Welcome to eFarm
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries But also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in
Our Mission
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our vision
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley
Our Philosophy
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley

Our Latest Projects
Latest News
Los pimientos son uno de los ingredientes más versátiles y coloridos en la cocina. Su variedad cromática no solo alegra los platos, sino que también revela matices en sabor, textura y propiedades nutricionales. Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre los pimientos rojos, verdes, amarillos o naranjas, y cuál es el mejor para cada receta, ¡sigue leyendo!
Pimiento verde: el más fresco y con sabor más intenso
El pimiento verde es, en realidad, un pimiento que aún no ha madurado. Por eso su sabor es más amargo y menos dulce que el de los demás colores. Tiene una textura firme y crujiente, ideal para salteados, guisos y como base para sofritos.
Usos ideales:
-
Fajitas, salteados y platos al wok
-
Sofritos para paella, guisos o lentejas
-
Crudo en ensaladas, para quienes buscan un toque fresco y amargo
Dato curioso: es el más bajo en azúcares y el más económico.
Pimiento rojo: el más dulce y rico en antioxidantes
El pimiento rojo es el resultado de una maduración completa del pimiento verde. Su sabor es mucho más dulce, su piel más tierna y su contenido en vitamina C y betacarotenos, mucho mayor.
Usos ideales:
-
Asado o al horno, como guarnición o relleno
-
Cremas y salsas, como el romesco
-
En crudo, para ensaladas o como crudité con hummus
Beneficio destacado: aporta más del doble de vitamina C que una naranja.
Pimiento amarillo: suave, jugoso y perfecto para platos frescos
El pimiento amarillo se encuentra en un punto medio de maduración. Tiene un sabor dulce y afrutado, una textura tierna y un color vibrante que lo convierte en protagonista de cualquier plato.
Usos ideales:
-
Ensaladas veraniegas o poke bowls
-
Pinchos y tapas coloridas
-
Salteados de verduras con un toque dulce
Ideal para: quienes quieren suavidad sin perder sabor.
Pimiento naranja: equilibrio entre sabor y textura
Aunque menos común, el pimiento naranja es cada vez más popular. Combina la dulzura del pimiento rojo con la jugosidad del amarillo, y ofrece un color llamativo para platos vistosos.
Usos ideales:
-
Platos al horno
-
Brochetas vegetales
-
Salsas y cremas suaves
Dato interesante: su contenido en carotenoides lo convierte en un buen aliado antioxidante.
¿Cuál es el mejor pimiento? Depende de la receta
No hay un único “mejor pimiento”, ya que cada color aporta un sabor y textura diferente. Lo importante es saber aprovecharlos según el plato:
Color | Sabor | Mejor uso |
---|---|---|
Verde | Amargo | Sofritos, salteados, guisos |
Rojo | Dulce | Asados, cremas, ensaladas |
Amarillo | Suave | Ensaladas, tapas, platos fríos |
Naranja | Dulce-suave | Horno, brochetas, salsas |
Conclusión: un pimiento para cada ocasión
Incorporar distintos tipos de pimiento a tus recetas no solo mejora el sabor, sino que también añade color, nutrientes y variedad a tu alimentación. La próxima vez que los veas en la frutería, ya sabrás cuál elegir según lo que tengas en mente cocinar.
Con la llegada del buen tiempo, las fruterías se llenan de color y sabor. Uno de los frutos estrella del verano es el albaricoque, una fruta dulce y jugosa que no solo conquista por su sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. ¿Sabías que los albaricoques están repletos de vitaminas y antioxidantes? En este artículo te contamos por qué deberías incorporarlos a tu dieta diaria.
¿Qué son los albaricoques?
El albaricoque (Prunus armeniaca) es una fruta de hueso de tamaño pequeño y color anaranjado, con una textura suave y una piel aterciopelada. Aunque tiene su origen en Asia Central, hoy en día se cultiva en muchas regiones cálidas del mundo, especialmente en el Mediterráneo.
Propiedades nutricionales del albaricoque
Los albaricoques destacan por ser una fuente natural de nutrientes esenciales:
-
Ricos en vitamina A: gracias a su alto contenido en betacarotenos, los albaricoques ayudan a mantener la salud ocular y la piel en buen estado.
-
Fuente de fibra: favorecen el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento.
-
Bajos en calorías: ideales para quienes buscan cuidar su línea sin renunciar al sabor.
-
Con antioxidantes naturales: contienen flavonoides y polifenoles que combaten el envejecimiento celular.
-
Contienen potasio: un mineral fundamental para el equilibrio de líquidos y el buen funcionamiento muscular.
Beneficios para la salud
Incorporar albaricoques a tu alimentación diaria puede ayudarte a:
-
Mejorar la digestión: su fibra soluble contribuye a mantener una flora intestinal equilibrada.
-
Proteger la vista: la vitamina A es clave para una buena salud ocular.
-
Cuidar la piel: los antioxidantes y betacarotenos ayudan a mantener la piel hidratada y protegida del sol.
-
Fortalecer el sistema inmunológico: gracias a su contenido en vitamina C y otros compuestos antioxidantes.
-
Controlar la presión arterial: el potasio ayuda a regular los niveles de sodio en el cuerpo.
¿Cómo consumirlos?
Los albaricoques pueden disfrutarse de muchas formas:
-
Frescos: como snack, en ensaladas o junto a yogur natural.
-
Desecados: una alternativa energética ideal para deportistas.
-
En mermeladas y compotas: deliciosos para acompañar tostadas o postres.
-
En recetas saladas: como complemento en platos de carne o ensaladas gourmet.
Cuándo están de temporada
La temporada de albaricoques se extiende principalmente desde mayo hasta julio, aunque puede variar ligeramente según la región. En este periodo, encontrarás albaricoques más jugosos, sabrosos y a mejor precio.
En resumen, los albaricoques no solo son deliciosos, sino que también aportan múltiples beneficios para tu bienestar. Si estás buscando frutas saludables para incluir en tu dieta veraniega, no lo dudes: ¡los albaricoques son una opción excelente!
El calabacín es una de las hortalizas más versátiles y saludables que podemos encontrar en la frutería durante buena parte del año. Su sabor suave, textura tierna y facilidad para integrarse en todo tipo de platos —desde cremas y salteados hasta ensaladas y pastas— lo convierten en un imprescindible de la cocina diaria. Pero hay una pregunta que muchas personas se hacen: ¿es mejor comer el calabacín con piel o sin piel?
La piel, una fuente de beneficios
La respuesta más sencilla es: sí, puedes y deberías comer el calabacín con piel. Siempre que esté bien lavado, su piel es completamente comestible y aporta muchos beneficios nutricionales.
🔹 Más fibra: La piel del calabacín contiene buena parte de su fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
🔹 Antioxidantes y vitaminas: En la piel se concentran antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, además de vitaminas como la C y la A, que ayudan a proteger la salud ocular y fortalecen el sistema inmunológico.
🔹 Aprovechamiento total: Al consumir el calabacín con piel, no solo estás ganando en nutrientes, sino también reduciendo el desperdicio alimentario. ¡Una opción más sostenible!
¿Y cuándo es mejor pelarlo?
Aunque en la mayoría de los casos no es necesario pelarlo, hay situaciones en las que quitar la piel puede ser recomendable:
-
Si el calabacín es grande o ha madurado demasiado, su piel puede estar algo más dura o tener un sabor más amargo.
-
En algunas recetas específicas, como purés muy finos o postres, puede ser preferible pelarlo por cuestiones de textura o color.
Consejos para consumirlo con piel
-
Elige calabacines frescos, firmes y de piel lisa. Los más jóvenes y pequeños suelen tener la piel más fina y suave.
-
Lava bien la piel con agua antes de cocinarlo. No es necesario usar productos especiales: un buen cepillado suave basta.
-
Puedes cortarlo en rodajas, cubos o incluso rallarlo, sin necesidad de pelarlo, para preparar tortillas, salteados o ensaladas crujientes.
Siempre que esté fresco y bien lavado, el calabacín se puede consumir con piel. De esta forma, aprovecharás mejor sus propiedades y obtendrás un alimento más completo y sabroso.
¿Ya lo has probado así? ¡Anímate a incluirlo en tus platos de cada día!
Las ciruelas son una de las frutas de hueso más apreciadas del verano. Jugosas, dulces y con un toque ácido, no solo destacan por su sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Si estás buscando información sobre las ciruelas, sus variedades o cómo aprovecharlas al máximo, sigue leyendo. Este artículo te lo cuenta todo.
¿Qué son las ciruelas?
La ciruela es el fruto del ciruelo (Prunus domestica), un árbol originario de Asia que lleva siglos cultivándose en Europa y América. Existen más de 2.000 variedades de ciruelas en todo el mundo, que varían en forma, color, sabor y textura. Algunas son ideales para comer frescas, otras se usan en mermeladas, compotas o incluso platos salados.
Tipos de ciruelas que puedes encontrar
Las variedades de ciruelas más comunes en el mercado son:
-
Ciruela roja: de sabor dulce con un toque ácido. Su carne es jugosa y firme.
-
Ciruela amarilla: más dulce y suave, ideal para quienes prefieren sabores menos ácidos.
-
Ciruela negra o morada: de pulpa oscura, muy sabrosa y perfecta para cocinar o consumir fresca.
-
Ciruela verde (claudia): muy dulce y aromática, considerada por muchos la más deliciosa.
En Frutas Champi puedes encontrar estas variedades en su punto óptimo de maduración, listas para consumir.
Beneficios para la salud de las ciruelas
Las ciruelas son una fruta cargada de nutrientes y propiedades saludables:
-
Ricas en fibra, especialmente las ciruelas frescas y secas (ciruelas pasas), lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.
-
Contienen antioxidantes naturales, como polifenoles, que combaten los radicales libres.
-
Aportan vitamina C, esencial para el sistema inmunológico y la piel.
-
Bajas en calorías, son ideales para incluir en una dieta equilibrada.
¿Cuándo es temporada de ciruelas?
La temporada de ciruelas en España va desde finales de mayo hasta principios de septiembre, aunque su punto álgido es durante junio, julio y agosto. Comprar fruta de temporada garantiza mejor sabor, más frescura y un menor impacto medioambiental.
¿Cómo consumir las ciruelas?
Las ciruelas son tan versátiles que puedes disfrutarlas de muchas formas:
-
Frescas, como snack o postre saludable.
-
En ensaladas, combinadas con queso y frutos secos.
-
En compotas o mermeladas caseras.
-
En tartas y bizcochos.
-
Como acompañamiento en platos de carne o pescado.
-
Deshidratadas, como las ciruelas pasas, perfectas para tener siempre a mano.
¿Dónde comprar ciruelas de calidad?
En Frutas Champi, seleccionamos cada día las mejores ciruelas frescas para que lleguen a tu mesa con todo su sabor y propiedades intactas. Ya sean rojas, amarillas o verdes, las encontrarás en su punto justo de maduración. ¡Ven a descubrirlas!
eFarm Core Team

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.

Ahmed Abd-Alhaleem
Branding
I am excited about helping companies make impactful decisions based on their data.




