• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Blog

  • Inicio
  • Blog

Sep

15

 0
Berenjenas: por qué amargan y los mejores trucos para eliminar ese sabor

La berenjena es una de las hortalizas más versátiles de la cocina mediterránea. Su textura carnosa y su sabor característico la convierten en protagonista de guisos, asados, rellenos o incluso cremas. Sin embargo, muchas veces surge una duda común: ¿por qué algunas berenjenas amargan y cómo se puede eliminar ese sabor desagradable?

¿Por qué amargan las berenjenas?

El amargor de la berenjena se debe principalmente a la presencia de compuestos fenólicos, especialmente en variedades más antiguas o cuando el fruto ya está muy maduro. Estos compuestos actúan como mecanismo natural de defensa de la planta, pero al cocinar pueden dejar un sabor fuerte y poco agradable.

Otros factores que influyen en su amargor son:

  • El estado de maduración: cuanto más madura, más amargor acumula.

  • El tiempo de almacenamiento: las berenjenas pierden frescura rápido y tienden a volverse más amargas.

  • La variedad: hoy en día, muchas berenjenas cultivadas están seleccionadas para ser menos amargas que las de antaño.

Trucos para quitar el amargor de las berenjenas

Si quieres disfrutar de todo su sabor sin el regusto amargo, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. La sal como aliada 🧂

    • Corta la berenjena en rodajas o dados.

    • Espolvorea con sal y déjala reposar entre 20 y 30 minutos.

    • La sal ayuda a que “sude”, liberando parte del líquido responsable del amargor.

    • Finalmente, enjuágala con agua y sécala bien antes de cocinar.

  2. Escoger berenjenas frescas y jóvenes 
    Las más pequeñas y brillantes suelen ser más tiernas y menos amargas que las grandes y maduras.

  3. Evita guardarlas demasiado tiempo 
    Lo ideal es consumirlas a los pocos días de comprarlas para que no desarrollen más amargor.

  4. Cocción adecuada 
    El calor ayuda a reducir el sabor amargo. Asadas, a la plancha o al horno resultan mucho más suaves.

¿Es malo comer berenjenas amargas?

El amargor no es dañino en sí mismo, aunque en exceso puede resultar indigesto y poco apetecible. La buena noticia es que con un par de trucos sencillos, puedes disfrutar de todo lo mejor de esta hortaliza sin problemas.

En resumen

La berenjena no tiene por qué amargar tus platos. Conociendo las causas y aplicando sencillos trucos como la sal o eligiendo ejemplares frescos, podrás disfrutar de todo su sabor en recetas deliciosas.

Así que ya sabes: la próxima vez que cocines berenjenas, elimina su amargor y disfruta de todo su potencial en la cocina.

Leer más

Sep

08

 0
Peras: la fruta de la calma

Las peras son una de esas frutas que nunca pasan de moda. Jugosas, dulces y refrescantes, han acompañado a la cocina tradicional durante siglos y hoy en día siguen reinventándose en platos modernos. Pero más allá de sus beneficios nutricionales, lo que hace única a esta fruta es su versatilidad: puede ser la protagonista en desayunos, comidas, cenas e incluso en bebidas.

Un poco de historia

Las peras tienen un recorrido largo en la historia de la gastronomía. Ya los romanos las consumían cocinadas en vino con especias, y en la Edad Media eran muy apreciadas en repostería. Hoy, se cultivan en todo el mundo, con variedades que van desde las más crujientes y frescas hasta las mantecosas y extremadamente dulces.

Peras en la cocina: del campo a la mesa

Lo que diferencia a la pera de otras frutas es su capacidad de adaptarse a cualquier receta:

  • Frescas: como snack saludable, en ensaladas con queso azul o nueces.

  • Asadas o al horno: perfectas con canela, miel o acompañando carnes como el cerdo y el pato.

  • En repostería: imprescindibles en tartas, bizcochos y compotas.

  • En bebidas: jugos, batidos, cócteles y hasta sidra de pera (perada).

Variedades de peras y cómo disfrutarlas

  • Conference: firme y aromática, ideal para comer fresca.

  • Blanquilla: muy jugosa, perfecta para postres y compotas.

  • Williams: intensamente perfumada, base de la famosa pera en almíbar.

  • Roja Anjou: vistosa y dulce, genial en ensaladas gourmet.

Curiosidad: la fruta de la calma

¿Sabías que la pera es conocida como la “fruta de la calma”? Gracias a su alto contenido en agua y fibra, resulta saciante y ligera, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes buscan algo dulce sin excesos.

Conclusión

Las peras no solo son saludables, también son una fuente de inspiración en la cocina. Da igual si las disfrutas crudas, cocinadas o en repostería: esta fruta conquista por su sabor, su frescura y su capacidad de darle un giro especial a cualquier plato.

Leer más

Sep

04

 0
¿Es bueno comer fruta por la noche? Verdades y mitos que debes conocer

Comer fruta es sinónimo de salud, pero cuando cae la noche surgen muchas dudas: ¿es recomendable tomar fruta antes de dormir? ¿Engorda más? ¿Afecta al sueño? Hoy despejamos estos mitos y te contamos la verdad sobre la fruta en la cena o como snack nocturno.

Mito 1: Comer fruta por la noche engorda

Uno de los mitos más extendidos es que comer fruta antes de dormir se transforma directamente en grasa. La realidad es que las calorías de la fruta son las mismas a cualquier hora del día. Lo que realmente influye en el peso es el balance energético total: si consumes más calorías de las que gastas.

Por lo tanto, comer fruta por la noche no engorda si está dentro de una alimentación equilibrada.

Mito 2: La fruta nocturna provoca digestiones pesadas

Algunas personas creen que la fruta fermenta en el estómago durante la noche. Esto es falso. La fruta se digiere de manera ligera y rápida, y en general favorece la digestión gracias a su alto contenido en agua y fibra.

Eso sí, si tienes un estómago sensible o reflujo nocturno, quizás te siente mejor optar por frutas suaves como pera, manzana o melón, en lugar de cítricos muy ácidos.

Verdad: La fruta aporta nutrientes que benefician el descanso

Algunas frutas son especialmente recomendables antes de dormir:

  • Plátano: rico en magnesio y triptófano, ayuda a relajar los músculos.

  • Cerezas: contienen melatonina natural, la hormona del sueño.

  • Uvas: también aportan pequeñas cantidades de melatonina.

Consumir estas frutas en la cena o como snack nocturno puede favorecer un mejor descanso.

¿Cuál es la mejor forma de comer fruta por la noche?

  • Prefiere porciones moderadas (1 o 2 piezas).

  • Evita acompañarla con azúcares añadidos o salsas dulces.

  • Combínala con yogur natural o frutos secos si quieres una cena ligera y completa.

Conclusión: Comer fruta por la noche es saludable, no engorda más que en otro momento del día y, en algunos casos, incluso puede ayudarte a dormir mejor. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y elegir las frutas que mejor toleres.

Leer más

Sep

01

 0
Frutas y verduras de temporada en septiembre: frescura y sabor

Septiembre es un mes de transición: dejamos atrás el calor del verano y empezamos a disfrutar de los primeros aires otoñales. Este cambio de estación también se refleja en la frutería, con una amplia variedad de frutas y verduras de temporada que destacan por su frescura, sabor y valor nutricional.

Consumir productos de temporada no solo significa disfrutar de un mejor sabor y calidad, sino también apostar por una alimentación más sostenible y económica.

A continuación, te contamos cuáles son las frutas y verduras que puedes encontrar en septiembre y cómo aprovecharlas en tu cocina.

Frutas de temporada en septiembre

En septiembre conviven aún frutas veraniegas con otras que anuncian el inicio del otoño:

  • Uvas: dulces, jugosas y llenas de antioxidantes, son perfectas para consumir frescas, en ensaladas o incluso en platos salados.

  • Peras: suaves y aromáticas, una fruta ideal para postres, compotas o simplemente como snack saludable.

  • Manzanas: empiezan a aparecer con todo su esplendor, aportando fibra y vitaminas.

  • Higos y brevas: muy apreciados por su sabor único, ideales tanto en recetas dulces como saladas.

  • Melocotones y nectarinas: aún disponibles a comienzos de mes, frescos y jugosos.

  • Ciruelas: ayudan a la digestión y son excelentes tanto para comer crudas como en mermeladas.

  • Sandía y melón: aunque van despidiéndose, siguen presentes durante las primeras semanas de septiembre.

Verduras y hortalizas de temporada en septiembre

Septiembre también trae consigo un colorido surtido de verduras frescas:

  • Calabacín: versátil y ligero, perfecto para cremas, salteados o rellenos.

  • Berenjena: ideal para guisos, asados o la clásica escalivada.

  • Pimientos: tanto rojos, verdes como amarillos, aportan sabor y color a cualquier plato.

  • Pepino: refrescante, aún presente en ensaladas ligeras.

  • Tomate: en su mejor momento, cargado de sabor para ensaladas, gazpachos o salsas.

  • Judías verdes: muy nutritivas, fáciles de preparar al vapor o en guisos.

  • Lechugas y escarolas: para ensaladas frescas de transición hacia el otoño.

  • Coliflor y brócoli: empiezan a ganar protagonismo, aportando fibra y vitaminas.

👉 En Frutas Champi encontrarás todas estas frutas y verduras de temporada en septiembre, frescas y listas para llenar tu mesa de color, sabor y salud.

Leer más

Ago

25

 0
Uvas: el superalimento dulce que cuida tu corazón y tu salud

Las uvas son mucho más que una fruta de temporada. Con su sabor dulce, jugoso y refrescante, se han convertido en uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Pero lo que muchos no saben es que, además de ser irresistibles, las uvas son un auténtico superalimento lleno de beneficios para la salud.

Los beneficios de comer uvas a diario

Si buscas una fruta rica en nutrientes, ligera y que aporte energía natural, las uvas son la elección perfecta:

  • 💜 Protegen el corazón: gracias al resveratrol, un antioxidante que ayuda a cuidar el sistema cardiovascular.

  • 💚 Retrasan el envejecimiento celular: su alto contenido en antioxidantes combate los radicales libres.

  • 💛 Mejoran la digestión: su fibra favorece el tránsito intestinal.

  • 💧 Hidratación natural: más del 80% de su composición es agua.

Tipos de uvas y cómo aprovecharlas mejor

  • Uvas verdes: crujientes, refrescantes y perfectas para ensaladas.

  • Uvas rojas: dulces y jugosas, ideales para picar entre horas.

  • Uvas negras: de sabor intenso, perfectas para zumos, repostería y mermeladas.

Además, las pasas son un recurso nutritivo y práctico para añadir a panes, bizcochos, ensaladas o guisos tradicionales.

Ideas fáciles para disfrutarlas

  • En ensaladas con queso y nueces 🥗

  • Como snack saludable entre comidas 🍇

  • En batidos y smoothies refrescantes 🥤

  • En platos salados, combinadas con pollo o pescado 🍴

Conclusión

Las uvas son una fruta sencilla, deliciosa y repleta de propiedades saludables. Incorporarlas en tu dieta diaria no solo enriquecerá tu alimentación, sino que también aportará beneficios que tu cuerpo agradecerá.

👉 ¿A qué esperas para añadir este superalimento natural a tu día a día?

Leer más

Ago

18

 0
¿Es una fruta o una verdura? Descubre todos los secretos del pepino

El pepino es uno de los ingredientes más comunes en las ensaladas de verano, y no es para menos: es refrescante, bajo en calorías, fácil de preparar y muy versátil. Pero… ¿alguna vez te has preguntado si el pepino es una fruta o una verdura?

¿Fruta o verdura? La respuesta te sorprenderá

Aunque la mayoría lo considera una verdura, el pepino es botánicamente una fruta. Esto se debe a que crece a partir de la flor de la planta y contiene semillas, igual que el tomate, la calabaza o el aguacate. Sin embargo, en la cocina se clasifica como verdura debido a su sabor neutro y su uso en platos salados.

Beneficios del pepino: mucho más que agua

Uno de los mitos más comunes es que el pepino “solo es agua”. Si bien es cierto que el 95% de su composición es agua, esta hortaliza-fruta aporta muchos beneficios interesantes:

  • Hidratación natural: Ideal para los días calurosos o para deportistas.

  • Piel radiante: Su contenido en antioxidantes y sílice lo hace excelente para la piel.

  • Digestión ligera: Su fibra ayuda al tránsito intestinal.

  • Bajo en calorías y sodio: Perfecto para dietas de control de peso o de presión arterial.

Usos culinarios del pepino

El pepino es tan versátil que se adapta a infinidad de preparaciones:

  • En ensaladas frescas, combinado con yogur o frutas.

  • En batidos verdes o aguas saborizadas con limón y menta.

  • Como snack saludable, acompañado de hummus o crema de aguacate.

  • En encurtidos caseros, muy populares en la cocina asiática y europea.

Datos curiosos sobre el pepino

  • Tiene su día internacional: Se celebra el 14 de junio como el “Día Mundial del Pepino”.

  • Origen asiático: Se cultiva desde hace más de 3.000 años, originario de la India.

  • Variedades para todos los gustos: Hay pepinos lisos, rugosos, pequeños (tipo snack), con o sin semillas…

En resumen

El pepino es una fruta con alma de verdura, refrescante, saludable y cargada de curiosidades. Añadirlo a tu dieta no solo es una forma de cuidarte, sino también de disfrutar de una gran variedad de sabores y texturas.

¿Quieres saber cómo elegir los mejores pepinos o descubrir recetas originales? ¡Visítanos en Frutas Champi y síguenos en redes para no perderte nada!

Leer más

Ago

07

 0
Higos y brevas: diferencias, curiosidades y cómo disfrutar de cada uno

Cuando llega el verano, es frecuente que en los mercados y fruterías aparezcan dos frutas que, a simple vista, pueden parecer la misma: los higos y las brevas. Sin embargo, aunque provienen de la misma planta, la higuera (Ficus carica), no son exactamente iguales.

Hoy te contamos cuáles son las principales diferencias entre higos y brevas, cuándo consumirlos y cómo disfrutarlos al máximo. 🍈✨

¿Cuál es la diferencia entre higos y brevas?

📅 Época de recolección

  • Brevas: son los primeros frutos que da la higuera, normalmente a finales de primavera o principios de verano (junio y julio).

  • Higos: aparecen a finales del verano y durante el otoño (de agosto a octubre).

🌿 Origen en la planta

  • Las brevas se desarrollan a partir de las yemas que permanecen latentes durante el invierno y maduran al inicio del verano.

  • Los higos, en cambio, crecen a partir de las yemas nuevas formadas en la misma temporada.

🍇 Apariencia y sabor

  • Brevas: suelen ser más grandes, de piel más gruesa y color morado oscuro. Su sabor es menos dulce y más refrescante.

  • Higos: más pequeños, de piel más fina (verde, morada o negra según la variedad), muy dulces y jugosos.

Propiedades y beneficios para la salud

Tanto los higos como las brevas son frutas muy nutritivas y beneficiosas:

  • Ricos en fibra, favorecen la digestión y ayudan a prevenir el estreñimiento.

  • Fuente natural de antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.

  • Contienen vitaminas como la A, B1, B2 y minerales como potasio, calcio, magnesio y hierro.

  • Bajos en grasas y perfectos para incluir en una dieta equilibrada.

¿Cómo consumir higos y brevas?

🍴 Ideas para disfrutar de las brevas

  • Solas como snack refrescante.

  • En ensaladas con queso de cabra y nueces.

  • En mermeladas caseras.

🍴 Ideas para disfrutar de los higos

  • Acompañados de jamón serrano.

  • En postres: tartas, helados, yogures.

  • En platos salados: ensaladas gourmet o con quesos curados.

Conclusión

Aunque higos y brevas provienen de la misma planta, sus diferencias en temporada, textura y sabor los hacen únicos.

Aprovecha la época de cada uno para disfrutar de sus propiedades y del delicioso sabor que aportan a tus recetas. ¡La naturaleza nos regala sabores distintos en cada estación! 🌿🍇

Leer más

Ago

04

 0
Agosto en su punto: Frutas, verduras y hortalizas de temporada

Agosto es sinónimo de sol, calor y sabores intensos. Las frutas y verduras de este mes alcanzan su punto óptimo de maduración, ofreciendo no solo un sabor excepcional, sino también una mayor concentración de nutrientes. Aprovechar los productos de temporada no solo es más económico, también es más sostenible y saludable. ¿Quieres saber qué poner en tu cesta este mes? ¡Sigue leyendo!

🍑 Frutas de agosto: dulces, jugosas y refrescantes

Agosto es uno de los meses más ricos en frutas. La mayoría de ellas están en plena temporada, lo que se traduce en más sabor, mejor textura y precios más accesibles.

  • Melocotón y nectarina: Dulces, jugosos y perfectos para llevar a la playa o preparar postres ligeros.

  • Ciruelas: Su textura carnosa y su sabor equilibrado entre dulce y ácido las hace ideales para ensaladas, compotas o salsas.

  • Higos: En su mejor momento. Puedes disfrutarlos frescos, con queso o en recetas más elaboradas.

  • Sandía y melón: Dos clásicos veraniegos que hidratan, refrescan y encantan.

  • Uvas tempranas: Empiezan a aparecer las primeras uvas de temporada. ¡Perfectas para picotear!

  • Peras de verano: Más ligeras que las de invierno, con una textura crujiente y dulce.

  • Moras y frambuesas: Ideales para smoothies, yogures, tartas o simplemente para comer a puñados.

🥒 Verduras y hortalizas de temporada en agosto

Las altas temperaturas hacen que algunas verduras estén en su punto justo. Son ideales para platos fríos, ensaladas o recetas ligeras:

  • Calabacín: Muy versátil. Asado, en tortilla, cremas frías o incluso en espaguetis vegetales.

  • Pimiento (rojo, verde y amarillo): Dulces y coloridos, aportan frescura y aroma a todo tipo de platos.

  • Berenjena: Asada, rellena o en escalivada. Una joya mediterránea que brilla en verano.

  • Tomate: En su punto de madurez. El ingrediente estrella de gazpachos, ensaladas y salsas caseras.

  • Pepino: Fresco, crujiente y muy hidratante. Perfecto para ensaladas o batidos verdes.

  • Lechuga, escarola y rúcula: Las reinas de las ensaladas, aportan frescura y fibra.

  • Cebolla tierna: Más suave y dulce que otras variedades, ideal para consumir en crudo.

🍴¿Por qué consumir productos de temporada?

Además del sabor y la calidad, comprar frutas y verduras de temporada tiene múltiples beneficios:

✅ Son más económicas
✅ Tienen mejor sabor y textura
✅ Conservan más nutrientes
✅ Son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
✅ Apoyan a la agricultura local


🌞 En resumen…

Agosto es uno de los mejores meses para disfrutar de una gran variedad de frutas y verduras. Aprovecha sus beneficios y llena tu cocina de color, salud y sabor. En Frutas Champi encontrarás siempre lo mejor de la temporada. ¡Te esperamos con lo más fresco!

Leer más

Jul

28

 0
¿Qué diferencia hay entre los pimientos rojos, verdes, amarillos y naranjas? Descubre cuál usar en cada receta

Los pimientos son uno de los ingredientes más versátiles y coloridos en la cocina. Su variedad cromática no solo alegra los platos, sino que también revela matices en sabor, textura y propiedades nutricionales. Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre los pimientos rojos, verdes, amarillos o naranjas, y cuál es el mejor para cada receta, ¡sigue leyendo!

Pimiento verde: el más fresco y con sabor más intenso

El pimiento verde es, en realidad, un pimiento que aún no ha madurado. Por eso su sabor es más amargo y menos dulce que el de los demás colores. Tiene una textura firme y crujiente, ideal para salteados, guisos y como base para sofritos.

Usos ideales:

  • Fajitas, salteados y platos al wok

  • Sofritos para paella, guisos o lentejas

  • Crudo en ensaladas, para quienes buscan un toque fresco y amargo

Dato curioso: es el más bajo en azúcares y el más económico.


Pimiento rojo: el más dulce y rico en antioxidantes

El pimiento rojo es el resultado de una maduración completa del pimiento verde. Su sabor es mucho más dulce, su piel más tierna y su contenido en vitamina C y betacarotenos, mucho mayor.

Usos ideales:

  • Asado o al horno, como guarnición o relleno

  • Cremas y salsas, como el romesco

  • En crudo, para ensaladas o como crudité con hummus

Beneficio destacado: aporta más del doble de vitamina C que una naranja.


Pimiento amarillo: suave, jugoso y perfecto para platos frescos

El pimiento amarillo se encuentra en un punto medio de maduración. Tiene un sabor dulce y afrutado, una textura tierna y un color vibrante que lo convierte en protagonista de cualquier plato.

Usos ideales:

  • Ensaladas veraniegas o poke bowls

  • Pinchos y tapas coloridas

  • Salteados de verduras con un toque dulce

Ideal para: quienes quieren suavidad sin perder sabor.


Pimiento naranja: equilibrio entre sabor y textura

Aunque menos común, el pimiento naranja es cada vez más popular. Combina la dulzura del pimiento rojo con la jugosidad del amarillo, y ofrece un color llamativo para platos vistosos.

Usos ideales:

  • Platos al horno

  • Brochetas vegetales

  • Salsas y cremas suaves

Dato interesante: su contenido en carotenoides lo convierte en un buen aliado antioxidante.


¿Cuál es el mejor pimiento? Depende de la receta

No hay un único “mejor pimiento”, ya que cada color aporta un sabor y textura diferente. Lo importante es saber aprovecharlos según el plato:

Color Sabor Mejor uso
Verde Amargo Sofritos, salteados, guisos
Rojo Dulce Asados, cremas, ensaladas
Amarillo Suave Ensaladas, tapas, platos fríos
Naranja Dulce-suave Horno, brochetas, salsas

Conclusión: un pimiento para cada ocasión

Incorporar distintos tipos de pimiento a tus recetas no solo mejora el sabor, sino que también añade color, nutrientes y variedad a tu alimentación. La próxima vez que los veas en la frutería, ya sabrás cuál elegir según lo que tengas en mente cocinar.

Leer más

Jul

21

 0
Albaricoques: el superalimento del verano que cuida tu salud

Con la llegada del buen tiempo, las fruterías se llenan de color y sabor. Uno de los frutos estrella del verano es el albaricoque, una fruta dulce y jugosa que no solo conquista por su sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. ¿Sabías que los albaricoques están repletos de vitaminas y antioxidantes? En este artículo te contamos por qué deberías incorporarlos a tu dieta diaria.

¿Qué son los albaricoques?

El albaricoque (Prunus armeniaca) es una fruta de hueso de tamaño pequeño y color anaranjado, con una textura suave y una piel aterciopelada. Aunque tiene su origen en Asia Central, hoy en día se cultiva en muchas regiones cálidas del mundo, especialmente en el Mediterráneo.

Propiedades nutricionales del albaricoque

Los albaricoques destacan por ser una fuente natural de nutrientes esenciales:

  • Ricos en vitamina A: gracias a su alto contenido en betacarotenos, los albaricoques ayudan a mantener la salud ocular y la piel en buen estado.

  • Fuente de fibra: favorecen el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento.

  • Bajos en calorías: ideales para quienes buscan cuidar su línea sin renunciar al sabor.

  • Con antioxidantes naturales: contienen flavonoides y polifenoles que combaten el envejecimiento celular.

  • Contienen potasio: un mineral fundamental para el equilibrio de líquidos y el buen funcionamiento muscular.

Beneficios para la salud

Incorporar albaricoques a tu alimentación diaria puede ayudarte a:

  • Mejorar la digestión: su fibra soluble contribuye a mantener una flora intestinal equilibrada.

  • Proteger la vista: la vitamina A es clave para una buena salud ocular.

  • Cuidar la piel: los antioxidantes y betacarotenos ayudan a mantener la piel hidratada y protegida del sol.

  • Fortalecer el sistema inmunológico: gracias a su contenido en vitamina C y otros compuestos antioxidantes.

  • Controlar la presión arterial: el potasio ayuda a regular los niveles de sodio en el cuerpo.

¿Cómo consumirlos?

Los albaricoques pueden disfrutarse de muchas formas:

  • Frescos: como snack, en ensaladas o junto a yogur natural.

  • Desecados: una alternativa energética ideal para deportistas.

  • En mermeladas y compotas: deliciosos para acompañar tostadas o postres.

  • En recetas saladas: como complemento en platos de carne o ensaladas gourmet.

Cuándo están de temporada

La temporada de albaricoques se extiende principalmente desde mayo hasta julio, aunque puede variar ligeramente según la región. En este periodo, encontrarás albaricoques más jugosos, sabrosos y a mejor precio.

En resumen, los albaricoques no solo son deliciosos, sino que también aportan múltiples beneficios para tu bienestar. Si estás buscando frutas saludables para incluir en tu dieta veraniega, no lo dudes: ¡los albaricoques son una opción excelente!

Leer más
  • 1
  • 2
  • …
  • 24
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

No se han encontrado imágenes.

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies