• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

(Página 2)

  • Inicio
  • Blog
  •  (Página 2)

Abr

10

 0
¿Por qué los plátanos maduran tan rápido y cómo conservarlos mejor?
Los plátanos son una de las frutas más populares del mundo, pero también son conocidos por madurar a una velocidad que a veces nos toma por sorpresa. ¿Por qué ocurre esto? Y, más importante aún, ¿cómo podemos hacer que duren más sin sacrificar su sabor? En este artículo, exploraremos las razones detrás de su rápida maduración y compartiremos consejos prácticos para mantener tus plátanos frescos por más tiempo.
¿Por qué los plátanos maduran tan rápido?
El secreto de la rápida maduración del plátano está en su biología y en un gas invisible: el etileno. Aquí te explicamos los factores principales:
  1. Producción de etileno:
    Los plátanos son frutas climatéricas, lo que significa que continúan madurando después de ser cosechadas. Producen grandes cantidades de etileno, una hormona vegetal que acelera la maduración. Este gas no solo afecta al plátano que lo produce, sino también a otras frutas cercanas, lo que explica por qué un plátano maduro puede “contagiar” a los demás.
  2. Almidón que se convierte en azúcar:
    Cuando un plátano madura, el almidón que contiene se transforma en azúcares simples, como glucosa y fructosa. Este proceso, que ocurre rápidamente en los plátanos, hace que la fruta pase de estar firme y verde a suave, dulce y amarilla en pocos días.
  3. Condiciones ambientales:
    La temperatura y la humedad también juegan un papel clave. Los plátanos maduran más rápido en climas cálidos (por encima de 20 °C), ya que el calor estimula la producción de etileno. Guardarlos en un lugar cerrado, como una bolsa o una frutera con otras frutas, concentra el etileno y acelera aún más el proceso.
  4. Manipulación y transporte:
    Muchos plátanos se cosechan verdes y se tratan con etileno en cámaras controladas para iniciar su maduración antes de llegar al mercado. Esto significa que, cuando los compras, ya están en un punto de maduración avanzado, lo que reduce su tiempo de vida útil en casa.
Consejos para conservar los plátanos por más tiempo
Aunque los plátanos maduran rápido por naturaleza, hay formas de ralentizar este proceso y disfrutarlos en su punto óptimo. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:
  1. Separa los plátanos del racimo:
    Los plátanos producen más etileno en el tallo, donde están unidos. Si los separas uno por uno, reduces la concentración de este gas y ralentizas la maduración. Evita arrancarlos con fuerza para no dañar la fruta; usa un cuchillo o tus manos con cuidado.
  2. Envuelve los tallos en plástico:
    Una técnica sencilla es cubrir los tallos de los plátanos (individualmente o en racimo) con film plástico o una bolsa pequeña. Esto atrapa parte del etileno que se libera por el tallo, disminuyendo su impacto en la fruta. ¡Este truco puede alargar la frescura hasta una semana!
  3. Guarda los plátanos a temperatura ambiente, pero lejos de otras frutas:
    Evita colocar los plátanos cerca de manzanas, peras o aguacates, ya que estas frutas también liberan etileno y acelerarán la maduración. En su lugar, ponlos en un lugar fresco (15-20 °C), seco y con buena ventilación. No los guardes en el refrigerador si están verdes, ya que el frío puede interrumpir su maduración y afectar su sabor.
  4. Refrigera los plátanos maduros:
    Si tus plátanos ya están en el punto de madurez que te gusta, puedes meterlos en el refrigerador. La cáscara se pondrá marrón o negra, pero la pulpa se mantendrá firme y sabrosa por unos días más. Esto es ideal si quieres usarlos para batidos o postres.
  5. Congela los plátanos para el futuro:
    ¿Tienes plátanos muy maduros que no vas a consumir pronto? Pélalos, córtalos en trozos y guárdalos en una bolsa hermética en el congelador. Son perfectos para smoothies, helados caseros o repostería, y pueden durar hasta 3 meses.
  6. Compra plátanos en diferentes etapas de madurez:
    Si quieres disfrutar de plátanos durante toda la semana, elige algunos verdes y otros más amarillos al comprar. Los verdes tardarán más en madurar, mientras que los amarillos estarán listos para comer antes.
¿Qué hacer con los plátanos demasiado maduros?
Si no lograste frenar la maduración y tus plátanos están muy blandos o con manchas oscuras, ¡no los tires! Son ideales para recetas deliciosas como:
  • Pan de plátano: Usa los plátanos maduros para un postre húmedo y dulce.
  • Batidos: Mezcla con leche, yogur o frutas para un desayuno nutritivo.
  • Mermelada casera: Cocina los plátanos con un poco de azúcar y limón para una conserva fácil.
  • Helado natural: Tritura plátanos congelados para un helado saludable sin azúcar añadido.
Conclusión
La rápida maduración de los plátanos es un proceso natural impulsado por el etileno y las condiciones en las que los almacenamos. Aunque no podemos detenerlo por completo, con pequeños trucos como separar los plátanos, envolver sus tallos o refrigerarlos en el momento adecuado, podemos extender su frescura y disfrutarlos por más tiempo. Además, los plátanos maduros son una oportunidad para ser creativos en la cocina. ¡Sigue estos consejos y saca el máximo provecho de esta fruta versátil!
Leer más
platanos

Abr

03

 0
Lechuga: Más que una simple ensalada.

La lechuga, con su textura crujiente y su sabor refrescante, es una de las verduras más populares y versátiles en nuestra cocina. Pero más allá de su uso en ensaladas, la lechuga esconde un tesoro de nutrientes y beneficios para nuestra salud.

Un poco de historia

Originaria de la región mediterránea, la lechuga ha sido cultivada y consumida desde la antigüedad. Los egipcios, griegos y romanos ya apreciaban sus propiedades nutritivas y medicinales.

Variedades de lechuga

Existen numerosas variedades de lechuga, cada una con sus propias características y sabores:

  • Lechuga romana: Crujiente y alargada, ideal para ensaladas César.
  • Lechuga iceberg: Crujiente y redonda, perfecta para ensaladas frescas y sándwiches.
  • Lechuga hoja de roble: De hojas sueltas y sabor suave, ideal para ensaladas gourmet.
  • Lechuga lollo rosso: De hojas rizadas y color rojizo, aporta un toque decorativo a las ensaladas.
  • Lechuga batavia: De hojas sueltas y sabor ligeramente amargo, ideal para ensaladas variadas.

Propiedades nutricionales

La lechuga es una verdura baja en calorías y rica en:

  • Vitamina A: Esencial para la salud ocular y la piel.
  • Vitamina C: Un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico.
  • Vitamina K: Importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
  • Ácido fólico: Esencial para la formación de células sanguíneas y el desarrollo fetal.
  • Fibra: Favorece el tránsito intestinal y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Minerales: Como el potasio, el calcio y el hierro.

Beneficios para la salud

El consumo regular de lechuga se asocia con numerosos beneficios para la salud:

  • Hidratación: Su alto contenido en agua ayuda a mantenernos hidratados.
  • Digestión: La fibra presente en la lechuga favorece el tránsito intestinal.
  • Salud cardiovascular: El potasio ayuda a regular la presión arterial.
  • Control del peso: Su bajo contenido en calorías la convierte en un alimento ideal para incluir en dietas de adelgazamiento.
  • Sueño: Algunos estudios sugieren que la lechuga puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.

Cómo disfrutar de la lechuga

La lechuga es un ingrediente muy versátil que puedes disfrutar en:

  • Ensaladas: El plato más clásico y refrescante.
  • Sándwiches y wraps: Aporta un toque crujiente y fresco.
  • Gazpachos y sopas frías: Ideal para los días calurosos.
  • Salteados y guarniciones: Una forma diferente de consumir lechuga.

Consejos para comprar y conservar lechuga

  • Elige lechugas frescas, con hojas firmes y sin signos de marchitamiento.
  • Lávalas bien con agua fría antes de consumirlas.
  • Consérvalas en el frigorífico, preferiblemente en una bolsa de plástico perforada.
  • Para mantenerla fresca por más tiempo, puedes envolverla en papel de cocina húmedo.

¡Aprovecha la frescura y los beneficios de la lechuga y añádela a tus platos!

Leer más

Mar

27

 0
Frambuesas: pequeñas joyas rojas llenas de sabor y salud

Las frambuesas, con su vibrante color rojo y su sabor dulce y ligeramente ácido, son una de las frutas más apreciadas de la temporada. Pero más allá de su delicioso sabor, estas pequeñas joyas esconden un gran tesoro de nutrientes y beneficios para nuestra salud.

Un poco de historia

Originarias de Europa y Asia, las frambuesas han sido consumidas desde la antigüedad. Los romanos ya las apreciaban por sus propiedades medicinales, y en la Edad Media se utilizaban para preparar mermeladas y licores.

Propiedades nutricionales

Las frambuesas son una excelente fuente de:

  • Vitamina C: Un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico.
  • Fibra: Favorece el tránsito intestinal y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Manganeso: Un mineral esencial para la salud ósea y el metabolismo.
  • Antocianinas: Pigmentos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Ácido elágico: Un compuesto con propiedades anticancerígenas.

Beneficios para la salud

El consumo regular de frambuesas se asocia con numerosos beneficios para la salud:

  • Protección contra enfermedades cardiovasculares: Las antocianinas y la fibra ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial.
  • Prevención del cáncer: El ácido elágico y otros antioxidantes pueden ayudar a proteger contra ciertos tipos de cáncer.
  • Mejora de la salud cerebral: Los antioxidantes pueden ayudar a proteger el cerebro del daño oxidativo y mejorar la memoria.
  • Control del peso: Las frambuesas son bajas en calorías y ricas en fibra, lo que las convierte en un alimento ideal para incluir en dietas de adelgazamiento.
  • Salud de la piel: La vitamina C y los antioxidantes ayudan a mantener la piel sana y radiante.

Cómo disfrutar de las frambuesas

Las frambuesas son deliciosas tanto frescas como cocinadas. Puedes disfrutarlas en:

  • Desayunos: Con yogur, cereales o tostadas.
  • Ensaladas: Aportan un toque dulce y ácido a las ensaladas verdes.
  • Postres: Tartas, bizcochos, helados, mermeladas…
  • Batidos y smoothies: Una forma refrescante y nutritiva de consumirlas.

Consejos para comprar y conservar frambuesas

  • Elige frambuesas firmes, de color rojo intenso y sin signos de moho.
  • Lávalas suavemente con agua fría justo antes de consumirlas.
  • Consérvalas en el frigorífico durante unos días.
  • También puedes congelarlas para disfrutarlas durante todo el año.

¡Aprovecha la temporada de frambuesas y disfruta de su delicioso sabor y sus múltiples beneficios!

Leer más

Mar

20

 0
Berenjenas: El tesoro morado con más secretos de los que imaginas

Las berenjenas son mucho más que un ingrediente versátil en la cocina. Detrás de su piel brillante y su interior esponjoso, esconden historias curiosas, beneficios sorprendentes y un papel crucial en la gastronomía de diversas culturas. Desde su antigua reputación como una planta venenosa hasta su presencia en platos icónicos de todo el mundo, este vegetal sigue despertando el interés de chefs y amantes de la comida saludable.

Un pasado misterioso: De veneno a manjar

¿Sabías que en la Edad Media muchos europeos creían que las berenjenas eran tóxicas y provocaban locura? Esta idea surgió porque pertenecen a la familia de las solanáceas, como el tomate o la patata, que contienen alcaloides naturales. Sin embargo, con el tiempo, se descubrió que no solo eran seguras, sino también deliciosas y beneficiosas para la salud.

Un superalimento camuflado

Las berenjenas no solo son bajas en calorías y ricas en fibra, sino que también contienen antioxidantes como la nasunina, un pigmento que da color a su piel y que ayuda a proteger las células del cerebro. Además, favorecen la digestión, ayudan a regular el colesterol y tienen un alto contenido de agua, lo que las convierte en una opción perfecta para una alimentación equilibrada.

Más allá de la cocina: Usos sorprendentes

Aunque solemos pensar en la berenjena solo como alimento, en algunas culturas se ha utilizado con fines medicinales y hasta cosméticos. En la India, por ejemplo, se ha empleado en remedios tradicionales para aliviar problemas digestivos. Y en la actualidad, algunas personas la usan como base para mascarillas caseras gracias a sus propiedades hidratantes para la piel.

De Asia a América: Un ingrediente estrella

Originaria de la India y China, la berenjena ha conquistado los fogones de todo el mundo. En la cocina mediterránea es protagonista de la musaka griega o la caponata siciliana, mientras que en la gastronomía asiática se emplea en curry, tempura o platos agridulces. Y en América Latina, no es raro encontrarla en guisos o asada con especias.

Conclusión

La berenjena ha pasado de ser temida a convertirse en un alimento esencial en la cocina global. No solo es deliciosa y versátil, sino que también aporta grandes beneficios a nuestra salud. Así que, la próxima vez que la veas en el mercado, recuerda que detrás de su piel morada hay un sinfín de secretos esperando a ser descubiertos. ¡Atrévete a incorporarla en nuevas recetas y sorpréndete con todo lo que puede ofrecer! 🍆✨

Leer más

Mar

13

 0
Los sorprendentes usos de la cáscara y la pipa del aguacate

El aguacate es una de las frutas más apreciadas por su sabor y sus propiedades nutricionales, pero muchas veces desechamos partes que también pueden ser muy útiles: la cáscara y la pipa. Hoy te contamos cómo aprovecharlas para sacarle el máximo partido a esta fruta.

Usos de la cáscara del aguacate

  1. Tinte natural 🖌️
    La cáscara del aguacate contiene pigmentos que pueden teñir telas, papel e incluso el cabello con un tono rosado suave. Solo tienes que hervir las cáscaras en agua durante unos 30 minutos y utilizar el líquido resultante.

  2. Abono orgánico 🌱
    Trocea las cáscaras y agrégalas a la compostera. Aportan nutrientes esenciales que enriquecerán la tierra de tus plantas.

  3. Exfoliante natural 🧖‍♀️
    Deja secar las cáscaras y tritúralas hasta obtener un polvo fino. Mezclado con miel o yogur, se convierte en un exfoliante casero ideal para la piel.

Usos de la pipa del aguacate

  1. Infusión antioxidante ☕
    Ralla la pipa, hiérvela en agua y bébela como un té. Se dice que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

  2. Harina nutritiva 🍞
    Puedes secar la pipa, rallarla y añadir pequeñas cantidades a batidos, panes o galletas. Aporta fibra y antioxidantes.

  3. Fortalecedor capilar 💆‍♀️
    La pipa rallada y mezclada con aceites naturales (como el de coco o almendra) puede aplicarse en el cuero cabelludo como tratamiento fortalecedor.

¡Aprovecha todo el aguacate!

En lugar de tirar la cáscara y la pipa, anímate a reutilizarlas con estos sencillos trucos. Así no solo reduces desperdicios, sino que también sacas el máximo partido a esta fruta tan versátil. ¿Te animas a probar alguno? 🍃🥑

Leer más

Mar

06

 0
Kiwis verdes vs. kiwis amarillos: diferencias, beneficios y cuál elegir

El kiwi es una de las frutas más apreciadas por su sabor refrescante y sus beneficios nutricionales. Sin embargo, cuando vamos a comprarlos, podemos encontrar dos variedades principales: el kiwi verde y el kiwi amarillo (o kiwi dorado). Aunque ambos son deliciosos y saludables, tienen diferencias que pueden hacer que prefieras uno sobre otro según tus gustos y necesidades.

Diferencias en sabor y textura

La diferencia más notable entre estos dos tipos de kiwi es su sabor y textura:
🍃 Kiwi verde: Tiene un sabor más ácido y refrescante, con una textura más fibrosa.
🌞 Kiwi amarillo: Es más dulce, sin la acidez característica del kiwi verde, y su pulpa es más suave y jugosa.

Diferencias nutricionales

Ambas variedades son ricas en vitaminas y minerales, pero hay algunas diferencias clave:
✅ Vitamina C: El kiwi amarillo contiene más vitamina C que el verde, llegando a aportar incluso el doble en algunos casos.
✅ Fibra: El kiwi verde es más rico en fibra, lo que lo convierte en una mejor opción para mejorar la digestión.
✅ Antioxidantes: El kiwi amarillo tiene más antioxidantes, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

¿Cuál elegir?

  • Si buscas un sabor más dulce y suave, el kiwi amarillo es perfecto para ti.
  • Si prefieres una opción con más fibra y un toque ácido, el kiwi verde es ideal.
  • Ambos son excelentes aliados para la salud, así que la mejor elección depende de tus gustos y necesidades.

Independientemente de cuál elijas, el kiwi es una fruta ideal para comer sola, en batidos, ensaladas o postres. ¿Cuál es tu favorito? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Leer más

Feb

25

 0
Fresas y fresones: ¿Cómo distinguirlos?

A menudo confundimos fresas y fresones, pero ¿sabes realmente cuáles son las diferencias entre ambas? Aunque son muy similares, existen algunas características que las distinguen.

¿En qué se diferencian?

  • Tamaño y color: Las fresas suelen ser más pequeñas y de un rojo intenso, mientras que los fresones son un poco más grandes y su color es más uniforme.
  • Sabor: Las fresas tienen un sabor más intenso y ácido, mientras que los fresones tienen un sabor más suave y dulce.
  • Disponibilidad: Los fresones, al ser un cultivo más extendido, son más fáciles de encontrar en el mercado.

Beneficios de las fresas y los fresones

Tanto las fresas como los fresones son frutas muy saludables. Ambas son ricas en:

  • Vitamina C: Fortalece el sistema inmunológico y actúa como antioxidante.
  • Fibra: Favorece la digestión y ayuda a mantenernos saciados.
  • Agua: Hidrata el organismo y ayuda a eliminar toxinas.

¿Cuál elegir?

La elección entre fresas y fresones dependerá de tus gustos personales. Si prefieres un sabor más intenso y ácido, las fresas son tu mejor opción. Si prefieres un sabor más suave y dulce, los fresones te encantarán.

Leer más

Feb

18

 0
¿Comer la piel de la fruta? ¡Más nutrientes para ti!

¿Sabías que la piel de muchas frutas es una mina de nutrientes? Aunque a menudo la desechamos, la piel de la fruta es rica en fibra, vitaminas y antioxidantes que benefician nuestra salud.

¿Por qué comer la piel de la fruta?

  • Más fibra: La piel de la fruta contiene una gran cantidad de fibra, esencial para una buena digestión y para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
  • Más nutrientes: La piel también es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, que ayudan a proteger nuestras células y fortalecer nuestro sistema inmunológico.

¿Qué frutas podemos comer con piel?

  • Manzana: La piel de la manzana es una fuente importante de fibra y vitamina C.
  • Pera: Al igual que la manzana, la pera concentra gran parte de su fibra en la piel.
  • Uva: La piel de la uva es rica en resveratrol, un potente antioxidante con propiedades antiinflamatorias.

¿Y las otras frutas?

  • Frutas cítricas: Aunque la piel de las frutas cítricas como el limón, naranja o pomelo no suele consumirse cruda, puedes aprovecharla para infusiones o ralladuras.
  • Otras frutas: Frutas como el kiwi, el melón y la sandía deben pelarse antes de consumir.

Consejos importantes:

  • Lavado: Antes de consumir cualquier fruta con piel, lávala bien para eliminar cualquier residuo.
  • Origen: Opta por frutas orgánicas siempre que sea posible, ya que suelen tener menos pesticidas.

¡Incorpora la piel de la fruta a tu dieta y disfruta de todos sus beneficios!

Leer más

Feb

11

 0
¿Cuál es el mejor momento para comer fruta? ¡La respuesta te sorprenderá!

Muchas personas se preguntan si es mejor comer fruta antes, después de las comidas o incluso por la noche. La verdad es que no hay una regla fija, ya que cada cuerpo es diferente y nuestras rutinas también.

La fruta: un aliado versátil

  • Antes de comer: Activa tu digestión y aporta energía para comenzar el día.
  • Después de comer: Satisface tu apetito dulce de forma saludable y ayuda a la digestión.
  • Entre horas: Es una merienda perfecta para combatir el hambre y recargar energías.
  • Incluso por la noche: ¡No hay problema! La fruta no te quitará el sueño.

¿Qué dicen los expertos?

Lo más importante es incluir fruta en tu dieta diaria. Cinco piezas al día es la recomendación general, pero puedes adaptarla a tus necesidades y gustos. Lo fundamental es que varíes los tipos de fruta para obtener una amplia gama de nutrientes.

¡Desmitemos algunos mitos!

  • Comer fruta por la noche engorda: Falso. La fructosa, el azúcar natural de la fruta, es mucho más saludable que el azúcar añadido.
  • La fruta interfiere con la digestión: Depende de la cantidad y el tipo de fruta, pero en general no causa problemas digestivos.

En resumen,

La mejor hora para comer fruta es aquella que mejor se adapte a tu estilo de vida. ¡Lo importante es disfrutar de su sabor y aprovechar todos sus beneficios!

Leer más

Ene

31

 0
Cómo conservar las naranjas frescas por más tiempo

¿Te encanta el sabor de las naranjas recién exprimidas? Para disfrutarlas al máximo, es importante saber cómo conservarlas correctamente. ¡Sigue estos sencillos consejos y prolonga su frescura!

¿Por qué es importante conservar bien las naranjas?

Al comprar naranjas, queremos asegurarnos de que duren el mayor tiempo posible sin perder su sabor y jugosidad. Con estos consejos, podrás disfrutar de tus naranjas durante más tiempo.

Consejos para una óptima conservación:

  • Lugar adecuado: Evita la humedad y el calor. Un lugar seco y fresco, como la parte inferior de la despensa, es ideal.
  • Ventilación: Evita apilar las naranjas. Sepáralas para permitir una buena circulación del aire.
  • Envuelve con papel: Para una conservación más larga, envuelve cada naranja en papel de periódico y guárdalas en un lugar oscuro.
  • Evita la nevera: Aunque la nevera prolonga su vida, las naranjas son más sabrosas a temperatura ambiente. Si las refrigeras, sácalas un rato antes de consumirlas para que recuperen su sabor.
  • Revisa periódicamente: Elimina las naranjas dañadas para evitar que el resto se eche a perder.

En resumen:

Con estos sencillos consejos, podrás disfrutar de tus naranjas durante más tiempo. ¡No esperes más y prueba nuestras naranjas recién recolectadas!

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 23
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

No se han encontrado imágenes.

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies