– eFarm –
Featured products
Fresh from our farm
Pepinos
El pepino es un ingrediente extremadamente versátil en la cocina. Desde ensaladas hasta salsas como el tzatziki griego, o incluso en batidos verdes, el pepino aporta un toque de frescura a cualquier receta.
Naranjas
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Berenjena
El Aguacate es, al mismo tiempo, una fruta y una verdura. Su sabor exquisito y su consistencia cremosa permiten combinarlo casi con cualquier alimento.
- Generalmente, el aguacate reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, tiene propiedades antiinflamatorias, regula el azúcar en sangre y reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
- El aguacate contiene magnesio y potasio, que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso y muscular y ayudan al sistema inmunológico.
- Posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B.
- Al ser rico en fibra, evita el estreñimiento y regula los niveles de glucosa en la sangre.
- El aguacate es rico en ácido fólico y ácido oleico, un tipo de ácido graso que ayuda a controlar los niveles de colesterol.
Pimiento verde
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Lechuga
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Tomate
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Pimiento rojo
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Cebollas
La mandarina es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de diversas formas. Es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
Organic goods 50% off
eFarm Deal of the day


Why choose our healthy Products?
Features of eFarm

Latest News
Efarm Blog
Fuente: Eldia.es
Fin al largo proceso de obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el aguacate de Canarias. Tercer producto del campo isleño que puede lucir sello propio, tras el plátano y el gofio. Nunca antes ha habido en todo el mundo un aguacate con un distintivo de este tipo. La producción de este fruto en el Archipiélago se anota un incremento exponencial (62,7%) en los últimos diez años.
En 2016 se produjeron los primeros contactos entre agricultores canarios para intentar poner en valor las especiales características del aguacate canario. «La cremosidad, porque tiene menos agua», subraya la gerente de Tropican (antes Asguacan), Gabriela Pérez, le permiten entrar en la cesta de la compra a pesar de competir con otros –chilenos, peruanos, marroquíes…– más baratos.El suelo volcánico, la calidad del agua con que se riegan los aguacateros y la especial climatología definen el fruto isleño
El suelo volcánico, la calidad del agua con que se riegan los aguacateros y la especial climatología fueron algunos de los factores diferenciales que se hicieron llegar al Ministerio de Agricultura, primero (2022), y a Bruselas, más tarde (2023) para lograr que ayer el Diario Oficial de la UE publicara el reglamento que define los aspectos que ha de respetar la producción canaria para lucir la IGP.
Corresponde ahora al Gobierno de Canarias emitir «una resolución con la convocatoria», explica el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez, a la que habrán de presentarse «todos los agricultores que pretendan certificar su producción». Arráez estima que serán mayoría los que se adhieran a la propuesta. «En cualquier caso, lo que ahora sí está claro es que quienes no cumplan, no podrán vender con el sello de Aguacate de Canarias», detalla.
Evolución del cultivo
Este fruto ocupa hoy 2.323,6 hectáreas de suelo en las Islas, un 117,7% más que hace diez años. La Palma es la única isla que supera las 1.000 hectáreas, y entre ella y Tenerife suman el 84,7% de toda la superficie dedicada al aguacate en la comunidad autónoma. El salto medido en toneladas recolectadas es menor, pero nada escaso, del referido 62,7%.
En 2023, último ejercicio contabilizado hasta el momento, se cosecharon 14.614,9 toneladas, según el Instituto Canario de Estadística (Istac). De nuevo La Palma (6.338,6 toneladas) y Tenerife (5.612,5) ocupan el 81,7% de la oferta. Ana Luisa Castro, de la empaquetadora realejera Canary Aguacate, cita «la calidad del agua de las galerías» subterráneas como elemento diferencial.El director del ICCA apunta a la posibilidad de haber rebasado las 20.000 toneladas el pasado año
Unas cifras que el director del ICCA da por superadas en 2024. La información recogida a pie de aguacatero permite intuir que el pasado año se derribó la barrera de las 20.000 toneladas. Este árbol frutal «tarda entre cuatro y cinco años», subraya Luis Arráez, en dar sus primeros aguacates, lo que permite sostener que están en camino nuevos crecimientos importantes en los próximos ejercicios.
Escasa exportación
Los futuros incrementos permitirán elevar los actuales niveles de exportación. «Se necesita más aguacate, pero no solo para Canarias», advierte Luis Arráez. Si se logra, el que salga en dirección a la Península o a los países del norte de Europa, «podrá competir en mejores condiciones» que hasta hoy, continúa el director del ICCA.Quien llame aguacate canario al que no lo es se enfrenta a sanciones que van de 150.000 euros hasta un millón
Lo hará contra otros productos que no cuentan «con los cuidados que tiene el aguacate canario», explica Castro, «al que, como mucho, se le pone un protector solar; es puramente ecológico». Los que llegan desde el continente americano soportan «un largo trayecto en barco», añade Gabriela Pérez, además de no tener que cumplir las exigencias de la producción local para la utilización de productos fitosanitarios.
Los dulces de la Semana Santa suelen propiciar una gran cantidad de calorías ya que originariamente estaban pensados para la época del ayuno. Gracias a esa voluntad de añadir ingredientes, el resultado de todos ellos es único y muy sabroso.
Las llamadas frutas de sartén como los buñuelos son todo un clásico en la Semana Santa.
“Todo lo miraba Sancho Panza, y todo lo contemplaba y de todo se aficionaba. Primero le cautivaron y rindieron el deseo las ollas, de quien él tomara de bonísima gana un mediano puchero; luego le aficionaron la voluntad los zaques, y últimamente las frutas en sartén, si es que se podían llamar sartenes las tan orondas calderas”, reza El Quijote, la obra más importante de la literatura donde ya podemos encontrar referencias a estos dulces que, allá por el siglo XVII conquistaban al bueno de Sancho Panza y que a día de hoy continúan siendo un reclamo popular.
Las frutas de sartén son elaboraciones, habitualmente dulces, que se cocinan de manera popular a partir de masas harinosas que se fríen, o bien en aceite o bien en otras grasas alternativas, y que son una simbología clara de la cultura gastronómica de cada lugar.
Las frutas de sartén más populares
Para gustos los colores, no te vamos a decir que una receta es mejor que otra. Lo que sí tenemos en cuenta es que, en la gastronomía como en cualquier otro arte, la nostalgia tiene un papel fundamental y seguramente tus frutas de sartén favoritas sean esas que te recuerdan a casa, a tu infancia, a tu abuela cocinando o a las celebraciones donde tradicionalmente degustas estos dulces.
Los buñuelos, por ejemplo, son unas de las frutas de sartén más populares y con más historia. Los romanos ya daban buena cuenta de estas bolitas de masa fritas, mientras que los árabes, en su paso por la península, comenzaron a vender de manera ambulante estos bocados dulces recubiertos de miel.
Las flores fritas o floretas, dependiendo de la zona del país donde nos encontremos, se trata de dulces típicos del centro de la península que habitualmente se elaboran en carnaval con ayuda de un molde que tiene como resultado este manjar tan vistoso y se suelen servir, o bien recubiertos de azúcar o bien recubiertos de miel.
Mientras que en las Castillas son populares las flores en carnaval, en Galicia el dulce por excelencia durante el entroido son las orejas u orellas, fruta de sartén que podemos encontrar en los escaparates de las confiterías en esas fechas.
Se elaboran con harina, mantequilla, licor de anís o aguardiente, huevo, ralladura de cítricos y azúcar glasé, y esta masa se fríe dándole forma de oreja.
-
Producción de etileno:
Los plátanos son frutas climatéricas, lo que significa que continúan madurando después de ser cosechadas. Producen grandes cantidades de etileno, una hormona vegetal que acelera la maduración. Este gas no solo afecta al plátano que lo produce, sino también a otras frutas cercanas, lo que explica por qué un plátano maduro puede “contagiar” a los demás. -
Almidón que se convierte en azúcar:
Cuando un plátano madura, el almidón que contiene se transforma en azúcares simples, como glucosa y fructosa. Este proceso, que ocurre rápidamente en los plátanos, hace que la fruta pase de estar firme y verde a suave, dulce y amarilla en pocos días. -
Condiciones ambientales:
La temperatura y la humedad también juegan un papel clave. Los plátanos maduran más rápido en climas cálidos (por encima de 20 °C), ya que el calor estimula la producción de etileno. Guardarlos en un lugar cerrado, como una bolsa o una frutera con otras frutas, concentra el etileno y acelera aún más el proceso. -
Manipulación y transporte:
Muchos plátanos se cosechan verdes y se tratan con etileno en cámaras controladas para iniciar su maduración antes de llegar al mercado. Esto significa que, cuando los compras, ya están en un punto de maduración avanzado, lo que reduce su tiempo de vida útil en casa.
-
Separa los plátanos del racimo:
Los plátanos producen más etileno en el tallo, donde están unidos. Si los separas uno por uno, reduces la concentración de este gas y ralentizas la maduración. Evita arrancarlos con fuerza para no dañar la fruta; usa un cuchillo o tus manos con cuidado. -
Envuelve los tallos en plástico:
Una técnica sencilla es cubrir los tallos de los plátanos (individualmente o en racimo) con film plástico o una bolsa pequeña. Esto atrapa parte del etileno que se libera por el tallo, disminuyendo su impacto en la fruta. ¡Este truco puede alargar la frescura hasta una semana! -
Guarda los plátanos a temperatura ambiente, pero lejos de otras frutas:
Evita colocar los plátanos cerca de manzanas, peras o aguacates, ya que estas frutas también liberan etileno y acelerarán la maduración. En su lugar, ponlos en un lugar fresco (15-20 °C), seco y con buena ventilación. No los guardes en el refrigerador si están verdes, ya que el frío puede interrumpir su maduración y afectar su sabor. -
Refrigera los plátanos maduros:
Si tus plátanos ya están en el punto de madurez que te gusta, puedes meterlos en el refrigerador. La cáscara se pondrá marrón o negra, pero la pulpa se mantendrá firme y sabrosa por unos días más. Esto es ideal si quieres usarlos para batidos o postres. -
Congela los plátanos para el futuro:
¿Tienes plátanos muy maduros que no vas a consumir pronto? Pélalos, córtalos en trozos y guárdalos en una bolsa hermética en el congelador. Son perfectos para smoothies, helados caseros o repostería, y pueden durar hasta 3 meses. -
Compra plátanos en diferentes etapas de madurez:
Si quieres disfrutar de plátanos durante toda la semana, elige algunos verdes y otros más amarillos al comprar. Los verdes tardarán más en madurar, mientras que los amarillos estarán listos para comer antes.
-
Pan de plátano: Usa los plátanos maduros para un postre húmedo y dulce.
-
Batidos: Mezcla con leche, yogur o frutas para un desayuno nutritivo.
-
Mermelada casera: Cocina los plátanos con un poco de azúcar y limón para una conserva fácil.
-
Helado natural: Tritura plátanos congelados para un helado saludable sin azúcar añadido.
Fruit & Veg Boxes
Pre - order
Three top cuts of amazing organic meat that changes weekly. The perfect pal to your weekly veg box, and you save a bob by getting meat this marvellous way. We guarantee this will have 3 days, including delivery day, before its expiry date. Remember this can also be frozen





#efarm
Follow @efarm on Instagram