• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Monthly Archives: abril 2024

  • Inicio
  • 2024
  • abril

Abr

16

 0
Acelgas: así se limpian y cortan para congelarlas y que duren más de tres días

En el imaginario colectivo la acelga es una verdura triste. Incluso tristísima. Evoca platos que suenan casi a condena y alimentación frugal. De ahí que lo de ‘tener cara de acelga’ como sinónimo de tener mala cara no juegue muy a favor de esta verdura. Sin embargo, es rica en nutrientes, muy versátil en la cocina y aporta muy pocas calorías. Además, una vez cocinada adopta una textura muy suave. Vamos, que es hora de romper una lanza a favor de la acelga.

Se trata de una planta herbácea de hojas verdes y peciolos muy carnosos denominados pencas. Pueden ser blancos, verdosos o rojizos. Se come todo, aunque si se es de paladar sensible a las hebras, se pueden retirar los nervios más desarrollados antes de cocinarlas, o seleccionar las hojas más tiernas. Entre las variedades más habituales destaca la acelga Amarilla de Lyon, de hojas grandes, onduladas, de color verde amarillento claro y penca de color blanco. La variedad Bressane presenta hojas muy onduladas, de color verde oscuro y pencas muy blancas y anchas.

Como otras muchas verduras de guisos y caldos, su temporada natural va de octubre a abril. No obstante, puede encontrarse en cualquier época. Su presentación normal es la hoja con la penca, pero puede encontrarse también lavada, cortada y embolsada para comer en crudo, o agregada a otras verduras para preparar sopas.

Verdes y fuertes

Una buena acelga tiene hojas poderosas, de gran tamaño y tersas, aunque tiernas al tacto. El color debe ser verde brillante. Si amarillea, mejor olvidarse. Significa que la planta ya ha florecido, está a punto de hacerlo o ha pasado mucho tiempo desde su separación de la planta. Es el preludio de un sabor amargo y de pérdida de nutrientes y un mensaje claro de que ya no hay nada que hacer. En caso de estar arrugadas o blandas indican que ha sufrido golpes o daños por insectos. Mejor, descartarlas.

Una vez en casa, deben guardarse en el cajón de las verduras del refrigerador y situarlas en la lista de alimentos de cocinado prioritario. Pasados dos o tres días, empezará a echarse a perder. Puede congelarse. Para ello, hay que cortarlas en trozos fáciles de almacenar y escaldarlas previamente dos o tres minutos en agua hirviendo.

Sonríe, que está buena

Hay que metérselo en la cabeza: no solo es una verdura fácil de comer. Es que aporta nutrientes importantes para la dieta a cambio de muy pocas calorías. En concreto, 21 kilocalorías y 2,7 gramos de carbohidratos por cada 100 gramos.

Su hoja de servicios nutricionales es para enmarcar: 71 mg de magnesio y 2,3 mg de hierro y potasio (378mg). Una ración de 150 gramos (parece mucho, pero una vez cocida, se encoje bastante) aporta aproximadamente el 28% de la ingesta recomendada para un adulto, datos que pasan a ser del 25% en el caso del hierro y del 28% para el potasio. El magnesio es necesario para el funcionamiento normal de los músculos y los huesos. En cuanto al hierro, forma parte de los glóbulos rojos y la hemoglobina, claves para el aporte del oxígeno a las células. El potasio contribuye a mantener la presión arterial en niveles normales.

La acelga posee también una importante cantidad de vitamina C (35 mg) y A (183mcg). Ambas vitaminas son muy sensibles al calor. En otras palabras: en cocciones prolongadas y a fuego alto, pueden reducirse considerablemente. En cambio, preparadas al vapor, escaldadas, salteadas o en microondas, se mantienen en un alto porcentaje. Otra opción es consumirlas en crudo en ensaladas. La vitamina C, además de ser un potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo, mejora la absorción del hierro y contribuye a la formación de colágeno en los huesos, vasos sanguíneos y piel. La vitamina A contribuye a mantener la salud de la vista y es clave para preservar la piel y las mucosas en buen estado.

Como su sabor tiende a ser ligeramente amargo, prueba a contrarrestarlo añadiendo alimentos que incorporen matices dulces, como manzanas o pasas, o ácidos, como naranjas o mandarinas. Además de preservar todas las vitaminas y no quedarse blandas, el ácido de los cítricos conservará su color verde muy vivo, en vez de tornarse verde oscuro, que es el color que toman al cocer.

La acelga china y la roja, ¿son o no de la familia?

Cada vez es más fácil encontrar algunas variedades que plantean dudas acerca de si son o no acelgas. Una de ellas es la acelga roja, que algunos emparentan con el ruibarbo. Es ligeramente más salada que la Amarilla de Lyon y aporta a los guisos un tono encarnado muy peculiar.

La acelga china, en cambio, no es una acelga sino una crucífera, como la col, la coliflor o el brócoli. También se la conoce como Bok Choi, Pak Choy o col china. Tiene una hoja verde y grande, de sabor amargo que recuerda a la endivia, y un tallo blanco y ancho de matices endulzados. Como otros vegetales de hoja verde, uno de sus principales valores es su contenido en folatos y vitamina K. En la cocina popular china es fácil encontrarla en distintos tipos de guisos, ensaladas, sopas y, cómo no, en los rollitos de primavera.

Fuente: https://elpais.com/

Leer más

Abr

09

 0
Las espinacas son muy saludables, pero no por lo que piensas

Popeye estaba equivocado: las espinacas no son una fuente de hierro tan buena como proclamaban las autoridades sanitarias apoyándose en los populares dibujos animados. Es cierto que contienen este mineral, pero en una proporción menor de la que se pensaba y, además, se absorbe con mayor dificultad que el procedente de la carne. El motivo es que se trata de hierro no hemo -el que está presente en los vegetales-, cuya biodisponibilidad se ve muy afectada por factores inhibidores o potenciadores. Por eso, se suele recomendar consumir al mismo tiempo alimentos ricos en vitamina C, como el pimiento rojo, el perejil, la col de bruselas, el limón o la naranja, para mejorar su absorción.

Las espinacas contienen otros nutrientes muy beneficiosos. Su composición es la siguiente:

  • 90,7% agua.

  • 2,9% proteínas.

  • 0,5% grasas.

  • Aportan 31 Kcal por cada 100 gramos de porción comestible.

  • Son una buena fuente de fibra: 2,6 g por cada 100 g.

  • Son ricas en varios minerales; 100 g contienen: 90 mg de calcio, 4 mg de hierro, 54 mg de magnesio, 423 mg de potasio.

  • Aportan las siguientes vitaminas por cada 100 g: 542 microgramos de vitamina A, 30 mg de vitamina C, 2 mg de vitamina E, 140 microgramos de ácido fólico.

Estefanía Ramo, nutricionista de IMEO y experta en Tecnología de los Alimentos, recuerda que las recomendaciones de ácido fólico para adultos en condiciones normales oscilan, según la Fundación Española del Corazón, entre 180-200 microgramos al día, “por lo que se considera que las espinacas son una buena fuente de ácido fólico en nuestra dieta”.

La experta resume por qué hay que incluir este vegetal en un patrón de alimentación variado y sano: “Es un alimento lleno de nutrientes con la ventaja de que aporta muy pocas calorías. Su valor nutritivo se debe a su contenido en vitaminas y minerales”.

Ojo con los batidos detox de espinacas

No obstante, tal y como indica Laura Girona, portavoz del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña (Codinucat), no es conveniente exagerar sus propiedades saludables. “No existe evidencia científica para recomendar especialmente el consumo de espinacas. Ningún alimento por sí solo nos ayuda a prevenir patologías”.

Esta dietista-nutricionista alerta sobre una moda potencialmente peligrosa: los batidos detox, que se preparan con una cantidad muy elevada de vegetales de hoja verde. “Estos batidos no solo no producen un efecto beneficioso o protector para el cuerpo, sino que suponen un riesgo muy importante para la salud, entre otras cosas, por su elevado contenido en ácido oxálico”. El ácido oxálico es una sustancia que se ha asociado con la reducción de la absorción de minerales como el calcio, el hierro o el potasio.

Precaución en bebés y enfermos renales

No existe una recomendación de cantidad específica para el consumo de espinacas. “Recomendamos incluirlas, si gustan y no hay contraindicación patológica, en un patrón de alimentación saludable basado en alimentos de origen vegetal”, apunta Girona.

En todo caso, conviene tener en cuenta algunas restricciones y precauciones. “En pacientes con problemas renales y tendencia a la formación de cálculos no se recomienda el consumo habitual de esta verdura de hoja verde”, señala Andrea Marqués, nutricionista dietista especializada en gastronomía del IMEO. La razón hay que buscarla en el ya citado ácido oxálico que contienen, que “se combina con minerales como el magnesio, el hierro o el calcio y propicia la creación de cristales de oxalato que favorecen la formación de cálculos renales”.

Por otro lado, las espinacas son una fuente importante de vitamina K, fundamental en el proceso de coagulación sanguínea. Por eso, “los pacientes que consuman anticoagulantes orales, como el sintrom, no deben abusar de su consumo, ya que podría alterarse el proceso de coagulación si hay cambios muy bruscos en los niveles de vitamina K”, resalta Marqués.

Asimismo, se desaconseja incluir las espinacas, las acelgas y las borrajas en la alimentación de los bebés menores de 1 año, no ofrecer más de un plato diario de estos vegetales de hoja ancha a los niños de 1 a 3 años y no consumirlos durante las infecciones bacterianas gastrointestinales.

Girona explica la razón de estas recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan): “Estos vegetales contienen una elevada cantidad de nitratos, que son una sustancia que el cuerpo convierte en nitritos, incrementando el riesgo de sufrir metahemoglobinemia en niños. La metahemoglobinemia es una enfermedad en la que la presencia de metahemoglobina en sangre está aumentada. Este tipo de hemoglobina tiene menor capacidad de transportar oxígeno, disminuyendo la llegada de éste a los tejidos, pudiendo producir cianosis (lo que se conoce como síndrome del bebé azul).

Cómo aprovechar mejor sus propiedades nutricionales

Las espinacas se pueden ingerir crudas o cocinadas. “Para preservar su riqueza nutricional, es preferible recurrir al vapor, microondas, rehogado o salteado frente a cocciones con más agua, como hervir, cocer o guisar”, recomienda la portavoz del Codinucat.

“Por su contenido en vitamina C, comerlas crudas (por ejemplo, en ensalada) sería la mejor manera de preservar esta vitamina. También los folatos se mantienen mejor en crudo”, apostilla Marqués. “Si las cocemos, minerales como el calcio, el hierro o el magnesio se absorberán mejor; sin embargo, perderemos gran parte de las vitaminas. Cuando las cocemos en agua abundante podemos aprovechar el agua de la cocción como base para un caldo de verduras”.

Ramo hace las siguientes propuestas culinarias para conseguir una mejor absorción del hierro:

  • Hamburguesa de espinacas a la plancha con rodajas de cebolla y tomate al natural acompañado de una limonada casera sin azúcar.
  •  Lomos de sardina (sin espina) al horno sobre cebolletas, pimientos asados, espinacas con tomillo y romero acompañado de un vasito de gazpacho suave con berberechos al natural.
  • Ensalada de espinacas con kiwi, naranja y un puñadito de pistachos acompañado de una tortilla francesa de jamón York.

Fuente: https://cuidateplus.marca.com/

Leer más

Abr

04

 0
Cómo congelar frutas y verduras correctamente

La congelación es una excelente manera de conservar frutas y verduras frescas durante meses. Con un poco de planificación, puede congelar fácilmente frutas y verduras en casa y disfrutarlas durante todo el año.

¿Qué frutas y verduras se pueden congelar?

La mayoría de las frutas y verduras se pueden congelar, pero algunas son mejores que otras. Las frutas y verduras que se congelan bien incluyen:

  • Frutas: fresas, frambuesas, moras, arándanos, plátanos, manzanas, peras, duraznos, melocotones, uvas, etc.
  • Verduras: brócoli, coliflor, zanahorias, guisantes, judías verdes, espinacas, acelgas, calabacín, calabaza, etc.

¿Cómo preparar frutas y verduras para congelar?

Antes de congelar frutas y verduras, es importante prepararlas correctamente. Esto ayudará a que se conserven mejor y tengan un mejor sabor.

Frutas

  • Lave las frutas a fondo y séquelas bien.
  • Quite las semillas y el corazón, si es necesario.
  • Cortar las frutas en trozos del tamaño deseado.

Verduras

  • Lave las verduras a fondo y séquelas bien.
  • Corte las verduras en trozos del tamaño deseado.
  • Blanquee las verduras durante unos minutos, si es necesario.

¿Cómo congelar frutas y verduras?

Una vez que las frutas y verduras estén preparadas, es hora de congelarlas. Hay dos métodos principales para congelar frutas y verduras:

Método 1: congelar sin blanquear

Este método es mejor para frutas y verduras que no se oscurecen fácilmente, como las fresas, las frambuesas y los arándanos.

  1. Coloque las frutas o verduras en un recipiente de plástico o bolsa de plástico con cierre hermético.
  2. Retire la mayor cantidad de aire posible.
  3. Congele las frutas o verduras durante 24 horas antes de usarlas.

Método 2: congelar blanqueando

Este método es mejor para frutas y verduras que se oscurecen fácilmente, como las manzanas, las peras y las zanahorias.

  1. Hierva una olla grande de agua.
  2. Prepare un baño de hielo.
  3. Corte las frutas o verduras en trozos del tamaño deseado.
  4. Coloque las frutas o verduras en agua hirviendo durante 2-3 minutos.
  5. Retire las frutas o verduras del agua hirviendo y colóquelas inmediatamente en el baño de hielo.
  6. Una vez que las frutas o verduras estén frías, escúrralas bien.
  7. Coloque las frutas o verduras en un recipiente de plástico o bolsa de plástico con cierre hermético.
  8. Retire la mayor cantidad de aire posible.
  9. Congele las frutas o verduras.

Consejos para congelar frutas y verduras

  • Etiquete siempre los recipientes o bolsas de plástico con la fecha de congelación y el contenido.
  • Congele las frutas y verduras lo antes posible después de prepararlas.
  • Congele las frutas y verduras en una sola capa para que se congelen uniformemente.
  • No congele frutas y verduras con alto contenido de agua en el mismo recipiente.

Cómo descongelar frutas y verduras congeladas

Las frutas y verduras congeladas se pueden descongelar de varias maneras:

  • Descongelación en el refrigerador: coloque las frutas o verduras congeladas en el refrigerador durante la noche.
  • Descongelación a temperatura ambiente: coloque las frutas o verduras congeladas en un plato en el mostrador durante unas horas.
  • Descongelación en el microondas: coloque las frutas o verduras congeladas en un plato apto para microondas y cocine en el microondas a potencia media durante unos minutos.

Consejos para descongelar frutas y verduras congeladas

  • No descongele las frutas y verduras congeladas a temperatura ambiente durante más de 2 horas.
  • No descongele las frutas y verduras congeladas en el microondas durante demasiado tiempo, ya que pueden perder su textura.
Leer más

Abr

02

 0
Frutas y verduras de abril

Con la llegada de la primavera, abril nos recibe con una explosión de colores y sabores en el mundo de las frutas y verduras de temporada. Este mes trae consigo una variedad de productos frescos y deliciosos, cultivados en su máximo esplendor y listos para ser disfrutados en una amplia gama de platos y recetas. En este artículo, exploraremos algunas de las frutas y verduras más destacadas de temporada en abril y cómo puedes incorporarlas en tu dieta diaria para disfrutar de lo mejor que la naturaleza tiene para ofrecer.

Frutas de temporada en abril

  1. Fresas: Abril marca el comienzo de la temporada de fresas, que alcanzan su máximo sabor y dulzura durante la primavera. Estas jugosas y coloridas bayas son perfectas para disfrutar solas, en ensaladas, batidos, postres o como acompañamiento para platos salados.
  2. Kiwis: En abril, los kiwis están en su mejor momento. Estas pequeñas frutas están llenas de vitamina C, fibra y antioxidantes, lo que las convierte en una opción saludable y deliciosa para agregar a ensaladas de frutas, batidos, postres o simplemente para disfrutar solas como un tentempié energizante.
  3. Naranjas: Aunque las naranjas están disponibles durante todo el año, abril es un momento especialmente bueno para disfrutar de estas jugosas frutas cítricas. Son una excelente fuente de vitamina C y son perfectas para hacer zumos frescos, ensaladas de frutas o para comer solas como un refrigerio saludable.
  4. Peras: Las peras llegan a su plenitud en abril, ofreciendo su dulzura jugosa y su textura suave. Su contenido de fibra y nutrientes las convierte en una opción saludable y deliciosa para incorporar en tu dieta de abril.

Verduras de temporada en abril

  1. Espárragos: Los espárragos son una verdadera delicia de primavera, ya sea asados, salteados, al vapor o añadidos a ensaladas frescas. Ya sea que los encuentres en el mercado local o los cultives en tu jardín, los espárragos son una opción deliciosa y versátil para disfrutar en esta temporada.
  2. Espinacas: Las espinacas alcanzan su máximo esplendor en la primavera, ofreciendo hojas tiernas y sabrosas que son perfectas para ensaladas, salteados, sopas o como acompañamiento para una amplia variedad de platos.
  3. Zanahorias: Las zanahorias son una verdura de raíz que está en temporada durante la primavera, ofreciendo un sabor dulce y crujiente que es perfecto para ensaladas, sopas, guisos o simplemente para comer solas como un tentempié saludable.
  4. Guisantes: Los guisantes son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales esenciales para una alimentación saludable. Su versatilidad en la cocina y su disponibilidad en esta temporada hacen que los guisantes sean un ingrediente imprescindible para explorar y disfrutar durante la primavera.

Incorporando frutas y verduras de temporada en tu dieta

Aprovechar las frutas y verduras de temporada en abril es una excelente manera de disfrutar de productos frescos, sabrosos y nutritivos. Puedes incorporar estas delicias de primavera en una variedad de platos y recetas, desde ensaladas frescas y batidos revitalizantes hasta platos principales saludables y postres deliciosos. Ya sea que compres tus productos en el mercado local o cultives tu propio jardín, asegúrate de aprovechar al máximo lo mejor que la naturaleza tiene para ofrecer este mes.

Leer más
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
Empleados trabajando
Empleados trabajando
60361557 2726590947413766 7776141441637548032 o
60361557 2726590947413766 7776141441637548032 o
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-2
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-2
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-77
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-77
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26
Trabajadora en el escritorio
Trabajadora en el escritorio
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-33
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-33
60882431 2726591714080356 7182281222767247360 o
60882431 2726591714080356 7182281222767247360 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-29
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-29
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (1)

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies