Welcome to eFarm
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries But also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in
Our Mission
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our vision
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our Philosophy
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley

Our Latest Projects
Latest News
Es cierto que en el pasado, los tomates cherry fueron considerados una variedad de segunda debido a sus características organolépticas. Sin embargo, con el paso de los años, se han convertido en uno de los complementos predilectos para dar color y sabor a ensaladas, guisos y demás elaboraciones culinarias. El motivo de su éxito es un gusto más dulce y menos ácido que el de sus familiares más cercanos, así como la explosión que provoca cuando entra en contacto con el paladar. Algunas personas incluso lo cultivan en su propia casa, pues tiene la facilidad de crecer en cualquier ambiente. Pero, a pesar de ocupar un puesto privilegiado en los lineales de fruterías y supermercados, ¿conocemos realmente la historia de este bocado?
¿Azteca o israelí?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff12%2F7ff%2F0fe%2Ff127ff0fe07fd64d815bfed150e4c84f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff12%2F7ff%2F0fe%2Ff127ff0fe07fd64d815bfed150e4c84f.jpg)
Los tomates cherry silvestres fueron descubiertos por primera vez en los Andes, aunque su cultivo doméstico se le atribuye a los aztecas y sus típicas chinampas, un antiguo método mesoamericano de agricultura que consiste en unas enormes balsas cubiertas de tierra y rodeadas de agua donde se cultivan flores y verduras. Pero no fue hasta comienzos del año 1800 cuando su utilización en la cocina comenzó a despuntar en países como Perú, Ecuador o Chile. En Europa no disfrutamos de sus propiedades hasta el siglo XX, cuando empezaron a cultivarse dentro de este territorio.
No obstante, otra teoría circula en el aire. El Gobierno de Israel lleva años luchando para que se reconozca su participación en la difusión del tomate cherry como elemento indispensable en la cocina. Aunque, al parecer, su logro no es más que crear una variedad mucho más resistente y fácil de cultivar, ideal para exportar a otros países del globo. De hecho, el 10% del mercado mundial de semillas de tomate cherry corresponde a los israelíes. Bajo esta premisa, ¿qué propiedades hacen de este ingrediente una opción a tener en cuenta?
Un tomate único en su especie
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9e%2F378%2F507%2Fc9e378507ae76b7b0e2f8e0f76b2c9ab.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9e%2F378%2F507%2Fc9e378507ae76b7b0e2f8e0f76b2c9ab.jpg)
También conocidos como tomates cereza, el pariente más pequeño de los tomates comunes es en realidad una mezcla genética entre los tomates de jardín domesticados y el género Solanum pimpinellifolium, o al menos eso aseguran algunos expertos. Además, aunque el color rojo es su principal seña de identidad, también es posible encontrar variedades naranjas, verdes, amarillas e incluso negras, toda una delicatessen en la cocina gourmet. No obstante, sus beneficios y propiedades también contribuyen a esta gran acogida.
- Su color rojo es consecuencia directa de la presencia de licopeno en su composición, un pigmento que además se encarga de retrasar la oxidación de las células gracias a su poder antioxidante. Esta sustancia también está presente en la sandía, los albaricoques o la rosa de mosqueta.
- También son ricos en minerales como el fósforo, el calcio y el sodio. Sin embargo, es el potasio su principal aliado, pues 100 gramos de producto aportan 200 miligramos de dicho compuesto, aproximadamente. Este realiza funciones básicas en el organismo como el equilibrio osmótico, es decir, la concentración de sustancias dentro y fuera de las células; la síntesis de los músculos, el metabolismo de los hidratos de carbono o la transmisión nerviosa.
- La vitamina C es igualmente un elemento fundamental dentro de su composición, con alrededor de 26 miligramos por cada 100 gramos de producto. Como es bien sabido, esta facilita la absorción del hierro y el calcio, lucha contra el envejecimiento cutáneo -pues aumenta la síntesis de colágeno- y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, entre otras funciones.
Los cherry que todavía no han madurado y lucen un color verde pueden resultar tóxicos
- Es un ingrediente con un bajo aporte calórico, pues el 95% de su composición es agua. Sus 22 kcal lo convierten en un recurso culinario muy interesante entre aquellos que siguen una alimentación saludable. No obstante, también posee hidratos de carbono y azúcares simples, que le confieren su sabor dulce.
- Los tomates cherry son muy buenos para la visión gracias a su aporte de vitamina A. Su consumo ayuda a prolongar la aparición de enfermedades como la ceguera nocturna o la degeneración macular asociada a la edad.
- La combinación de nutrientes que lo convierte en un alimento de suma riqueza ejerce un efecto protector contra enfermedades cardiovasculares y disminuye los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre, entre otras afecciones.
- El ácido cumárico y el ácido clorogénico que contiene el tomate luchan contra las nitrosaminas que se producen al fumar y que están presentes en el humo del cigarro. Diversos estudios relacionan este compuesto con el cáncer de estómago y de faringe, pues algunas son carcinógenas.
No obstante, a pesar de todos estos beneficios, los tomates cherry también pueden provocar efectos secundarios. Por ejemplo, los ejemplares que están todavía verdes y no han alcanzado el grado adecuado de maduración pueden resultar tóxicos, un problema que desaparece a medida que el tomate crece y aumenta su concentración de licopeno. Por otro lado, aquellas personas que tengan llagas en la boca y padezcan afecciones como acidez de estómago, úlceras estomacales, reflujo esofágico o alguna patología renal aguda o crónica también deberían evitar su ingesta, debido a su acidez y el contenido en potasio, respectivamente.
Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com/
Originario de América del Sur (y más concretamente, de la zona de Brasil y de Jamaica), el pimiento amarillo es un auténtico regalo de la naturaleza para nuestra cocina.
Además de por su colorido, que lo convierte en un ingrediente que da un toque vistoso y exótico a nuestros platos, el pimiento amarillo aporta gran cantidad de nutrientes esenciales al organismo (igual que sucede con sus hermanos rojos y verdes) y tiene un sabor inconfundible.
Hoy te contamos cinco razones por las que querrás tenerlo siempre en tu cocina.
-
Fuente natural de carotenos y antioxidantes: lo primero se lo deben a las mismas moléculas que forman parte de su coloración diferente. Lo segundo, a su contenido en vitaminas A y especialmente C, aunque el pimiento rojo sigue conteniendo niveles más elevados en este sentido.
-
Gran aliado en el aporte de minerales: los pimientos amarillos aportan calcio, potasio y magnesio en cantidades beneficiosas para el cuerpo humano. No dejes de probarlos.
-
Ayuda al tránsito intestinal: su alto contenido en fibra propicia que así sea. Están especialmente indicados para favorecer los procesos digestivo y del tránsito intestinal, de modo que es buena idea incluir pimiento amarillo en nuestra dieta, junto con los rojos y verdes.
-
Sus beneficios para el organismos son muchos: además de reforzar y estimular la actividad del sistema inmunológico, mejoran el funcionamiento normal del sistema nervioso, contribuyen a proteger la vista y el corazón (previniendo los ataques cardíacos) y ayudan a frenar el desarrollo de enfermedades de tipo degenerativo.
-
Alto valor culinario: además del color, el pimiento amarillo se distingue de sus hermanos rojos y verdes por el sabor. Esto hace que sea muy apreciado en cocina, ya que no sólo contribuye a crear contraste cromático en infinidad de platos: también aporta matices de sabor específicos en numerosas recetas.
Si todavía no lo has probado o no sueles utilizarlo habitualmente en la cocina, te damos tres ideas para que le saques todo el partido y aprendas a apreciarlo. Toma nota:
Sugerencia 1 – Pimiento amarillo relleno de gambas: esta receta es muy sencilla y vistosa. Necesitarás espinacas, zanahoria, gambas peladas, un pimiento por persona, sal, aceite de oliva virgen extra y una cucharada de Pedro Ximénez. Pica y lava las espinacas y la zanahoria y cuécelas hasta que estén tiernas. Por otro lado, cuece las gambas. Una vez lo tengas todo, saltéalo con aceite y sal en una sartén y reserva. Lava los pimientos, corta la parte de arriba como si fuera un sombrero, limpia bien de pepitas, riega por dentro con aceite de oliva y ásalos al horno sin que lleguen a perder su forma. Rellena los pimientos con la mezcla de verdura y gambas, emulsiona una cucharada de Pedro Ximénez con otra de aceite de oliva y un poco de sal y aliña el plato con la mezcla.
Sugerencia 2 – Empanada de carne, pimiento amarillo y curry: las empanadas quedan muy resultonas en cualquier reunión y son un plato fácil y rápido con el que tenemos una cena solucionada. Las nuestras las haremos de carne picada (de cerdo, ternera o pollo, al gusto), pimiento amarillo asado y curry. Saltea la carne en una sartén con sal, pimienta y abundante curry. Por otro lado, asa los pimientos amarillos, pélalos y córtalos en tiras, retirando bien las pepitas. Coloca la carne picada salteada sobre la base de la masa de empanada y cubre con tiras de pimiento asado. Cierra con la otra parte de la masa, pinta con huevo y hornea hasta que se dore.
Sugerencia 3 – Burritos de queso de cabra, carne y pimiento amarillo: los burritos son un plato típico de la gastronomía hispanoamericana a los que les va muy bien el pimiento, sobre todo el amarillo. Para preparar los nuestros necesitas unas tortillas de burrito (puedes comprarlas ya hechas o hacerlas en casa), carne de cerdo, queso de cabra desmenuzado, cebolla, chile y pimiento amarillo.
Fuente: https://www.buenmercadoacasa.com/
La frambuesa es una de las frutas que menos aporte calórico tienen, pues en 100gr solo se obtienen 32 calorías
La belleza y el sabor de las frambuesas, también conocidas por rubus idaeus, de nombre común frambueso, le han permitido ganarse un lugar privilegiado en las preferencias de las personas, además de ser una de las frutas más usadas a la hora de preparar y sobre todo de decorar un sinfín de recetas.
Pero los beneficios de la frambuesa va mucho más allá de su estética o su sabor, pues esta fruta contiene una diversidad de propiedades que tiene una gran cantidad de beneficios para el organismo, por lo tanto su consumo es altamente recomendado para ayudar a preservar la salud de nuestro cuerpo.
Propiedades
Para comenzar es importante señalar que la frambuesa es una de las frutas que menos aporte calórico tienen, pues en 100gr solo se obtienen 32 calorías.
Por otro lado es un fruto con una buena cantidad de agua, pues representa el 87% de su peso, así como es carente de grasas, proteínas y carbohidratos.
Por el lado de los minerales, representa una gran fuente de manganeso, hierro, magnesio, calcio, fósforo y potasio, con un aporte muy bajo de sodio.
La frambuesa también es porta una gran cantidad de vitaminas y ácidos orgánicos, en los cuales destaca la presencia de vitamina C, vitamina E, betacarotenos, ácido cítrico, ácido fólico, ácido salicílico, ácido tartárico y ácido málico, en menor caridad también se encuentran vitaminas del complejo B, así como fitoquimicos.
8 Beneficios de la frambuesa
Son muchos los beneficios que aportan las frambuesas, dentro de los más destacables podríamos mencionar los siguientes.
1. Reduce el colesterol y evitar enfermedades cardiovasculares
Las frambuesas contienen poca grasa, un punto a favor a la hora de controlar los niveles de colesterol, lo que sumado a la gran cantidad de antioxidantes ayuda también a prevenir enfermedades que afectan al sistema cardiovascular y el funcionamiento del corazón.
2. Desintoxica el organismo
Gracias a sus oligoelementos y los ácidos grasos que contiene es un alimento ideal para ayudar a desintoxicar el cuerpo.
3. Reduce el riesgo de padecer cáncer
Existe evidencia científica que sugiere que el consumo de frambuesa puede disminuir las probabilidades de sufrir cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer coloreetal, esto debido a que los fitonutrientes ayudan reducir el estrés oxidativo.
4. Protege la salud ocular
Sus componentes también son indispensables para ayudar proteger la retina y mantener el buen funcionamiento general de los ojos, previniendo enfermedades como el glaucoma y las cataratas.
5. Beneficia el desarrollo del embarazo
El ácido fólico que se encuentra en la frambuesa es indispensable para garantizar un buen desarrollo del embarazo, reduciendo el riesgo de que el feto desarrolle defectos o malformaciones.
6. Mantiene el buen estado de la piel
Los antioxidantes también son elementos indispensables para preservar la salud de la piel, ayudando a reducir los efectos de los radicales libres y disminuyendo considerablemente los signos del envejecimiento.
7. Regula los niveles de glucosa
Las frambuesas contienen fibra que contribuye a reducir los niveles de glucosa, además de que sus azúcares son de absorción lenta.
8. Ayuda a controlar el estrés
Las propiedades de las frambuesas también ayudan a regular el estado de ánimo, sobre todo cuando se está expuesto a actividades estresantes.
Fuente: https://www.tododisca.com/
En las fruterías especializadas pueden encontrarse diversas clases de peras, pero destaca por su popularidad la pera conferencia. Su nivel de consumo es muy alto pero, ¿también lo es el grado de conocimiento del porqué de su nombre?
En el Noroeste de Europa es la variedad más cultivada
La pera conferencia se llama así porque se presentó en una conferencia. En concreto, en la Conferencia Nacional de Peras Británicas de 1895. Desde 1884 existía esta variedad, pero hasta entonces no se le había puesto nombre. Su origen es casual, ya que su hallazgo se produjo porque se había convertido en planta de semillero por casualidad, a partir de la variedad LeonLeclerc de Laval.
Ya con un nombre propio, esta variedad obtuvo rápidamente una posición importante en el cultivo de peras europeo, fundamentalmente en el noroeste de Europa. Las principales razones que se atribuyen a esta rápida extensión son su exquisito sabor y su gran capacidad para conservarse, lo que les convierte en un producto ideal en cualquier hogar.
Además, en las últimas décadas la calidad de este tipo de pera se ha incrementado gracias a la modificación en la técnica del cultivo, hasta posicionarse como número uno indiscutible entre las variedades cultivadas en países europeos como Holanda y Bélgica.
El árbol de pera conferencia tiene un tamaño medio que florece relativamente tarde, dado que es en septiembre y octubre cuando se recoge su fruto. Las peras de esta variedad tienen un tamaño medio y se caracterizan por ser bastante alargadas y por su color verde claro con manchas marrones.
Aroma intenso
La pulpa combina el blanco con el verde, consistente, crujiente y fácil de masticar. Su carne no tiene mucho jugo, pero es muy dulce y su aroma destaca mucho. Una de sus ventajas, al margen de su calidad, es que pueden conservarse durante un periodo largo, que oscila entre los seis y los nueve meses en la cámara.
Las peras conferencia, además, son susceptibles de cocinarse en recetas que harán las delicias de los amantes de los postres. Algunos de las propuestas para deleitar paladares son las peras al horno que pueden prepararse de diferentes maneras como por ejemplo con salsa de chocolate o con vino tinto.
Otras alternativas son las peras al ron, la compota de peras o la tarta de peras con almendras. Estas y otras recetas son una buena forma de aprovechar un alimento de temporada delicioso y sano.
Fuente: https://www.diariovasco.com/
eFarm Core Team

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.




