• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Blog

  • Inicio
  • Blog

Jul

03

 0
Frutas y verduras de temporada en julio: sabor, frescura y sostenibilidad

El verano alcanza su punto álgido en julio y, con él, llega una de las épocas más generosas del año en cuanto a frutas y verduras. Este mes es sinónimo de color, sabor y frescura, y en los mercados se despliegan auténticos manjares que, además de estar deliciosos, son más sostenibles y económicos cuando se consumen en su mejor momento.

Apostar por el producto de temporada no solo ayuda al medioambiente y a la economía local, sino que también garantiza la mejor calidad nutricional. A continuación, te contamos qué frutas y verduras están en su punto óptimo durante el mes de julio.


🍑 Frutas de temporada en julio

Julio es el paraíso para los amantes de la fruta fresca y jugosa. Estas son algunas de las protagonistas del mes:

  • Melocotones y nectarinas: Dulces, aromáticos y perfectos para comer al natural o en recetas veraniegas.

  • Sandías y melones: Hidratantes y refrescantes, son la opción estrella para combatir el calor.

  • Cerezas: En su recta final, pero aún presentes en muchas zonas.

  • Ciruelas: Dulces o ligeramente ácidas, según la variedad, son muy versátiles.

  • Albaricoques: Llenos de sabor y con grandes beneficios digestivos.

  • Higos: Empiezan a aparecer y son una joya para postres o ensaladas.

  • Frutas del bosque: Como moras, arándanos y frambuesas, ideales para smoothies y postres.


🥒 Verduras de temporada en julio

Julio también es un mes excelente para llenar el carrito de verduras sabrosas y llenas de color:

  • Calabacín y berenjena: Base perfecta para platos ligeros y saludables.

  • Pimientos: Rojos, verdes o amarillos, aportan color, sabor y vitamina C.

  • Tomates: Jugosos, sabrosos y en su mejor versión para ensaladas o salsas caseras.

  • Pepinos: Refrescantes, con alto contenido en agua, perfectos para gazpachos.

  • Lechugas y hojas verdes: Aportan frescura a las comidas del verano.

  • Judías verdes: Fáciles de cocinar y muy nutritivas.

  • Cebollas y ajos tiernos: Aportan sabor a cualquier receta.


¿Por qué consumir frutas y verduras de temporada?

Elegir productos de temporada tiene múltiples ventajas:

✅ Más sabor y aroma: recogidos en su punto óptimo de maduración.
✅ Mayor valor nutricional.
✅ Menor impacto ambiental: se cultivan localmente y no requieren grandes desplazamientos.
✅ Mejor precio.
✅ Apoyo a los agricultores y al comercio de proximidad.


En resumen, julio es un mes ideal para disfrutar de la fruta en su máximo esplendor y de una huerta que ofrece lo mejor del verano. No dudes en visitarnos y dejarte inspirar por los productos frescos que llenan los estantes.

¡Aprovecha el mes y disfruta del verano con sabor!

Leer más

Jun

30

 0
Cerezas: la joya roja del verano

Cuando llega el calor, las cerezas hacen su gran entrada en los mercados y fruterías. Estas pequeñas frutas de color rojo intenso no solo destacan por su sabor dulce y refrescante, sino también por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las cerezas, desde sus características hasta sus ventajas nutricionales y cómo disfrutarlas en casa.

¿Cuándo es temporada de cerezas?

La temporada de cerezas en España suele comenzar a finales de mayo y se extiende hasta mediados de julio. Durante este periodo, las encontrarás en su punto óptimo de maduración: jugosas, dulces y llenas de sabor. Elegir cerezas de temporada es una forma inteligente de consumir fruta fresca, local y en su mejor momento.

Propiedades y beneficios de las cerezas

Las cerezas son una excelente fuente de antioxidantes, especialmente antocianinas, que son responsables de su color característico. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, lo que favorece el envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades.

También contienen vitamina C, potasio, fibra y una cantidad moderada de azúcar natural. Además:

  • Tienen propiedades antiinflamatorias.

  • Pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, gracias a su contenido en melatonina natural.

  • Son una fruta diurética, ideal para eliminar líquidos retenidos.

  • Contribuyen a reducir los niveles de ácido úrico, lo que puede ser beneficioso para personas con gota.

¿Cómo elegir y conservar las cerezas?

Para elegir cerezas frescas, fíjate en que tengan un color rojo oscuro y brillante, piel tersa y pedúnculo verde. Evita las que estén arrugadas o con manchas.

Una vez en casa, consérvalas en la nevera, sin lavar, dentro de un recipiente ventilado. Lávalas justo antes de consumirlas para mantener su frescura por más tiempo.

Ideas para disfrutar de las cerezas

Las cerezas son tan versátiles como deliciosas. Puedes tomarlas:

  • Solas, como tentempié fresco.

  • En ensaladas, combinadas con queso fresco o frutos secos.

  • En postres, como compotas, yogures, tartas o clafoutis.

  • Incluso en platos salados, acompañando carnes o quesos curados.

En resumen…

Las cerezas son un verdadero tesoro de temporada. Aportan sabor, salud y color a tu dieta veraniega. Así que aprovecha su corta temporada y llévate un buen puñado en tu próxima visita a la frutería.

Leer más

Jun

23

 0
Por qué comer sandía a diario es tan saludable y refrescante (y cómo aprovecharla al máximo)

Llegó el verano y con él, la fruta estrella: la sandía. Esa fruta jugosa que nos salva del calor ofrece mucho más que frescor: es puro bienestar. Descubre por qué incorporar sandía a tu dieta puede mejorar tu salud.

1. Hidratación al 95%

La sandía está compuesta por más del 90 % de agua, lo que la convierte en una excelente forma de mantenerte hidratado. Ideal para reemplazar bebidas azucaradas en verano y refrescarte de manera natural.

2. Rica en nutrientes esenciales

Con solo unas pocas rodajas obtienes más de un tercio de la vitamina C diaria recomendada, además de una buena dosis de vitamina A y potasio. Todo esto con apenas unas 30 calorías por cada 100 g, lo que la convierte en un snack nutritivo y bajo en calorías.

3. Mejora la digestión y previene el estreñimiento

La fibra presente en la sandía, junto con su agua, favorece un tránsito intestinal regular y ayuda a prevenir el estreñimiento.

4. Salud cardiovascular

La sandía contiene citrulina, un aminoácido que se convierte en arginina, promoviendo la vasodilatación y reduciendo la tensión arterial. También es rica en licopeno, un antioxidante que protege al corazón y puede actuar contra algunos tipos de cáncer.

5. Acelera la recuperación muscular

El jugo de sandía, debido a su contenido de citrulina y agua, es un excelente recuperador post‑entreno. Ayuda a disminuir el dolor muscular y acelera la recuperación.

🛒 Cómo elegir y conservar la sandía perfecta

  • Madurez: Busca una sandía que al golpearla emita un sonido hueco y cuya piel se raye ligeramente con las uñas.

  • Peso: Debe sentirse más pesada de lo esperado para su tamaño: esto indica jugosidad.

  • Conservación: Mantén la sandía entera a temperatura ambiente. Una vez abierta, guárdala en el frigorífico en trozos y envuelta para mantener su frescura.

💡 Ideas creativas para disfrutarla

  1. Brochetas de sandía y queso feta con hojas de albahaca y toque balsámico.

  2. Gazpacho o granizado de sandía con pepino y menta.

  3. Batido refrescante con sandía y yogur griego.

  4. Sandía a la plancha, ligera caramelización y un giro gourmet.

📝 En resumen

La sandía no solo es refrescante, sino también un alimento funcional: hidrata, nutre, cuida tu corazón y mejora tu digestión. En Frutas Champi encontrarás una fuente de salud natural perfecta para el verano.

Leer más

Jun

16

 0
Melocotones: Dulzura, frescura y salud

Los melocotones son, sin duda, una de las frutas estrella del verano. Su piel aterciopelada, su aroma embriagador y su sabor jugoso y dulce los convierten en una delicia irresistible. Pero detrás de esa apariencia apetitosa, hay mucho más que contar. Hoy, en nuestro blog, te hablamos de todo lo que necesitas saber sobre los melocotones.

Un poco de historia…

El melocotón (Prunus persica) tiene sus raíces en China, donde se cultiva desde hace más de 4.000 años. De hecho, en la cultura china es símbolo de longevidad e inmortalidad. Desde allí viajó por la Ruta de la Seda hasta Persia, y de ahí a Europa, donde conquistó paladares y campos por igual.

Variedades para todos los gustos

Existen muchas variedades de melocotones, pero se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Melocotón de carne amarilla: es el más común, jugoso y con un punto de acidez que lo hace refrescante.

  • Melocotón de carne blanca: más dulce y aromático, ideal para comer tal cual o en postres.

También podemos encontrar nectarinas (una variedad sin pelusa en la piel) y paraguayos (más achatados y con un sabor especialmente dulce).

Una joya nutricional

Además de ser sabrosos, los melocotones son aliados de nuestra salud. Son ricos en:

  • Vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico.

  • Betacarotenos, con acción antioxidante.

  • Fibra, que ayuda a la digestión y regula el tránsito intestinal.

  • Agua, lo que los convierte en una fruta hidratante ideal para el verano.

Y todo esto con un bajo contenido calórico, lo que los hace perfectos para cualquier dieta equilibrada.

¿Cómo disfrutarlos?

Los melocotones se pueden disfrutar de mil maneras: al natural, en ensaladas, como ingrediente de tartas, en batidos o incluso a la parrilla, acompañando platos salados. También son excelentes para preparar mermeladas y conservas caseras.

Truco para elegirlos bien

A la hora de comprarlos, fíjate en su aroma: un melocotón maduro desprende un olor dulce e intenso. La piel debe estar tersa, sin manchas ni golpes, y ceder ligeramente al presionar con el dedo.


Conclusión:
El melocotón es mucho más que una fruta de verano: es sabor, es salud y es versatilidad. En tu próxima visita a la frutería, no olvides llevarte unos cuantos. ¡Tu paladar y tu cuerpo te lo agradecerán!

Leer más

Jun

09

 0
Frutas y verduras de temporada en junio: sabor, frescura y sostenibilidad

Junio marca la llegada del verano y con él, una explosión de color, sabor y variedad en los mercados. Es un mes generoso, en el que las frutas se vuelven más dulces, los días más largos y las ensaladas más frecuentes. Apostar por productos de temporada no solo garantiza frescura y mejor precio, sino también una alimentación más sostenible.

¿Por qué consumir frutas y verduras de temporada?

Consumir productos de temporada significa disfrutar de alimentos en su punto óptimo de maduración. Esto se traduce en más sabor, más nutrientes y un menor impacto ambiental, ya que requieren menos transporte, refrigeración y conservación artificial.

Además, elegir productos de temporada ayuda a apoyar a los productores locales y a mantener una agricultura más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Frutas de temporada en junio

Junio es el mes perfecto para los amantes de la fruta. Estas son algunas de las protagonistas:

🍒 Cerezas – Jugosas, dulces y perfectas para picar o incorporar a postres.

🍑 Melocotones y nectarinas – Aromáticos y carnosos, ideales para comer al natural o en ensaladas.

🍉 Sandía – Refrescante y rica en agua, es la fruta estrella del calor.

🍈 Melón – Dulce y aromático, ideal como postre o en platos salados.

🍓 Fresas y frambuesas – Aún disponibles, perfectas para batidos, tartas o simplemente con yogur.

🍍 Piña – Aunque está disponible todo el año, en esta época es especialmente sabrosa y digestiva.

🍌 Plátano – Sigue siendo un clásico muy versátil y nutritivo.

Verduras y hortalizas de temporada en junio

Las verduras también brillan en esta época con opciones frescas y ligeras para ensaladas, sopas frías y guarniciones:

🥒 Pepino – Hidratante y ligero, perfecto para gazpachos y ensaladas.

🍅 Tomate – Su sabor se intensifica en verano. ¡Imprescindible en cocina!

🌶️ Pimientos – Crujientes y coloridos, ideales para asar, rellenar o comer crudos.

🧅 Cebolla nueva – Más dulce y suave, genial para platos frescos.

🥬 Lechugas y espinacas – Base de muchas ensaladas frescas y ligeras.

🫛 Judías verdes – Ricas en fibra, se pueden cocer al vapor o saltear.

🍆 Berenjenas y calabacines – Muy versátiles y fáciles de preparar al horno, a la plancha o en guisos ligeros.

En resumen

Junio es un mes ideal para llenar la cesta de la compra con productos frescos, sabrosos y nutritivos. Elegir frutas y verduras de temporada es una forma deliciosa de cuidar nuestra salud y también el planeta.

Pásate por nuestra frutería y descubre lo mejor que nos ofrece este mes. ¡Tu mesa (y tu paladar) lo notarán!

Leer más

May

26

 0
¿Cómo elegir el melón y la sandía perfectos?

¡El verano está aquí y nada mejor que disfrutar de un refrescante melón o sandía! Pero, ¿cómo elegir la fruta más dulce y jugosa? ¡Sigue estos consejos y acierta siempre!

Los secretos para elegir el mejor melón y sandía:

  • Apariencia:
    • Piel: Busca una piel opaca, sin brillo y sin protuberancias.
    • Color: El color debe ser uniforme y vibrante.
    • Mancha de suelo: En la sandía, la mancha de suelo debe ser grande y de color amarillo claro, indicando madurez.
  • Peso:
    • Pesada: Un melón o sandía pesada, en relación a su tamaño, suele ser más jugosa y dulce.
  • Olfato:
    • Aroma sutil: Un ligero aroma a fruta madura es una buena señal. Evita los olores demasiado fuertes o fermentados.
  • Sonido:
    • Golpecitos suaves: Al golpear suavemente la fruta, debe sonar a hueco, pero no demasiado. Un sonido demasiado sordo puede indicar que está pasada.

¿Cuándo consumirla?

Al elegir tu fruta, ten en cuenta cuándo la vas a consumir. Si la quieres para comer en los próximos días, busca una fruta más madura. Si prefieres que dure un poco más, elige una ligeramente menos madura.

¡En Frutas Champi te ayudamos a elegir la mejor fruta!

Nuestros expertos te asesorarán para que puedas disfrutar de los mejores melones y sandías. ¡Consúltanos y te ayudaremos a elegir la fruta perfecta para ti!

Leer más

May

15

 0
No guardes la fruta en la nevera ni en la despensa: lo que tienes que saber para conservarla mejor

Cuando compramos fruta, solemos almacenarla en la nevera o en la despensa, pero estos no son los únicos métodos para prolongar su frescura. Existen formas alternativas que te permitirán retrasar su maduración, alargando así su vida útil y reduciendo el desperdicio de alimentos. Si optimizamos el proceso, podemos ‘congelar’ el tiempo de las frutas, disfrutándolas por más tiempo.

Procedimiento clave tras comprar la fruta

Aunque en muchas ocasiones guardamos la fruta de manera mecánica, es fundamental hacerlo conscientemente. El almacenamiento adecuado de la fruta no solo preserva su sabor, sino también su valor nutricional. Para lograrlo, sigue estos pasos esenciales:

  • Si la fruta está envuelta en plástico o en una bolsa de este material, es crucial retirarla para evitar que el ambiente cerrado acelere su deterioro.
  • Coloca la fruta en un lugar fresco y seco, ya que la exposición directa a la luz puede deteriorarla más rápido.
  • Si solo dispones de la nevera, selecciona la zona menos fría, ya que algunas frutas no soportan bien las bajas temperaturas.
  • Separa las frutas maduras de las que aún están verdes para prevenir la propagación del etileno, el gas responsable de la maduración.
  • Evita almacenar frutas ya cortadas, ya que tienden a estropearse rápidamente. Lo ideal es consumirlas en el menor tiempo posible.

LOS PLÁTANOS, UN CASO ESPECIAL EN LA FRUTA

Los plátanos requieren un cuidado particular. A diferencia de otras frutas, no deben dejarse expuestos al aire libre ni almacenarse en el frigorífico. Los expertos recomiendan envolver los plátanos en papel de periódico y mantenerlos en un lugar fresco y seco. El frigorífico no es adecuado para los plátanos, ya que el frío afecta su textura y sabor, además de acelerar su deterioro debido a la liberación de etileno.

Leer más
fruta, nevera

May

08

 0
5 Macedonias de Frutas para Refrescar tu Verano

¡El calor está aquí y qué mejor manera de combatirlo que con una deliciosa macedonia de frutas! Fresca, nutritiva y llena de sabor, la macedonia es el postre perfecto para cualquier ocasión.

¿Por qué elegir una macedonia?

  • Saludable y nutritiva: Las frutas aportan vitaminas, minerales y fibra, esenciales para una dieta equilibrada.
  • Versátil: Puedes crear infinitas combinaciones de sabores y texturas.
  • Refrescante: Perfecta para los días calurosos.

5 Recetas de Macedonia que te encantarán:

  1. Clásica y sencilla: Pera, naranja, manzana y plátano. Un clásico que nunca falla. Añade un toque especial con yogur natural o nata ligera.
  2. Elegante y sofisticada: Combina manzanas Golden, peras Conferencia, plátanos de Canarias y naranjas. La calidad de la fruta marcará la diferencia.
  3. Exótica y deliciosa: Prepara una macedonia con tus frutas favoritas y acompáñala con un coulis de mango y ron. ¡Un toque exótico que te sorprenderá!
  4. Fresca y ligera: Añade kiwis, fresas, miel y menta a tu macedonia tradicional. ¡Una combinación perfecta para el verano!
  5. Innovadora y saludable: Infunde agua con naranja, limón, stevia y albahaca y úsala para macerar tus frutas. ¡Un toque diferente y refrescante!

Consejos para una macedonia perfecta:

  • Corte uniforme: Corta todas las frutas en trozos del mismo tamaño para una presentación más bonita y una mezcla de sabores más equilibrada.
  • Tiempo de reposo: Deja reposar la macedonia en el frigorífico al menos 6 horas antes de servirla para que los sabores se mezclen y la fruta suelte sus jugos.

¿Qué más puedes añadir?

  • Semillas: Las semillas de chía o lino aportarán textura y nutrientes adicionales.
  • Frutos secos: Un puñado de nueces o almendras le dará un toque crujiente.
  • Hierbas aromáticas: La menta, la hierbabuena o el cilantro le darán un toque fresco y aromático.
Leer más

Abr

28

 0
El truco con sal para potenciar el sabor del tomate

¿Tus tomates no saben a nada? No te preocupes, ¡hay solución! Un sencillo truco, respaldado por la ciencia, puede transformar por completo el sabor de tus tomates, intensificando su dulzor natural y mejorando su textura.

El secreto está en la sal y la ósmosis

El truco, popularizado por cocineros y usuarios de redes sociales, se basa en un principio químico llamado ósmosis. Al añadir sal a los tomates, se crea una alta concentración de sal en su superficie. Esto provoca que el agua del interior del tomate, que diluye su sabor, se desplace hacia el exterior para intentar disolver la sal. Como resultado, el tomate pierde parte de su agua, concentrando sus azúcares y ácidos naturales, lo que se traduce en un sabor mucho más intenso.

Cómo potenciar el sabor del tomate paso a paso:

  1. Corta los tomates: Lo ideal es cortarlos en rodajas uniformes, aunque también funciona con tomates troceados.
  2. Sala generosamente: Coloca las rodajas o trozos de tomate en un plato o fuente y cúbrelos con una cantidad generosa de sal. No tengas miedo de usar bastante sal, ya que luego se escurrirá.
  3. Refrigera: Mete el plato o fuente en la nevera y deja reposar durante al menos una hora. Este paso es crucial para que el tomate libere el agua.
  4. Escurre: Después de una hora, verás que los tomates han soltado bastante líquido. Escúrrelos bien antes de usarlos.

Resultados:

Tras este proceso, los tomates tendrán un color más intenso, un aroma más pronunciado y un sabor mucho más concentrado. Además, su textura será más firme y carnosa.

Importante:

  • No te excedas con la cantidad de sal, ya que podrías salar demasiado los tomates.
  • Si dejas los tomates salados durante demasiado tiempo, pueden quedar excesivamente blandos.

Más allá de la sal:

Algunas recetas sugieren combinar este truco con otros ingredientes para realzar aún más el sabor del tomate, como:

  • Azúcar: Aunque parezca contradictorio, una pizca de azúcar puede equilibrar la acidez del tomate y potenciar su dulzor.
  • Hierbas aromáticas: Albahaca, orégano o tomillo combinan muy bien con el tomate y realzan su sabor.
  • Ajo: Un poco de ajo picado puede añadir un toque de sabor extra.
  • Aceite de oliva: Un buen aceite de oliva virgen extra potencia el sabor del tomate y aporta cremosidad.

¡Prueba este sencillo truco y redescubre el verdadero sabor del tomate!

Leer más

Abr

23

 0
El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio

Fuente: Eldia.es

 

Fin al largo proceso de obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el aguacate de Canarias. Tercer producto del campo isleño que puede lucir sello propio, tras el plátano y el gofio. Nunca antes ha habido en todo el mundo un aguacate con un distintivo de este tipo. La producción de este fruto en el Archipiélago se anota un incremento exponencial (62,7%) en los últimos diez años.

En 2016 se produjeron los primeros contactos entre agricultores canarios para intentar poner en valor las especiales características del aguacate canario. «La cremosidad, porque tiene menos agua», subraya la gerente de Tropican (antes Asguacan), Gabriela Pérez, le permiten entrar en la cesta de la compra a pesar de competir con otros –chilenos, peruanos, marroquíes…– más baratos.El suelo volcánico, la calidad del agua con que se riegan los aguacateros y la especial climatología definen el fruto isleño

El suelo volcánico, la calidad del agua con que se riegan los aguacateros y la especial climatología fueron algunos de los factores diferenciales que se hicieron llegar al Ministerio de Agricultura, primero (2022), y a Bruselas, más tarde (2023) para lograr que ayer el Diario Oficial de la UE publicara el reglamento que define los aspectos que ha de respetar la producción canaria para lucir la IGP.

Corresponde ahora al Gobierno de Canarias emitir «una resolución con la convocatoria», explica el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez, a la que habrán de presentarse «todos los agricultores que pretendan certificar su producción». Arráez estima que serán mayoría los que se adhieran a la propuesta. «En cualquier caso, lo que ahora sí está claro es que quienes no cumplan, no podrán vender con el sello de Aguacate de Canarias», detalla.

Evolución del cultivo

Este fruto ocupa hoy 2.323,6 hectáreas de suelo en las Islas, un 117,7% más que hace diez años. La Palma es la única isla que supera las 1.000 hectáreas, y entre ella y Tenerife suman el 84,7% de toda la superficie dedicada al aguacate en la comunidad autónoma. El salto medido en toneladas recolectadas es menor, pero nada escaso, del referido 62,7%.

En 2023, último ejercicio contabilizado hasta el momento, se cosecharon 14.614,9 toneladas, según el Instituto Canario de Estadística (Istac). De nuevo La Palma (6.338,6 toneladas) y Tenerife (5.612,5) ocupan el 81,7% de la oferta. Ana Luisa Castro, de la empaquetadora realejera Canary Aguacate, cita «la calidad del agua de las galerías» subterráneas como elemento diferencial.El director del ICCA apunta a la posibilidad de haber rebasado las 20.000 toneladas el pasado año

Unas cifras que el director del ICCA da por superadas en 2024. La información recogida a pie de aguacatero permite intuir que el pasado año se derribó la barrera de las 20.000 toneladas. Este árbol frutal «tarda entre cuatro y cinco años», subraya Luis Arráez, en dar sus primeros aguacates, lo que permite sostener que están en camino nuevos crecimientos importantes en los próximos ejercicios.

Escasa exportación

Los futuros incrementos permitirán elevar los actuales niveles de exportación. «Se necesita más aguacate, pero no solo para Canarias», advierte Luis Arráez. Si se logra, el que salga en dirección a la Península o a los países del norte de Europa, «podrá competir en mejores condiciones» que hasta hoy, continúa el director del ICCA.Quien llame aguacate canario al que no lo es se enfrenta a sanciones que van de 150.000 euros hasta un millón

Lo hará contra otros productos que no cuentan «con los cuidados que tiene el aguacate canario», explica Castro, «al que, como mucho, se le pone un protector solar; es puramente ecológico». Los que llegan desde el continente americano soportan «un largo trayecto en barco», añade Gabriela Pérez, además de no tener que cumplir las exigencias de la producción local para la utilización de productos fitosanitarios.

Leer más
aguacate
  • 1
  • 2
  • …
  • 23
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

No se han encontrado imágenes.

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies