservar la textura de los champiñones portobello es cocinarlos antes de congelarlos. Saltear, en particular, ayuda a preservar la firmeza de los hongos portobello cuando se descongelan. Esto es lo que debe hacer:
- Limpiar los champiñones.
- Corta los portobellos en cubos o rebanadas.
- Saltee a fuego alto en una pequeña cantidad de aceite o mantequilla. Asegúrate de no cocinar completamente los champiñones. Los cocinarás cuando los descongeles.
- Cuando los champiñones estén a medio cocinar, pásalos a un plato y retira el exceso de aceite con la ayuda de un papel toalla.
- Una vez que los champiñones se hayan enfriado, transfiéralos a una bolsa con cierre hermético o a un recipiente hermético y congélelos.
También puede cocinar los champiñones al vapor antes de congelarlos. Hacer esto ayuda a conservar mejor el sabor de los champiñones.
Los champiñones portobello crudos durarán 10 meses en el congelador y más si proporciona las condiciones de almacenamiento adecuadas. Los portobellos escaldados se mantendrán bien durante unos 12 meses .
Los champiñones portobello salteados, por otro lado, se mantendrán hasta 6 meses en el congelador.
Cómo descongelar y usar champiñones portobello congelados
No importa cómo congele los champiñones, los champiñones descongelados siempre son un poco más blandos que los champiñones frescos.
Por lo tanto, es mejor usarlos en sopas, guisos, guisos y otros platos donde la textura de los champiñones no es de importancia central .
Si los champiñones ya están cocidos o escaldados, agréguelos hacia el final del proceso de cocción para evitar que se cocinen demasiado.
¿Se pueden congelar champiñones Portobello crudos enteros?
Si necesita que el proceso de congelación de hongos portobello sea lo más simple posible, congélelos enteros y crudos.
Limpiar los champiñones y envolver cada tapa de champiñón con film transparente. Pon los champiñones envueltos individualmente en una bolsa de plástico o en un recipiente hermético.
¿Cuánto tiempo duran los champiñones portobello en el congelador?
El tiempo que durarán los champiñones portobello en el congelador depende de cómo los hayas preparado para congelarlos.
Los champiñones portobello congelados pueden pasar del congelador directamente a la fuente de cocción donde se descongelarán y se cocinarán al mismo tiempo .
Pero también puede descongelar los portobellos congelados en el refrigerador y luego cocinarlos como lo haría con champiñones frescos.
Si calienta los champiñones en el microondas para descongelarlos, úselos inmediatamente después de descongelarlos.
¿Se pueden congelar champiñones portobello rellenos?
Gracias a su forma, los champiñones portobello son excelentes para rellenar. El ingrediente más común para el relleno de champiñones es el queso.
Preparar los champiñones para el relleno y hacer el relleno lleva tiempo. ¿Puedes hacer champiñones rellenos con anticipación y guardarlos en el congelador para usarlos más adelante?
¡Afortunadamente, puedes! Simplemente rellene sus champiñones portobello con su queso favorito y luego transfiéralos a una bandeja para hornear para congelarlos rápidamente .
Cuando los champiñones se hayan endurecido, transfiéralos a un recipiente o bolsa hermética. Puedes poner una hoja de papel pergamino entre las capas de champiñones para evitar que se peguen entre sí.
Los champiñones portobello rellenos se mantendrán bien en el refrigerador hasta por 3 meses. Cuando llegue el momento de hornearlos, transfiera los champiñones portobello congelados a un horno precalentado y hornee.
¿Se pueden congelar champiñones rellenos cocidos?
Cuando se trata de champiñones rellenos, es mejor congelarlos antes de cocinarlos. Pero si te sobraron champiñones rellenos, no los deseches. Todavía puedes congelarlos para recalentarlos y comerlos más tarde.
Para congelar hongos portobello cocidos, primero déjelos enfriar por completo . Luego, coloque los champiñones en una bandeja para hornear para congelarlos individualmente como lo haría con los champiñones rellenos crudos.
Cuando los champiñones estén todos congelados y no se peguen entre sí, transfiéralos a un recipiente hermético o una bolsa para congelar.
Si la temperatura del congelador es estable, los champiñones permanecerán seguros para el consumo durante 2 o 3 meses. Pero es mejor comerlos dentro de los 2 meses para obtener el mejor sabor y textura.
Cuando quieras comer los champiñones, no los dejes descongelar en la nevera o a temperatura ambiente.
El mejor método es transferir los champiñones rellenos a un horno precalentado y cocinar hasta que los champiñones estén completamente calientes y el queso del relleno se derrita.
Fuente: https://solucionatuspreguntas.com/
¿Quieres saber cómo desinfectar tus fresas para evitar parásitos y enfermedades?
Hoy aprendemos a limpiar y lavar fresas correctamente, con un ingrediente barato que tienes en casa, y descubriremos
Primero, en un bol, vamos a seleccionar nuestras fresas. Las fresas que estén algo estropeadas, las retiramos para sanearlas y limpiarlas por separado, pero si están muy mal, es mejor desecharlas. No quites la parte verde para evitar que los microorganismos pasen al interior de la fruta y así, no contaminarla.
incorporamos 2 cucharadas de vinagre, puedes utilizar vinagre de vino o de manzana, y dejamos reposar 15 minutos a temperatura ambiente.
CONSERVAR FRESAS PARA QUE DUREN MÁS TIEMPO
Si ves que quedan muy amontonadas en el recipiente, puedes poner otro trozo de papel de cocina en el medio. Así, se van a mantener secas y te van a durar más tiempo. Tapamos, cerramos nuestro recipiente y, si dispone de una válvula de oxigenación, la abrimos para que puedan respirar.
Las guardamos en la parte alta de la nevera, que da más fresquito, y así, nos pueden durar hasta 3 o 4 días más.
Fuente: Belén Ru y sus Tiramisús
Foto de Olga Kudriavtseva en Unsplash
eFarm Core Team

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.




