Calabaza
Descripción rápida
Existen multitud de variedades de calabazas, americana, verde española, calabaza de violín, de cuello torcido…).
Esta fruta suele pesar entre 2 y 8 quilos, tiene una pulpa dulce, un interior lleno de semillas y la piel dura.
La calabaza proporciona vitaminas y minerales esenciales sin aportar apenas calorías.
Además, tiene otras muchas propiedades:
- Refuerza las defensas
- Es antioxidante
- Protege el sistema cardiovascular
- Es beneficiosa para el aparato digestivo
- Protege nuestra salud ocular
- Protege el aparato urinario y los riñones
También te podría interesar
Frambuesas
Salud del corazón: El alto contenido en flavonoides y polifenoles en las frambuesas reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El potasio de esta fruta también apoya la salud del corazón.
Prevención del cáncer: Las frambuesas contienen antioxidantes que actúan contra los radicales libres. Los polifenoles de la frambuesa también protegen contra muchos tipos de cáncer, comoel de esófago, pulmón, boca, faringe, endometrio, páncreas, próstata y colon.
Control de la diabetes>: >Las frambuesas contienen una gran cantidad de fibra que ayuda a mantener estable el azúcar en la sangre.
Para el cerebro: La ingesta de flavonoides de bayas como la frambuesa ayuda a mejorar la memoria, así como disminuye la demora en la capacidad cognitiva relacionada con el envejecimiento.
Salud ocular: Las frambuesas proporcionan protección contra el daño de la luz ultravioleta. Además de proteger la salud de los ojos, incluyendo la degeneración macular asociada a la edad.
Para la digestión y la regularidad intestinal: El rico contenido de fibra y agua de las frambuesas ayuda a prevenir el estreñimiento y mantener un sistema digestivo saludable. Además, el consumo elevado de fibra está asociado a un menor riesgo de accidente cerebrovascular, hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad coronaria y algunas enfermedades gastrointestinales. Aumentar el consumo de fibra natural ayuda a reducir la presión arterial, los niveles de colesterol y mejorar la pérdida de peso en las personas obesas.
Paraguayo
Originario de China, donde era llamado ping-tzu-tao (melocotón de plato), el paraguayo es un híbrido del melocotón que luce una particular forma aplastada. Su pulpa es carnosa, dulce, jugosa, y su piel es más fina que la de los melocotones. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo.
Se cultiva en zonas templadas y en España se produce sobre todo en Murcia y Lleida. Jugosos, frescos y dulces, se pueden consumir al natural o añadirlos en la elaboración de cualquier tipo de postres, confituras, tartas, macedonias…
Durante los meses de verano gozan de su momento óptimo, y la mejor ocasión para disfrutar de todas las propiedades y beneficios de esta fruta, cuyo consumo está recomendado por la OMS.
Propiedades y beneficios: Antioxidantes, efecto saciante, controlan el colesterol, buenos para el sistema nervioso, beneficiosos para la piel, y fortalecen huesos y dientes.
Plátano de Canarias
Las propiedades del plátano
El plátano posee un alto contenido acuoso, rico en fibra y sin muchas calorías al contrario de lo que se suele creer.
Por todo esto, el plátano es uno de los alimentos más saciantes y beneficiosos para la flora intestinal, ya que contiene sustancias prebióticas.
Además, el plátano es uno de los alimentos con mayor índice de potasio, así como vitamina A, vitamina B, caroteno y magnesio.
Beneficios del plátano
Debido a las propiedades que hemos visto, el plátano es ideal para los deportistas y personas con un estilo de vida activo, ya que sus vitaminas y minerales ayudan al correcto funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso.
Además, si se toma verde o antes de madurar, representa una gran fuente de almidón, mientras que, en su estado óptimo de maduración, aporta azúcares naturales. De modo que, en su primera etapa permite almacenar energía a largo plazo con vistas a un ejercicio de larga duración, y, en la siguiente, ofrece energía sana y de calidad a corto plazo, ideal para reponerse tras el esfuerzo.
Pese a que mucha gente suele pensar que el plátano es una fruta que engorda, numerosos estudios lo han descartado, comprobando que los prebióticos presentes en el plátano ayuda a la composición de la flora intestinal, reduce el riesgo de obesidad y favorece el adelgazamiento.
Igualmente, se ha comprobado que la fibra presente en los plátanos ayuda a reducir el colesterol en sangre.
En resumen, que el plátano no solo no engorda sino que es altamente beneficioso para nuestra salud.
Melón cantalupo
Este melón es uno de los menos conocidos en España, a pesar de estar muy extendido por todo el mundo.
Su nombre procede de la denominación francesa Cantaloupe, que a su vez deriva del italiano Cantalupo, ciudad en la que se sembró este tipo de melón por primera vez en Europa, gracias a semillas traídas de Armenia.
Tiene forma redonda y menor tamaño que otros tipos, entre 0.7 y 1.5 kg. La piel es de color amarillo verdoso, algo más fina que otros tipos, y la carne posee un color anaranjado, producto de la presencia de betacaroteno, un potente antioxidante.
La dulzura de su carne lo hace ideal para postres o batidos.