Welcome to eFarm
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries But also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in
Our Mission
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our vision
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our Philosophy
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley

Our Latest Projects
Latest News
El calabacín es una de las hortalizas más versátiles y saludables que podemos encontrar en la frutería durante buena parte del año. Su sabor suave, textura tierna y facilidad para integrarse en todo tipo de platos —desde cremas y salteados hasta ensaladas y pastas— lo convierten en un imprescindible de la cocina diaria. Pero hay una pregunta que muchas personas se hacen: ¿es mejor comer el calabacín con piel o sin piel?
La piel, una fuente de beneficios
La respuesta más sencilla es: sí, puedes y deberías comer el calabacín con piel. Siempre que esté bien lavado, su piel es completamente comestible y aporta muchos beneficios nutricionales.
🔹 Más fibra: La piel del calabacín contiene buena parte de su fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
🔹 Antioxidantes y vitaminas: En la piel se concentran antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, además de vitaminas como la C y la A, que ayudan a proteger la salud ocular y fortalecen el sistema inmunológico.
🔹 Aprovechamiento total: Al consumir el calabacín con piel, no solo estás ganando en nutrientes, sino también reduciendo el desperdicio alimentario. ¡Una opción más sostenible!
¿Y cuándo es mejor pelarlo?
Aunque en la mayoría de los casos no es necesario pelarlo, hay situaciones en las que quitar la piel puede ser recomendable:
-
Si el calabacín es grande o ha madurado demasiado, su piel puede estar algo más dura o tener un sabor más amargo.
-
En algunas recetas específicas, como purés muy finos o postres, puede ser preferible pelarlo por cuestiones de textura o color.
Consejos para consumirlo con piel
-
Elige calabacines frescos, firmes y de piel lisa. Los más jóvenes y pequeños suelen tener la piel más fina y suave.
-
Lava bien la piel con agua antes de cocinarlo. No es necesario usar productos especiales: un buen cepillado suave basta.
-
Puedes cortarlo en rodajas, cubos o incluso rallarlo, sin necesidad de pelarlo, para preparar tortillas, salteados o ensaladas crujientes.
Siempre que esté fresco y bien lavado, el calabacín se puede consumir con piel. De esta forma, aprovecharás mejor sus propiedades y obtendrás un alimento más completo y sabroso.
¿Ya lo has probado así? ¡Anímate a incluirlo en tus platos de cada día!
Las ciruelas son una de las frutas de hueso más apreciadas del verano. Jugosas, dulces y con un toque ácido, no solo destacan por su sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Si estás buscando información sobre las ciruelas, sus variedades o cómo aprovecharlas al máximo, sigue leyendo. Este artículo te lo cuenta todo.
¿Qué son las ciruelas?
La ciruela es el fruto del ciruelo (Prunus domestica), un árbol originario de Asia que lleva siglos cultivándose en Europa y América. Existen más de 2.000 variedades de ciruelas en todo el mundo, que varían en forma, color, sabor y textura. Algunas son ideales para comer frescas, otras se usan en mermeladas, compotas o incluso platos salados.
Tipos de ciruelas que puedes encontrar
Las variedades de ciruelas más comunes en el mercado son:
-
Ciruela roja: de sabor dulce con un toque ácido. Su carne es jugosa y firme.
-
Ciruela amarilla: más dulce y suave, ideal para quienes prefieren sabores menos ácidos.
-
Ciruela negra o morada: de pulpa oscura, muy sabrosa y perfecta para cocinar o consumir fresca.
-
Ciruela verde (claudia): muy dulce y aromática, considerada por muchos la más deliciosa.
En Frutas Champi puedes encontrar estas variedades en su punto óptimo de maduración, listas para consumir.
Beneficios para la salud de las ciruelas
Las ciruelas son una fruta cargada de nutrientes y propiedades saludables:
-
Ricas en fibra, especialmente las ciruelas frescas y secas (ciruelas pasas), lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.
-
Contienen antioxidantes naturales, como polifenoles, que combaten los radicales libres.
-
Aportan vitamina C, esencial para el sistema inmunológico y la piel.
-
Bajas en calorías, son ideales para incluir en una dieta equilibrada.
¿Cuándo es temporada de ciruelas?
La temporada de ciruelas en España va desde finales de mayo hasta principios de septiembre, aunque su punto álgido es durante junio, julio y agosto. Comprar fruta de temporada garantiza mejor sabor, más frescura y un menor impacto medioambiental.
¿Cómo consumir las ciruelas?
Las ciruelas son tan versátiles que puedes disfrutarlas de muchas formas:
-
Frescas, como snack o postre saludable.
-
En ensaladas, combinadas con queso y frutos secos.
-
En compotas o mermeladas caseras.
-
En tartas y bizcochos.
-
Como acompañamiento en platos de carne o pescado.
-
Deshidratadas, como las ciruelas pasas, perfectas para tener siempre a mano.
¿Dónde comprar ciruelas de calidad?
En Frutas Champi, seleccionamos cada día las mejores ciruelas frescas para que lleguen a tu mesa con todo su sabor y propiedades intactas. Ya sean rojas, amarillas o verdes, las encontrarás en su punto justo de maduración. ¡Ven a descubrirlas!
El verano alcanza su punto álgido en julio y, con él, llega una de las épocas más generosas del año en cuanto a frutas y verduras. Este mes es sinónimo de color, sabor y frescura, y en los mercados se despliegan auténticos manjares que, además de estar deliciosos, son más sostenibles y económicos cuando se consumen en su mejor momento.
Apostar por el producto de temporada no solo ayuda al medioambiente y a la economía local, sino que también garantiza la mejor calidad nutricional. A continuación, te contamos qué frutas y verduras están en su punto óptimo durante el mes de julio.
🍑 Frutas de temporada en julio
Julio es el paraíso para los amantes de la fruta fresca y jugosa. Estas son algunas de las protagonistas del mes:
-
Melocotones y nectarinas: Dulces, aromáticos y perfectos para comer al natural o en recetas veraniegas.
-
Sandías y melones: Hidratantes y refrescantes, son la opción estrella para combatir el calor.
-
Cerezas: En su recta final, pero aún presentes en muchas zonas.
-
Ciruelas: Dulces o ligeramente ácidas, según la variedad, son muy versátiles.
-
Albaricoques: Llenos de sabor y con grandes beneficios digestivos.
-
Higos: Empiezan a aparecer y son una joya para postres o ensaladas.
-
Frutas del bosque: Como moras, arándanos y frambuesas, ideales para smoothies y postres.
🥒 Verduras de temporada en julio
Julio también es un mes excelente para llenar el carrito de verduras sabrosas y llenas de color:
-
Calabacín y berenjena: Base perfecta para platos ligeros y saludables.
-
Pimientos: Rojos, verdes o amarillos, aportan color, sabor y vitamina C.
-
Tomates: Jugosos, sabrosos y en su mejor versión para ensaladas o salsas caseras.
-
Pepinos: Refrescantes, con alto contenido en agua, perfectos para gazpachos.
-
Lechugas y hojas verdes: Aportan frescura a las comidas del verano.
-
Judías verdes: Fáciles de cocinar y muy nutritivas.
¿Por qué consumir frutas y verduras de temporada?
Elegir productos de temporada tiene múltiples ventajas:
✅ Más sabor y aroma: recogidos en su punto óptimo de maduración.
✅ Mayor valor nutricional.
✅ Menor impacto ambiental: se cultivan localmente y no requieren grandes desplazamientos.
✅ Mejor precio.
✅ Apoyo a los agricultores y al comercio de proximidad.
En resumen, julio es un mes ideal para disfrutar de la fruta en su máximo esplendor y de una huerta que ofrece lo mejor del verano. No dudes en visitarnos y dejarte inspirar por los productos frescos que llenan los estantes.
¡Aprovecha el mes y disfruta del verano con sabor!
Cuando llega el calor, las cerezas hacen su gran entrada en los mercados y fruterías. Estas pequeñas frutas de color rojo intenso no solo destacan por su sabor dulce y refrescante, sino también por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las cerezas, desde sus características hasta sus ventajas nutricionales y cómo disfrutarlas en casa.
¿Cuándo es temporada de cerezas?
La temporada de cerezas en España suele comenzar a finales de mayo y se extiende hasta mediados de julio. Durante este periodo, las encontrarás en su punto óptimo de maduración: jugosas, dulces y llenas de sabor. Elegir cerezas de temporada es una forma inteligente de consumir fruta fresca, local y en su mejor momento.
Propiedades y beneficios de las cerezas
Las cerezas son una excelente fuente de antioxidantes, especialmente antocianinas, que son responsables de su color característico. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, lo que favorece el envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades.
También contienen vitamina C, potasio, fibra y una cantidad moderada de azúcar natural. Además:
-
Tienen propiedades antiinflamatorias.
-
Pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, gracias a su contenido en melatonina natural.
-
Son una fruta diurética, ideal para eliminar líquidos retenidos.
-
Contribuyen a reducir los niveles de ácido úrico, lo que puede ser beneficioso para personas con gota.
¿Cómo elegir y conservar las cerezas?
Para elegir cerezas frescas, fíjate en que tengan un color rojo oscuro y brillante, piel tersa y pedúnculo verde. Evita las que estén arrugadas o con manchas.
Una vez en casa, consérvalas en la nevera, sin lavar, dentro de un recipiente ventilado. Lávalas justo antes de consumirlas para mantener su frescura por más tiempo.
Ideas para disfrutar de las cerezas
Las cerezas son tan versátiles como deliciosas. Puedes tomarlas:
-
Solas, como tentempié fresco.
-
En ensaladas, combinadas con queso fresco o frutos secos.
-
En postres, como compotas, yogures, tartas o clafoutis.
-
Incluso en platos salados, acompañando carnes o quesos curados.
En resumen…
Las cerezas son un verdadero tesoro de temporada. Aportan sabor, salud y color a tu dieta veraniega. Así que aprovecha su corta temporada y llévate un buen puñado en tu próxima visita a la frutería.
eFarm Core Team

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.




