• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Yearly Archives: 2025

  • Inicio
  • 2025

Oct

23

 0
Crudas o cocinadas: ¿cuál es la mejor forma de disfrutar las espinacas?

Las espinacas son una de esas verduras versátiles que pueden aparecer en cualquier plato: desde ensaladas frescas hasta guisos o tortillas. Pero una duda común entre quienes cuidan su alimentación es si es mejor comerlas crudas o cocinadas. La respuesta depende de lo que busques: sabor, textura o beneficios nutricionales.

Espinacas crudas: frescura y vitaminas al máximo

Consumir espinacas crudas es ideal para aprovechar vitaminas sensibles al calor, como la vitamina C y el ácido fólico, que se reducen con la cocción.
Además, su alto contenido en agua y fibra las hace perfectas para mantener una buena hidratación y favorecer la digestión.

Puedes disfrutarlas en ensaladas, batidos o wraps, siempre lavándolas bien antes de comer.

Espinacas cocinadas: más hierro y antioxidantes

Cuando cocinamos las espinacas (al vapor, salteadas o hervidas brevemente), su volumen disminuye y se concentran algunos nutrientes, como el hierro, el calcio y los carotenoides (antioxidantes que protegen las células).
El calor también ayuda a reducir el contenido de oxalatos, compuestos que pueden interferir con la absorción de minerales.

Por eso, si buscas una dosis extra de energía y hierro, las espinacas cocinadas son tu mejor opción.

Entonces… ¿crudas o cocinadas?

La mejor forma de comer espinacas es alternar ambas versiones. Crudas para aprovechar su frescura y vitaminas, cocinadas para mejorar la absorción de minerales.

Lo ideal es combinarlas en tu dieta diaria: un batido verde por la mañana y una tortilla de espinacas por la noche son una forma perfecta de disfrutar todos sus beneficios.

En Frutas Champi encontrarás espinacas frescas, tiernas y llenas de sabor para cualquier preparación.

¡Da color y salud a tus platos con esta verdura tan completa!

Leer más

Oct

16

 0
Descubre el poder oculto de la granada: antioxidante, sabrosa y única

Con su piel dura y su interior repleto de brillantes semillas rojas, la granada es una de las frutas más bellas y singulares que nos regala el otoño. Pero detrás de su aspecto exótico, esta joya natural esconde un auténtico tesoro nutricional y un sinfín de curiosidades que la hacen irresistible tanto en la mesa como en la cocina.

🌿 Una fruta con historia milenaria

La granada es una de las frutas más antiguas que existen. Originaria de Oriente Medio, ha sido símbolo de vida, fertilidad y prosperidad en múltiples culturas. En la actualidad, España —especialmente la zona de Elche— es uno de los principales productores de esta fruta tan apreciada.

❤️ Un concentrado natural de salud

Las granadas destacan por su alto contenido en antioxidantes, superando incluso al vino tinto y al té verde. Estos compuestos ayudan a retrasar el envejecimiento celular y a proteger el corazón.
Además, son ricas en vitamina C, potasio y fibra, favoreciendo la digestión y fortaleciendo el sistema inmunitario.

Un vaso de su zumo natural al día puede ayudarte a mantener una buena circulación, reducir la presión arterial y mejorar la piel desde dentro.

🍴 Cómo disfrutar la granada

Su sabor combina dulzura y un toque ácido que la hace perfecta tanto para platos dulces como salados. Puedes añadir los granos a:

  • Ensaladas con queso feta o aguacate.

  • Yogures y desayunos con avena.

  • Salsas para carnes blancas.

  • O simplemente comerla sola, bien fresca, con una cucharita.

Un truco para pelarla fácilmente: corta la granada por la mitad y golpéala suavemente por detrás con una cuchara de madera sobre un bol. Las semillas caerán sin esfuerzo.

🌸 Belleza por dentro y por fuera

No solo es buena para tu salud: el jugo de granada también se usa en cosmética natural por su capacidad para hidratar, revitalizar y proteger la piel. Es un aliado perfecto para mantener un rostro luminoso y joven.

🍇 Una fruta con magia natural

Por su color, sabor y beneficios, la granada es mucho más que una fruta: es una pequeña cápsula de vitalidad que aporta energía, alegría y bienestar en cada bocado.

Así que este otoño, ¡no olvides incluirla en tu cesta! Porque cuando se abre una granada, se abre un mundo de salud.

Leer más

Oct

09

 0
Caqui: la fruta otoñal que conquista por su dulzura y beneficios

Con la llegada del otoño, los mercados se llenan de colores cálidos y sabores intensos, y entre todos ellos destaca una fruta que cada año gana más adeptos: el caqui. Su pulpa dulce y suave, su color anaranjado y sus múltiples beneficios para la salud lo convierten en uno de los frutos estrella de la temporada.

🌿 ¿Qué es exactamente el caqui?

El caqui, también conocido como persimón, es el fruto del árbol llamado Diospyros kaki, originario de Asia, aunque hoy en día se cultiva en muchas zonas del Mediterráneo. Existen varias variedades, pero las más conocidas son el caqui clásico (de textura blanda y muy dulce) y el persimón (más firme, ideal para cortar y comer como una manzana).

Propiedades y beneficios del caqui

El caqui no solo destaca por su sabor, sino también por su valor nutricional. Es una fruta rica en vitamina A, vitamina C, fibra y antioxidantes naturales. Estos nutrientes ayudan a:

  • Fortalecer el sistema inmunitario, especialmente en los meses fríos.

  • Mejorar la digestión, gracias a su alto contenido en fibra soluble.

  • Cuidar la piel y la vista, por su aporte en betacarotenos.

  • Reducir la retención de líquidos, gracias a su efecto diurético.

Además, su bajo contenido en grasas y sodio lo hace perfecto para mantener una alimentación equilibrada.

Cómo disfrutar el caqui

El caqui es tan versátil como delicioso. Puede comerse solo y bien maduro, en ensaladas otoñales, en batidos o incluso en postres como tartas y compotas. Si prefieres una textura firme, elige la variedad persimón; si te gustan los sabores intensos y suaves, opta por el caqui tradicional.

Una fruta de temporada que vale la pena

El caqui es un ejemplo perfecto de cómo comer de temporada es sinónimo de sabor, frescura y salud. En octubre y noviembre se encuentra en su mejor momento, así que no dudes en incluirlo en tu cesta de la compra.


En resumen: el caqui es una fruta que combina dulzura, beneficios y color, perfecta para alegrar el otoño y cuidar tu salud de forma natural.

Leer más

Oct

02

 0
Frutas y verduras de temporada en octubre: sabores de otoño

Con la llegada de octubre, el otoño se instala con fuerza y nos regala una amplia variedad de frutas y verduras de temporada. Comer productos frescos de cada estación no solo es más sostenible, sino que también garantiza un mejor sabor, mayor valor nutricional y precios más económicos.

En este artículo te contamos qué frutas y verduras están de temporada en octubre y cómo puedes aprovecharlas en tu día a día.


Frutas de temporada en octubre

  1. Manzanas: versátiles, jugosas y con múltiples variedades, perfectas tanto crudas como en compotas y repostería.

  2. Peras: dulces y refrescantes, ideales como snack saludable o en ensaladas otoñales.

  3. Uvas: protagonistas del otoño, cargadas de antioxidantes y perfectas para consumir frescas o en zumos.

  4. Caquis: una fruta típica de esta época, con su textura melosa y sabor único.

  5. Granadas: ricas en antioxidantes, aportan un toque crujiente y colorido a ensaladas y yogures.

  6. Membrillos: muy aromáticos, se disfrutan sobre todo en compotas y mermeladas.

  7. Higos (final de temporada): todavía pueden encontrarse en algunos mercados durante las primeras semanas del mes.


🥦 Verduras y hortalizas de temporada en octubre

  1. Calabaza: la reina del otoño, perfecta para cremas, asados o postres.

  2. Coliflor: ligera, nutritiva y muy versátil en recetas al vapor, salteadas o en purés.

  3. Brócoli: fuente de fibra y vitaminas, fácil de integrar en platos al horno o salteados.

  4. Berenjenas: todavía presentes en octubre, se pueden aprovechar en guisos o rellenas.

  5. Pimientos: siguen disponibles y son excelentes para asar o conservar.

  6. Espinacas: frescas y llenas de hierro, perfectas para ensaladas y salteados.

  7. Setas: octubre es su mes por excelencia; aportan sabor y textura únicos a cualquier plato.

  8. Repollo y lombarda: crujientes y saludables, muy utilizados en ensaladas y guisos de otoño.


🌱 ¿Por qué consumir frutas y verduras de temporada?

  • Más sabor y nutrientes: recolectados en su punto óptimo de maduración.

  • Mejor precio: al haber más oferta en el mercado, resultan más económicos.

  • Sostenibilidad: reduces la huella de carbono al consumir productos locales y de temporada.


🍲 Ideas para tu cocina en octubre

  • Una crema de calabaza y zanahoria para las noches frescas.

  • Una ensalada de espinacas con granada y nueces como plato ligero.

  • Una tarta de manzana casera para endulzar el otoño.


👉 Conclusión: octubre es un mes lleno de color y sabor en el mercado. Incorporar estas frutas y verduras de temporada en tu dieta es la mejor forma de disfrutar de una alimentación saludable, sabrosa y económica.

Leer más

Sep

29

 0
Cómo evitar el olor de la coliflor al cocinarla: trucos fáciles y efectivos

La coliflor es una de las hortalizas más versátiles y saludables que podemos encontrar en el mercado. Rica en fibra, vitaminas y antioxidantes, es perfecta para sopas, purés, guisos, salteados e incluso como base de recetas más modernas, como la “pizza de coliflor”. Sin embargo, muchas personas dudan en cocinarla por un motivo muy concreto: el fuerte olor que desprende al hervirla.

En este artículo descubrirás por qué huele la coliflor al cocinarla y, lo más importante, cómo evitar ese olor desagradable con trucos sencillos que puedes aplicar en tu cocina.


¿Por qué huele mal la coliflor al hervirla?

El olor característico de la coliflor al cocinarse se debe a la liberación de compuestos de azufre (sulfuros) cuando la hortaliza entra en contacto con el calor. Cuanto más tiempo la cuezas, mayor será la liberación de estos compuestos, intensificando el mal olor.


Trucos efectivos para evitar el olor de la coliflor

  1. Añadir un chorrito de leche o un poco de pan
    Cuando hiervas la coliflor, añade un chorrito de leche al agua o coloca un trozo de pan en la olla. Ambos ingredientes ayudan a neutralizar el azufre y reducir el olor.

  2. Usar vinagre o limón
    Agregar unas gotas de limón o un chorrito de vinagre al agua de cocción no solo disminuye el olor, sino que además realza el color blanco de la coliflor, haciéndola más apetecible.

  3. Cocerla en olla rápida o al vapor
    Cocinar la coliflor en olla a presión limita la liberación de vapores, reduciendo notablemente el olor en la cocina. Otra opción saludable es cocinarla al vapor, lo que también conserva mejor sus nutrientes.

  4. Ventilar bien la cocina
    Un consejo básico pero útil: mantener las ventanas abiertas o usar la campana extractora desde el inicio de la cocción ayuda a evitar que el olor se quede impregnado en casa.

  5. Cocción breve
    Cuanto menos tiempo hiervas la coliflor, menos azufre se liberará. Una cocción de entre 8 y 10 minutos es suficiente para que quede tierna sin que se intensifique el olor.


Coliflor: saludable, ligera y deliciosa

Ahora que sabes cómo evitar el olor de la coliflor al cocinarla, ya no tienes excusa para no disfrutar de este alimento. Además de ser una hortaliza económica y de temporada durante los meses de invierno, es perfecta para dietas bajas en calorías, aporta fibra que mejora la digestión y vitaminas esenciales como la C y la K.


👉 En resumen: si quieres disfrutar de la coliflor sin que tu cocina se impregne de mal olor, recuerda los trucos clave: limón, leche, cocción corta y buena ventilación. Tu paladar y tu hogar lo agradecerán.

Leer más

Sep

22

 0
Manzanas: la fruta que ayuda a prevenir enfermedades y cuidar tu salud

La manzana es, sin duda, una de las frutas más populares y consumidas en todo el mundo. Su sabor refrescante, su versatilidad en la cocina y, sobre todo, sus múltiples beneficios para la salud, la convierten en un alimento imprescindible en nuestra dieta diaria. Pero más allá del conocido refrán “una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía”, ¿qué enfermedades puede ayudarnos a prevenir su consumo regular?

1. Salud cardiovascular

Las manzanas son ricas en fibra soluble (especialmente pectina) y en antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a reducir el colesterol LDL (“malo”) y a proteger nuestras arterias del daño oxidativo. Su consumo habitual se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas e hipertensión.

2. Control de la diabetes

Gracias a su bajo índice glucémico y a la fibra que ralentiza la absorción de azúcar en la sangre, las manzanas son una fruta recomendada para personas con diabetes tipo 2. Además, varios estudios señalan que quienes consumen manzanas regularmente tienen menos riesgo de desarrollar esta enfermedad.

3. Prevención de algunos tipos de cáncer

Los antioxidantes presentes en la piel de la manzana, como la quercetina, poseen propiedades antiinflamatorias que contribuyen a la prevención de ciertos tipos de cáncer de colon, pulmón y mama.

4. Salud intestinal

La pectina de la manzana actúa como un prebiótico natural, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Esto no solo mejora la digestión, sino que también refuerza el sistema inmunitario.

5. Cuidado del cerebro

Algunos estudios sugieren que el consumo habitual de manzanas podría ayudar a reducir el riesgo de Alzhéimer y deterioro cognitivo gracias a sus compuestos antioxidantes, que protegen las neuronas del estrés oxidativo.

6. Control del peso

La manzana es una fruta baja en calorías y muy saciante gracias a su fibra y agua. Comer una manzana entre horas ayuda a evitar el picoteo poco saludable y favorece el mantenimiento de un peso equilibrado.

Conclusión

Las manzanas no solo son deliciosas, sino que son un auténtico escudo natural contra múltiples enfermedades. Incluir una o dos al día en tu alimentación es un gesto sencillo que aporta grandes beneficios a tu salud.

Y recuerda: ¡cómetelas con piel siempre que sea posible! Ahí se concentran muchos de sus nutrientes más valiosos.

Leer más

Sep

15

 0
Berenjenas: por qué amargan y los mejores trucos para eliminar ese sabor

La berenjena es una de las hortalizas más versátiles de la cocina mediterránea. Su textura carnosa y su sabor característico la convierten en protagonista de guisos, asados, rellenos o incluso cremas. Sin embargo, muchas veces surge una duda común: ¿por qué algunas berenjenas amargan y cómo se puede eliminar ese sabor desagradable?

¿Por qué amargan las berenjenas?

El amargor de la berenjena se debe principalmente a la presencia de compuestos fenólicos, especialmente en variedades más antiguas o cuando el fruto ya está muy maduro. Estos compuestos actúan como mecanismo natural de defensa de la planta, pero al cocinar pueden dejar un sabor fuerte y poco agradable.

Otros factores que influyen en su amargor son:

  • El estado de maduración: cuanto más madura, más amargor acumula.

  • El tiempo de almacenamiento: las berenjenas pierden frescura rápido y tienden a volverse más amargas.

  • La variedad: hoy en día, muchas berenjenas cultivadas están seleccionadas para ser menos amargas que las de antaño.

Trucos para quitar el amargor de las berenjenas

Si quieres disfrutar de todo su sabor sin el regusto amargo, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. La sal como aliada 🧂

    • Corta la berenjena en rodajas o dados.

    • Espolvorea con sal y déjala reposar entre 20 y 30 minutos.

    • La sal ayuda a que “sude”, liberando parte del líquido responsable del amargor.

    • Finalmente, enjuágala con agua y sécala bien antes de cocinar.

  2. Escoger berenjenas frescas y jóvenes 
    Las más pequeñas y brillantes suelen ser más tiernas y menos amargas que las grandes y maduras.

  3. Evita guardarlas demasiado tiempo 
    Lo ideal es consumirlas a los pocos días de comprarlas para que no desarrollen más amargor.

  4. Cocción adecuada 
    El calor ayuda a reducir el sabor amargo. Asadas, a la plancha o al horno resultan mucho más suaves.

¿Es malo comer berenjenas amargas?

El amargor no es dañino en sí mismo, aunque en exceso puede resultar indigesto y poco apetecible. La buena noticia es que con un par de trucos sencillos, puedes disfrutar de todo lo mejor de esta hortaliza sin problemas.

En resumen

La berenjena no tiene por qué amargar tus platos. Conociendo las causas y aplicando sencillos trucos como la sal o eligiendo ejemplares frescos, podrás disfrutar de todo su sabor en recetas deliciosas.

Así que ya sabes: la próxima vez que cocines berenjenas, elimina su amargor y disfruta de todo su potencial en la cocina.

Leer más

Sep

08

 0
Peras: la fruta de la calma

Las peras son una de esas frutas que nunca pasan de moda. Jugosas, dulces y refrescantes, han acompañado a la cocina tradicional durante siglos y hoy en día siguen reinventándose en platos modernos. Pero más allá de sus beneficios nutricionales, lo que hace única a esta fruta es su versatilidad: puede ser la protagonista en desayunos, comidas, cenas e incluso en bebidas.

Un poco de historia

Las peras tienen un recorrido largo en la historia de la gastronomía. Ya los romanos las consumían cocinadas en vino con especias, y en la Edad Media eran muy apreciadas en repostería. Hoy, se cultivan en todo el mundo, con variedades que van desde las más crujientes y frescas hasta las mantecosas y extremadamente dulces.

Peras en la cocina: del campo a la mesa

Lo que diferencia a la pera de otras frutas es su capacidad de adaptarse a cualquier receta:

  • Frescas: como snack saludable, en ensaladas con queso azul o nueces.

  • Asadas o al horno: perfectas con canela, miel o acompañando carnes como el cerdo y el pato.

  • En repostería: imprescindibles en tartas, bizcochos y compotas.

  • En bebidas: jugos, batidos, cócteles y hasta sidra de pera (perada).

Variedades de peras y cómo disfrutarlas

  • Conference: firme y aromática, ideal para comer fresca.

  • Blanquilla: muy jugosa, perfecta para postres y compotas.

  • Williams: intensamente perfumada, base de la famosa pera en almíbar.

  • Roja Anjou: vistosa y dulce, genial en ensaladas gourmet.

Curiosidad: la fruta de la calma

¿Sabías que la pera es conocida como la “fruta de la calma”? Gracias a su alto contenido en agua y fibra, resulta saciante y ligera, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes buscan algo dulce sin excesos.

Conclusión

Las peras no solo son saludables, también son una fuente de inspiración en la cocina. Da igual si las disfrutas crudas, cocinadas o en repostería: esta fruta conquista por su sabor, su frescura y su capacidad de darle un giro especial a cualquier plato.

Leer más

Sep

04

 0
¿Es bueno comer fruta por la noche? Verdades y mitos que debes conocer

Comer fruta es sinónimo de salud, pero cuando cae la noche surgen muchas dudas: ¿es recomendable tomar fruta antes de dormir? ¿Engorda más? ¿Afecta al sueño? Hoy despejamos estos mitos y te contamos la verdad sobre la fruta en la cena o como snack nocturno.

Mito 1: Comer fruta por la noche engorda

Uno de los mitos más extendidos es que comer fruta antes de dormir se transforma directamente en grasa. La realidad es que las calorías de la fruta son las mismas a cualquier hora del día. Lo que realmente influye en el peso es el balance energético total: si consumes más calorías de las que gastas.

Por lo tanto, comer fruta por la noche no engorda si está dentro de una alimentación equilibrada.

Mito 2: La fruta nocturna provoca digestiones pesadas

Algunas personas creen que la fruta fermenta en el estómago durante la noche. Esto es falso. La fruta se digiere de manera ligera y rápida, y en general favorece la digestión gracias a su alto contenido en agua y fibra.

Eso sí, si tienes un estómago sensible o reflujo nocturno, quizás te siente mejor optar por frutas suaves como pera, manzana o melón, en lugar de cítricos muy ácidos.

Verdad: La fruta aporta nutrientes que benefician el descanso

Algunas frutas son especialmente recomendables antes de dormir:

  • Plátano: rico en magnesio y triptófano, ayuda a relajar los músculos.

  • Cerezas: contienen melatonina natural, la hormona del sueño.

  • Uvas: también aportan pequeñas cantidades de melatonina.

Consumir estas frutas en la cena o como snack nocturno puede favorecer un mejor descanso.

¿Cuál es la mejor forma de comer fruta por la noche?

  • Prefiere porciones moderadas (1 o 2 piezas).

  • Evita acompañarla con azúcares añadidos o salsas dulces.

  • Combínala con yogur natural o frutos secos si quieres una cena ligera y completa.

Conclusión: Comer fruta por la noche es saludable, no engorda más que en otro momento del día y, en algunos casos, incluso puede ayudarte a dormir mejor. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y elegir las frutas que mejor toleres.

Leer más

Sep

01

 0
Frutas y verduras de temporada en septiembre: frescura y sabor

Septiembre es un mes de transición: dejamos atrás el calor del verano y empezamos a disfrutar de los primeros aires otoñales. Este cambio de estación también se refleja en la frutería, con una amplia variedad de frutas y verduras de temporada que destacan por su frescura, sabor y valor nutricional.

Consumir productos de temporada no solo significa disfrutar de un mejor sabor y calidad, sino también apostar por una alimentación más sostenible y económica.

A continuación, te contamos cuáles son las frutas y verduras que puedes encontrar en septiembre y cómo aprovecharlas en tu cocina.

Frutas de temporada en septiembre

En septiembre conviven aún frutas veraniegas con otras que anuncian el inicio del otoño:

  • Uvas: dulces, jugosas y llenas de antioxidantes, son perfectas para consumir frescas, en ensaladas o incluso en platos salados.

  • Peras: suaves y aromáticas, una fruta ideal para postres, compotas o simplemente como snack saludable.

  • Manzanas: empiezan a aparecer con todo su esplendor, aportando fibra y vitaminas.

  • Higos y brevas: muy apreciados por su sabor único, ideales tanto en recetas dulces como saladas.

  • Melocotones y nectarinas: aún disponibles a comienzos de mes, frescos y jugosos.

  • Ciruelas: ayudan a la digestión y son excelentes tanto para comer crudas como en mermeladas.

  • Sandía y melón: aunque van despidiéndose, siguen presentes durante las primeras semanas de septiembre.

Verduras y hortalizas de temporada en septiembre

Septiembre también trae consigo un colorido surtido de verduras frescas:

  • Calabacín: versátil y ligero, perfecto para cremas, salteados o rellenos.

  • Berenjena: ideal para guisos, asados o la clásica escalivada.

  • Pimientos: tanto rojos, verdes como amarillos, aportan sabor y color a cualquier plato.

  • Pepino: refrescante, aún presente en ensaladas ligeras.

  • Tomate: en su mejor momento, cargado de sabor para ensaladas, gazpachos o salsas.

  • Judías verdes: muy nutritivas, fáciles de preparar al vapor o en guisos.

  • Lechugas y escarolas: para ensaladas frescas de transición hacia el otoño.

  • Coliflor y brócoli: empiezan a ganar protagonismo, aportando fibra y vitaminas.

👉 En Frutas Champi encontrarás todas estas frutas y verduras de temporada en septiembre, frescas y listas para llenar tu mesa de color, sabor y salud.

Leer más
  • 1
  • 2
  • …
  • 5
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-38
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-38
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (1)
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-41
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-41
Trabajadora anotando
Trabajadora anotando
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (2)
60882431 2726591714080356 7182281222767247360 o
60882431 2726591714080356 7182281222767247360 o
60732548 2726591117413749 3393193364076625920 o
60732548 2726591117413749 3393193364076625920 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-1
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-1
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
Trabajadora en el escritorio
Trabajadora en el escritorio
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies