• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

(Página 20)

  • Inicio
  • Blog
  •  (Página 20)

Nov

14

 0
Caquis. Nueva fruta de temporada en Frutas Champi

Con el otoño, en Frutas Champi recibimos las nuevas variedades de temporada, como los estupendos caquis. Una fruta que te conviene conocer.

El caqui, también llamado palosanto o persimón (el caqui duro) es una fruta originaria de China y Japón. El caqui tiene un sabor dulce, es de color naranja o rojizo y de pulpa carnosa, y por su alto valor nutritivo y su alto contenido en agua lo hacen ideal para desintoxicar el organismo.

Los caquis se pueden consumir con la pulpa blanda y madura, o con la pulpa dura, los llamados persimón. La variedad de caquis rojos reciben el nombre de persimón tras ser sometidos a un tratamiento que consiste en recolectar los frutos aún sin madurar y conservarlos en torno a 20 °C entre 2 y 4 días en cámaras con una atmósfera controlada. El persimón presenta un color anaranjado y su textura es más firme, lo que permite su comercialización y exportación.

Caqui

Ayuda a combatir el estreñimiento y a mantener la piel sana

Los caquis aportan una cantidad importante de hidratos de carbono, poseen una elevada concentración de calorías respecto a otras frutas, son ricos en fibra por lo que ayudan a combatir el estreñimiento, ayudan a mantener la piel sana, refuerzan los huesos por su alto contenido en calcio, ayudan a la formación de colágeno por sus niveles de concentración de vitamina C…

La tabla nutricional de la OMS recomienda el consumo al día de 3 frutas y 4 vegetales, y un sólo caqui cubre las necesidades de fruta de nuestro organismo. El caqui puede comerse tal cual, en zumos o combinarse con otras frutas. El mejor momento para disfrutar del caqui es en otoño, junto con la chirimoya o la granada.

 

 

 

Caqui

Valor nutricional

-Calorías 127

-Grasas totales 0,4 g

-Potasio 310 mg

-Hidratos de carbono 34 g

Sodio 1 mg

-Proteínas 0,8 g

-Vitamina C 66 mg

-Calcio 27 mg

-Hierro 2,5 mg

Propiedades y beneficios

El caqui nos ayuda a combatir el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal debido al efecto laxante del fruto cuando está maduro.

Por su contenido en potasio, es una fruta beneficiosa para personas con hipertensión arterial. La composición del caqui o persimón lo convierten en un buen aliado para cuidar nuestro sistema cardiovascular.

Su aporte en antioxidantes mejora nuestras defensas naturales.

El caqui aumenta la absorción del hierro, contribuyendo a la prevención o disminución de la anemia ferropénica.

Esta fruta nos aporta excelentes cantidades de betacarotenos, que se convierten en vitamina A en nuestro organismo y participa en multitud de funciones: en el sistema inmunológico, cuida de nuestra vista, mantiene nuestro cabello y piel en buen estado. Además su contenido en vitamina C favorece la formación de colágeno.

La vitamina A del caqui es muy beneficiosa para mantenerunos huesos y dientes fuertes, por lo que es una fruta estupenda especialmente durante las etapas de crecimiento.

Fuente: lavanguardia.com

Leer más
Caqui

Nov

14

 0
Granadas. Nueva fruta de temporada en Frutas Champi

En Frutas Champi acabamos de recibir la fruta de la temporada, las deliciosas granadas.

¿Sabes por qué deberías incluir esta fruta en tu dieta? A continuación te contamos las razones por las que comer granadas viene bien a tu salud.
No hace falta recorrer mucho mundo, y menos aún salir de España, para toparnos con un superalimento–una palabra muy en boga– como la granada. Esta fruta se cultiva profusamente en Elche, Crevillente, Albatera y San Isidro, todos ellos municipios de Alicante. De hecho, el 90% de la producción europea procede de estas tierras. Aunque también encontramos cultivos, pero con mucha menor presencia, en Valencia y Murcia.

Según explican en la web El Cultivo del Granado, España es prácticamente el único productor de granadas de la Unión Europea y, por lo tanto, estamos ante el único proveedor europeo de granadas.

Previene el cáncer de próstata

Pero no solo su cercanía nos anima a degustar la granada, pues los últimos estudios han demostrado que esta fruta posee un gran poder antioxidante con componentes que pueden ayudar a prevenir el cáncer de próstata y una enfermedad tan temida como el alzhéimer. En concreto, esta fruta resulta muy rica en vitaminas (principalmente vitamina Cy B2) y minerales (como el potasio, manganeso, hierro y calcio). También aporta betacarotenos y potasio, que ayuda a mejorar el rendimiento muscular. Además, sus taninos regulan el tránsito intestinal y ponen coto a las diarreas. A las mujeres también les interesará saber que el contenido de fitoestrógenos favorece la salud durante la menopausia.

Es ideal para mujeres en la etapa de la menopausia debido a los fitoestrógenos que contiene.

No obstante, el plantel de bondades de la granada no se agota ahí, sino que es un suma y sigue tal y como demostró el estudio llevado a cabo por la empresa Vitalgrana, en colaboración con la spin-off Bio nos, adscrita al Hospital La Fe de Valencia. Los resultados del estudio científico evidenciaron que la granada es una de las mejores frutas que podemos tomar para el postre por sus propiedades antienvejecimiento. ¿Y qué es lo que la hace tan especial? Pues el ácido punicico (omega 5) que podemos encontrar en el aceite de las semillas. Por lo tanto, conviene comerse también la semilla para poder disfrutar de estas increíbles ventajas. Tanto es así que algunas empresas, como Vitalgrana, comercializan cápsulas con este aceite.

Y poder afrodisíaco

Otros estudios han puesto el acento en el poder de la granada como potente afrodisíaco que poco tiene que envidiar a la Viagra. En este sentido, un estudio demostró que un grupo de voluntarios de entre 21 a 64 años de edad que consumía un vaso de zumo de semillas de granada todos los días durante dos semanas veían incrementados hasta en un 30% sus niveles de testosterona. Pero no solo los hombres mejoran su apetito sexual, también las mujeres.

Por lo tanto, no andaban desencaminados los griegos cuando consagraban sus semillas a la diosa del amor Afrodita, pues tenían la firme convicción de que poseía propiedades afrodisíacas. Y todo ello lo sabían sin sacar la probeta. También en el Antiguo Egipto les parecía una fruta digna de llevarse al otro mundo pues se han encontrado granadas en tumbas faraónicas. Por su parte, Homero también la incluyó en su ‘Odisea’, mientras que Plinio lo consideraba uno de los frutales más valiosos.

Una temporada corta

Eso sí, para degustar granadas hay que ser espabilado y no dormirse en los laureles pues su temporada se caracteriza por su brevedad. Así, esta se inicia en septiembre y culmina en noviembre.

Sin embargo, para muchos, a pesar de regocijarse con su sabor, supone todo un caballo de batalla abrir las granadas y obtener los preciados granos. En estas ocasiones, muchos se contentan con consumirla ya envasada y preparada en recipientes que encontramos, sobre todo, en las grandes superficies u optar por los zumos que se ofrecen de forma habitual en la sección correspondiente.

¿Cómo limpiar una granada?

Lo cierto es que no es lo mismo y nos estaremos perdiendo mucho si nos decantamos por estas soluciones. No pasa nada, para aquellos que desesperen con su limpieza, aquí van unos trucos para limpiarlas sin padecer mucho por ello:

  • Cortamos la parte superior de la granada como si fuera un melón.
  • A continuación, cortamos la piel de arriba abajo, pero cuidando que sean cortes superficiales que no afecten a la integridad de los granos interiores.
  • Después cogemos los trozos cortados y los ponemos sobre nuestra mano. Con una cuchara de madera, vamos golpeando la cáscara y observaremos cómo se desprenden los granos que irán cayendo sobre el recipiente que previamente habremos colocado.

Por supuesto, las granadas resultan muy versátiles y existen infinidad de recetas en las que podemos incorporarlas y disfrutar de su sabor y propiedades.

Fuente: alimente.elconfidencial.com

Leer más
Granada

Nov

12

 0
Diferencias entre la fruta y la verdura que deberías saber. ¿El tomate es fruta o verdura?

Es muy común dudar a la hora de intentar catalogar algunas frutas y verduras desde el punto de vista científico o botánico.

Por ejemplo, si la fresa es una fruta, ¿por qué su cosecha se parece más a la de la patata que a la de la manzana?

Si el ruibarbo (similar al apio) es una verdura, ¿cómo es que se utiliza como compota o para dulces de pastelería?

Y la pregunta del millón: ¿el tomate es una fruta o una verdura?

Para poder orientarnos, hay que tener en cuenta algunos aspectos que diferencian a las frutas y las verduras:

Características de las frutas

La fruta nace a partir de flores fecundadas y es la parte que contiene las semillas de su planta.

La abundancia de agua y azúcares es lo que hace que aporten calorías. También contienen vitaminas y ácidos que son los que proporcionan los valores nutricionales.

Por último, las frutas se suelen comer crudas y no necesitan ningún tipo de cocción.

Características de las verduras

Las verduras son plantas o partes de plantas y se suelen consumir bajo cocción.

Es muy poco común ingerir una coliflor o un brócoli, por ejemplo, sin hervirlos antes en agua.

Las verduras, a diferencia de la fruta, están compuestas por grandes cantidades de fibra, que resultan importantísimas para digestión de los alimentos.

Casos especiales

Siempre que existen normas y diferenciaciones, suelen aparecen algunos casos concretos que abren el debate de nuevo y nos hacen dudar, como estos dos:

El tomate
El tomate procede de plantas anuales fecundadas, pero carece de dulzor y suele servirse en ensaladas o como parte de comidas y no de postres. ¿Es una fruta o una verdura?

Por los motivos mencionados, la botánica es clara al respecto: el tomate es una fruta, y quien diga lo contrario debería leer este artículo.

El plátano
El caso del plátano también es confuso. ¿Por qué se le considera una fruta si no tiene semillas?

La respuesta la encontramos en la genética, ya que el plátano que conocemos hoy en día es el resultado de varios cruces entre plátanos silvestres que sí que contienen semillas.

Según la CIAT y la FAO, las diferentes variedades de plátano que consumimos son frutas estériles (vírgenes), que no dan semillas.

En botánica a estos frutos se les denomina partenocárpicos, dentro de los que también encontramos la sandía sin semillas, los higos, etc.

Fuente: llipa.net

Leer más
frutas, platano, tomate, verduras

Oct

31

 0
Frutas Champi celebra la noche de Halloween

¿Ya lo tienes todo preparado para la noche de Halloween?

Si no quieres que espíritus y fantasmas acechen tu casa, protégete con estas magníficas calabazas ideales para decorar con las máscaras más monstruosas.


Leer más
calabaza

Oct

25

 0
Termina la Fruit Attraction 2019

Finaliza la Fruit Attraction 2019, la feria internacional del sector de frutas y hortalizas que se ha desarrollado en Madrid entre el 22 y el 24 de octubre de 2019.

En estos días, Frutas Champi ha aprovechado para visitar a algunos de sus más importantes proveedores y seguir estableciendo relaciones para las próximas temporadas.






Leer más
Ferias, Fruit Atraction 2019

Oct

23

 0
Productos D. Catalá en Frutas Champi

En Frutas Champi ya hemos recibido las frutas de la prestigiosa marca D. Catalá para la nueva temporada. Peras y manzanas de la mejor calidad.



¡Ven a probarlas!

Leer más

Oct

21

 0
5 Beneficios de comer champiñones

Aunque al hablar de verduras se mencione a los champiñones, no tienen nada que ver con las plantas, son hongos. Esta seta es una fuente de nutrientes y vitaminas con muchos beneficios para nuestra salud, estos son algunos:

Fortalecen el sistema inmunitario

Gracias a su contenido en Selenio, este hongo estimula la formación de las células T asesinas, que combaten las células cancerosas e impiden que se creen tumores.

Previenen el cáncer
Previenen el cáncer

Es una fuente única de antioxidantes, de los cuales muchos no se encuentran ni en las frutas ni en las verduras. El selenio y la vitamina D contribuyen a la reparación del ADN evitando que sufra mutaciones y también, inhiben el crecimiento de células malignas que puedan ocasionar cáncer.

Mejoran la diabetes
Mejoran la diabetes

Los champiñones contienen altas dosis de fibra, y los estudios aseguran que los diabéticos que siguen dietas muy fibrosas, mejoran notablemente sus niveles de azúcar e insulina en sangre.

Fortalecen el corazón
Fortalecen el corazón

Al ser ricos en potasio y sodio, estos minerales ayudan a que los niveles de presión arterial no sean elevados, previniendo enfermedades cardiovasculares.

Sensación de saciedad
Sensación de saciedad

Los hongos contienen dos tipos de fibra: los beta-glucanos y la quitina, que aumentan la sensación de saciedad y reducen el apetito. De esta forma se controla mejor el peso y la dieta es más fácil de llevar.

Fuente: muyinteresante.es

Leer más
champiñones

Oct

11

 0
La cantidad de frutas y verduras diarias recomendada por la ciencia es mayor de lo que crees

Fuente: www.mujerhoy.com

Seguro que has escuchado la cifra de 5 porciones al día, ¿pero sabías que también hay que tener en cuenta los gramos de cada porción para alcanzar la cantidad de frutas y verduras diarias recomendadas?

 

Un estudio liderado por Dagfinn Aune, un epidemiólogo noruego, y publicado en la revista especializada International Journal of Epidemiology, llegó a la conclusión de que la cantidad de frutas y verduras diarias recomendadas es de 800 gramos.

Para obtener este resultado, los investigadores revisaron 95 estudios científicos en los que se evaluaban los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud en los que participaron un total de dos millones de personas. De esta forma, comparando su consumo, aquellos que consumían 800 gramos de frutas y verduras tuvieron un 33% menos de riesgo de sufrir ictus, un 28% menos de enfermedad cardiovascular, un 24% menos de cardiopatías y un 13% de padecer cáncer. Como dato general, descubrieron que el consumo de esta cantidad de frutas y verduras diarias reduce en un 31% el riesgo de muerte prematura.

De esta forma, y en comparación, aquellos que consumían solo 200 gramos, aunque obtuvieron beneficios para su salud, su riesgo de padecer algunas de las enfermedades mencionadas era mayor que el de las personas que consumían 800 gramos.

De esta forma, y en comparación, aquellos que consumían solo 200 gramos, aunque obtuvieron beneficios para su salud, su riesgo de padecer algunas de las enfermedades mencionadas era mayor que el de las personas que consumían 800 gramos.

¿Entonces la cifra de 5 porciones diarias es correcta o no? En realidad, depende de los gramos que consideremos que tiene cada porción. En el estudio mencionado se recomendaban 10 porciones porque se estableció que cada porción debía ser de 80 gramos, sin embargo, en España de forma tradicional se considera que una porción tiene 150 g. Es por ello que la recomendación general suelen ser 5 porciones, con las que se llegaría a 750 g, prácticamente la cantidad recomendada por la ciencia en la última revisión. Pero si las 5 porciones que tomamos son de menos gramos, entonces no sería la cifra correcta.

Por su parte, uno de los dietistas-nutricionistas más populares en España del momento, Carlos Ríos, recomienda en su libro “Come comida real”, el consumo de al menos 3 raciones diarias de verdura de unos 140 o 150 g cada una y de al menos 3 raciones diarias de frutas unos 140 o 150 g. Con estas se alcanzaría de sobra los 800 g recomendados por la ciencia. Por lo tanto, podríamos hablar de que la cantidad ideal es 6 porciones de entre 140 y 150 gramos cada una.

Por si te estás preguntando en qué se traduce esto, este ejemplo puede ayudarte: una manzana o una naranja pesan entre 150 g y 200 y una zanahoria grande, también. Por lo que el consumo de cada una de ellas se consideraría una porción. Aunque, lógicamente, todo depende de la fruta u hortaliza que consumamos, ya que en el caso de frutas como las fresas o las cerezas, para alcanzar una porción debemos tomar varias unidades de estas. Es decir, lo mejor es determinar las porciones diarias que consumimos en función de los gramos de cada una.

Por último, cabe mencionar que el líder de la investigación, Dagfinn Aune, también explicó que con lo estudiado hasta el momento se concluye que las manzanas, las peras, los cítricos, las verduras de hoja (espinacas, lechugas…) y las crucíferas (brócoli, coliflor…) están asociadas a un menor riesgo de muerte prematura y enfermedad cardiovascular. Y las verduras amarillas y verdes (zanahoria, calabacín, tomate…), así como las crucíferas, están asociadas a un menor riesgo de cáncer en general.

Leer más

Oct

03

 0
Estos son los “superpodreres” de la manzana

Esta fruta maravillosa aporta múltiples beneficios a nuestra salud.

A las manzanas se les atribuyen numerosas propiedades saludables gracias a su alto contenido en fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes. Esta fruta suele estar presente en las dietas para perder peso, ya que aportan muy pocas calorías y tienen poder saciante, lo que ayuda a comer menos. Además, las manzanas son ideales para cuidar nuestra dentadura no solo por su gran aporte de calcio, también porque al morderla se produce un movimiento en nuestra boca que fomenta la segregación de saliva, ayudando a limpiar la dentadura de restos de comida que podamos tener acumulados, y no solo eso: al morder la manzana fortalecemos la mandíbula y los dientes. También son perfectas para mantener una correcta hidratación, ya que más de un 80% de su contenido es agua.

Podríamos decir que se trata de un superalimento ya que gracias a su aporte de fibra ayuda a bajar los niveles de colesterol malo (LDL) y a mejorar el proceso digestivo. Además, es altísima en vitaminas, principalmente de los grupos A y C, y es abundante en quercetina, lo que la convierte en una gran fuente de antioxidantes que rejuvenecen.

Este superalimento es un carbohidrato de índice glucémico bajo, por lo que no genera una respuesta elevada de insulina, y es un excelente snack para controlar el apetito y la ansiedad, gracias a su contenido de pectina, una fibra superpotente que nos hace sentir más llenos.

Comer una manzana diariamente puede ayudarte a mejorar tu salud, además de aportarte energía sostenida durante el día, para que puedas trabajar al 100%.

En Frutas Champi tenemos una gran variedad de manzanas para que puedas elegir la que más te guste: Manzanas pink lady, perlim rose, granny smith…

Fuente: mujerhoy.com

Leer más
Manzanas

Sep

27

 0
Las 10 frutas que más agua contienen

¿Dónde encontramos agua en envase natural? En las frutas y verduras.

Consejo Médico: consuma agua natural.

10. Manzana (84% de agua). La siempre rica manzana también tiene agua, aunque no nos lo imaginemos. Además de su poder vitamínico y la fibra que contiene, protege el sistema inmune. Ya sabéis el dicho ‘an apple a day keeps the doctor away’ o, entre nosotros, ‘una manzanica al día nos llena de alegría’.

9. Ciruela (85% de agua). Deliciosas, aparte de su alto contenido en agua, vitaminas y minerales, son muy bajas en calorías. Además, echan una mano contra trastornos como al ansiedad o enfermedades como la gripe (que en verano también puede uno cogerse un resfriado). Como colofón, hay que decir que hacen nuestras digestiones sean más livianas. Guay.

8. Albaricoque (86% de agua). Otra fruta en pleno esplendor veraniego con la que no hay que cortarse lo más mínimo. Están muuuuuy ricos y reducen los niveles de colesterol malo, permiten regular la función cardiaca o la muscular.

7. Naranja (87% de agua). Cierto, no estamos en temporada de naranjas y las que ahora hay en supermercados suelen resultar ligeramente incomibles. Y es lo suyo, porque tiene que haber frutas de verano y de invierno. No obstante, aún se puede tomar en zumo y hay que recordar que, agua aparte, aquí hay mucha vitamina C.

6. Piña (87% de agua). ¡Oh, maravilla! La piña es otra de esas frutas a las que prometerle amor eterno. Algunos nos pasaríamos el verano con una piña en la cabeza, a lo Carmen Miranda bailando y bailando como si no hubiera mañana. Y muy hidrataditos, además. Es muy rica en bromelina, una encima con importantes beneficios para la salud.

5. Melocotón (88% de agua). Otra estrella de la temporada que también puede presumir de un buen porcentaje de líquido elemento. Aparte de las consabidas vitaminas y minerales, el melocotón es bajísimo en calorías. Si aún no estás bien provisto, baja a la frutería y aprovecha, que están en su punto.

4. Melón (90% de agua). No te piques, meloncito. Es cierto que hay otras frutas que tienen más agua que tú, pero tampoco te ganan por mucho. Además, tu eres el favorito de esas personas que perpetran crímenes gastronómicos contigo y el jamón. Además, tienes hierro, vitamina A, C y K… tu consumo continuado ayuda a luchar, por si esto fuera poco, contra la obsesidad y la diabetes. Eres la bomba, majo.

3. Pomelo (91% de agua). De acuerdo, no es el cítrico más popular y cuesta a veces acostumbrarse a su sabor. El pomelo es, sin embargo, la bomba cuando se trata de rehidratarse: no solo por su 91% de agua, sino por los electrolitos que contiene y que echan una mano en eso de volver a recuperar la tonicidad. Su cóctel vitamínico variado también es un importante aliado.

2. Fresa (92% de agua). Aunque no de esa impresión, las fresas tienen muchísimo contenido de agua (tanto como la sandía). Además, aportan calcio y fibra. Y esto último es importante, porque resultan muy saciantes y nos ayudan a prevenir esas crisis entre comida y comida en las que arrasaríamos con la nevera como orangutanes enloquecidos. Aunque, con la que está cayendo, ¿tampoco apetece atiborrarse, verdad?

1. Sandía (92% de agua). No es ningún secreto que la sandía es la fruta que más H20 tiene. Su nombre en inglés (watermelon), la delata. Por eso, lo ideal es atiborrarse de ella en verano. Es el postre ideal y, para los tiquismiquis que no queréis las pepitas, ya sabéis que está la fashion como alternativa. Además, también incluye sodio, potasio o magnesio.

Leer más
  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • …
  • 23
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-38
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-38
Trabajadora anotando
Trabajadora anotando
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
60882431 2726591714080356 7182281222767247360 o
60882431 2726591714080356 7182281222767247360 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-51
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-51
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-59
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-59
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-32
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-32
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
Cargando mercancía
Cargando mercancía
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-29
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-29
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-47
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-47

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies