• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Yearly Archives: 2019 (Página 4)

  • Inicio
  • 2019
  •  (Página 4)

Jun

07

 0
Diferentes tipos de setas y sus propiedades nutricionales para aprovechar en nuestros platos

Fuente: www.directoalpaladar.com

Analizamos los diferentes tipos de setas que puedes encontrar en Frutas champi.

Características generales

De común todas las setas poseen su alto contenido acuoso así como su riqueza en minerales y vitaminas del complejo B, pero además, poseen cantidades variables de hidratos de carbono y proteínas, así como de fibra.

Asimismo, también todas las variedades de setas comparten su bajo contenido graso, pues la mayoría no alcanza el 1% y poseen un reducido aporte calórico.

Además de ello, todas las setas y hongos encuentran su mejor temporada de consumo durante estos meses del año, por lo tanto, durante el otoño no podemos dejar de aprovechar estos ingredientes en nuestros platos.

Diferentes tipos de setas y sus propiedades

Más allá de las características nombradas anteriormente que todas las setas y hongos comparten, podemos encontrar diferentes tipos o variedades en el mercado y cada una de ellas tiene propiedades nutricionales distintas a las de otras.

Por eso, a continuación os mostramos las cualidades específicas de diferentes tipos de setas:

  • Portobello: es una de mis setas preferidas y pertenece a la misma familia de los champiñones pero se trata de una variedad más exótica. Tiene un color marrón particular y un tamaño considerable que lo vuelve un recipiente natural para diferentes platos en la cocina.

Se caracteriza por su riqueza en potasio (es una de las variedades que más concentra de este mineral) y también, destaca su contenido en proteínas, pues supera los 2 gramos cuando la mayoría posee un promedio de 1 gramo por cada 100 gramos de alimento.

Es ideal para deportistas e hipertensos por sus minerales, aunque también podemos incluirlo en platos ligeros, elaborarlos rellenos o como contenedor natural de otro salteados, purés u otras preparaciones.

3038223266 D167e0efe1 B
  • Níscalos: son muy sabrosos y destacan sobre todo por su contenido en fibra, por lo que pueden ser las setas ideales cuando buscamos favorecer el tránsito intestinal y cuidar la salud digestiva.

Además, por supuesto, poseen hidratos y proteínas así como minerales y vitaminas, pero se caracterizan por ser una de las setas con mayor aporte calórico (cerca de 100 Kcal por cada 100 gramos), por lo que, si bien continúan siendo un ingrediente ligero, son la variedad ideal para elaborar platos energéticos, adecuados para quienes buscan coger peso.

  • Champiñones: son los clásicos champiñones blancos que solemos emplear en diferentes preparaciones.

Destaca en este tipo de setas su riqueza en potasio (390 mg por cada 100 gramos), así como su alto contenido proteico y su bajo aporte calórico.

Supera los 4 gramos de proteínas por cada 100 gramos y sólo contienen 35 Kcal, por lo que son una de las variedades más aconsejables para quienes buscan perder peso cuidando la salud del organismo.

  • Boletus: son otro clásico en la cocina que solemos usar con relativa frecuencia y al igual que los champiñones, destaca su bajo aporte energético, pues en este caso, no alcanzan las 30 Kcal por cada 100 gramos.

Otro rasgo distintivo de los boletus es su contenido en fibra, de poco más de 2% y su alto contenido acuoso, por lo que son muy aconsejables cuando buscamos incrementar el volumen de los platos sin sumar casi calorías a los mismos.

Shiitakes
  • Rebozuelo: en este tipo de setas en particular destaca, además de su agradable forma que puede decorar cualquier plato, su contenido en minerales buenos para el organismo tales como hierro y potasio.

Posee alrededor de 5 mg de hierro por cada 100 gramos y 440 mg de potasio, por lo que resulta un ingrediente ideal para sumar a platos de veganos o de deportistas que buscan comer sano.

Asimismo, es muy rico en fibra por lo que puede favorecer el tránsito intestinal fácilmente.

Ya veis que si bien todas las setas y hongos tienen propiedades saludables y resultan ingredientes de temporada muy recomendables para sumar a los platos, dependiendo del tipo y la variedad de cada una de ellas podemos encontrar un perfil nutricional diferente.

Por ello, aprender a conocer las propiedades nutricionales de los diferentes tipos de setas resulta clave si queremos escoger la mejor opción para incluir en nuestras recetas otoñales.

 

Portobello
Leer más

May

29

 0
Deliciosas ensaladas para cuidarnos

¿Qué comemos que sea sano y fácil de llevar? Pues nada mejor que una ensalada. Las hay de miles de combinaciones y todas muy ricas.
Y encima nos estamos cuidando.
Ven a nuestras instalaciones y llévate la que quieras.


Leer más

May

14

 0
¡Únete a la iniciativa “Me gusta mi Mercado 2019”!

Durante todo este mes de mayo la campaña Me gusta mi Mercado 2019 se está desarrollando en todos los países del mundo. 
Entre todos, estamos dando grandes pasos para que clientes, vendedores y visitantes sigan disfrutando del corazón del comercio, los mercados.
¡Pasa por nuestro establecimiento y sácate una foto!

Aquí las primeras fotos de nuestros clientes.

Muchas gracias

60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
« ‹ de 17 › »

 

Leer más

Abr

10

 1
El Ministerio retira el derecho de obtentor de variedades de cereal, frutas y hortalizas

Fuente: agroinformacion.com

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado este miércoles 10 la extinción del derecho de obtentor en el Registro de Variedades Protegidas para varias semillas de cereales, frutas y hortalizas desarrolladas por algunas empresas que han pedido dicha medida.

Según publica este mismo miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) en las órdenes APA/415/2019 y APA/416/2019, la extinción del titulo de obtención vegetal, “a petición del titular” y por “falta de pago de tasas de mantenimiento”, afecta a dos variedades de trigo blando y otras dos de trigo duro de la empresa ETS CC Benoist.

También a una variedad de semillas de maíz desarrollada cuyo titular es la firma Maisadour Semences y a otras dos de lechuga propiedad de Seminis Vegetable Seed IB y Diamond Seeds.

Comercial Técnica y Viveros, Viveros Provedo y Proseplan aparecen en el listado, cada una de ellas con una variedad de melocotonero.

En cítricos, la extinción del título de obtención es para una especie de limón cuyo titular es IVIA-José Vicente Lloris Cortina y dos de mandarino clementino, una de Cantera La Torreta, y otra de Avasa

Leer más

Abr

10

 1
HORTIESPAÑA y 11 organizaciones europeas en la promoción de frutas y hortalizas

Fuente: motrildigital.com

  • La coordinadora de la Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, Céline Changarnier, ha asistido a este foro en que se ha fijado el desafío común de aumentar el consumo de frutas y verduras en Europa

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de España HORTIESPAÑA ha participado en la jornada sobre promoción europea de frutas y hortalizas organizada por la interprofesional francesa Interfel y celebrada en París. A este foro de debate han asistido 12 organizaciones europeas del sector hortofrutícola para consumo en fresco que representan a 9 países, entre las que se encuentra HORTIESPAÑA.

La coordinadora de la Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, Céline Changarnier, ha intervenido en esta jornada para trasladar las tendencias de alimentación de los españoles y exponer la postura de la organización española, cuya prioridad está centrada en comunicar e informar de la realidad del sector, con mensajes basados en estudios y análisis oficiales, más que en la promoción como tal. “Hoy en día el principal medio para informarse sobre la alimentación y nutrición son los blogs y foros (50,4%), seguidos de las redes sociales (47,1%). A cierta distancia se sitúan los nutricionistas (42%) y los médicos (38,8%), como se desprende del informe ‘Buceando en las Tendencias Alimentarias de los Españoles’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con esta información en la mano, HORTIESPAÑA focalizará sus estrategias de comunicación y promoción teniendo en cuenta estos canales de información”, apunta Céline Changarnier.

En el marco de esta reunión de intercambio de opiniones sobre la política europea de promoción se propuso vertebrar los diferentes países en torno a problemas comunes, estableciendo como desafío conjunto: “Aumentar el consumo de frutas y hortalizas en Europa”. Todos los países de la Unión Europea se enfrentan al mismo problema, la disminución del consumo de frutas y hortalizas. El consumo medio europeo de estos productos frescos está por debajo de las recomendaciones de al menos 400 gramos por día, donde un tercio de la población adulta en Europa no come frutas y verduras todos los días.

De esta forma se propusieron líneas de actuación a seguir para favorecer el aumento de estos productos en la dieta de los europeos:

  • Accesibilidad y practicidad: ofrecer a los consumidores una oferta mejor adaptada a los estilos de vida.
  • Precios de las frutas y verduras: para avanzar en un enfoque común al problema de la tributación. Francia, Holanda, Irlanda, Dinamarca e Italia manifestaron una problemática común en este sentido, mientras que en España este aspecto no se presenta como una de las principales preocupaciones del consumidor para frenar el consumo de frutas y hortalizas.
  • Sostenibilidad: aumentar el uso de técnicas de cultivo y producción respetuosas con el medio ambiente para garantizar la competitividad del sector.
  • Educación alimentaria: promover el papel de la educación culinaria desde una edad temprana.

Además de INTERFEL participaron AMA Marketing (Austria), APAQ-W (Bélgica), ASSOMELA (Italia), BORD BIA (Irlanda), Danish Horticulture (Dinarmarca), Fresh Produce Centre (Holanda), Freshfel (Bélgica), NAK (Cámara de Agricultura de Hungría), la Interprofesional italiana Ortofrutta Italia, VLAM ASBL (Bélgica) y HORTIESPAÑA.

Las organizaciones asistentes procedentes de Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Irlanda, Italia y los Países Bajos, lideran actualmente 18 programas de promoción en la Unión Europea (73% programas simples y 27% programas múltiples, es decir entre varios países), cuya duración es de tres años cada uno.

Promoción europea 2020

La Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, HORTIESPAÑA está participando activamente en el debate público generado en torno a la nueva política de promoción e información europea para 2020. La organización está trabajando ya para presentar sus observaciones y consideraciones sobre el nuevo marco de promoción, cuya consulta pública permanecerá abierta hasta el 25 de abril. Debido al carácter perecedero de los productos para consumo en fresco y dado que el 97% de las exportaciones del sector invernado representado por HORTIESPAÑA se destina al mercado europeo, una de las peticiones que va a formular la Interprofesional española es que el marco presupuestario sobre promoción aumente para acciones en el mercado interior de la UE o que se equilibre mejor entre acciones en la UE y en terceros países.

Leer más

Abr

04

 0
Un experto recomienda a los productores de frutas y hortalizas redoblar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático

Fuente: agrodiario.com

La segunda jornada de la Feria de Tecnología Agrícola y Agronegocios del Mediterráneo FAME INNOWA 2019 continuó con su ciclo de ponencias dedicadas al sector agrario. En esta ocasión, le tocaba el turno a la conferencia sobre “Adaptación del sector hortofrutícola al cambio climático” dirigida por Roberto García Torrente, miembro de la Fundación Cajamar de Murcia.

Durante la exposición, el conferenciante recordó la importancia de España como país productor de hortalizas. Y es que, según afirmó, “el 43% de la producción hortofrutícola se da en el sureste español, un dato que pone de manifiesto la relevancia del sector a nivel nacional”.

García Torrente también aprovechó su intervención para señalar las diversas causas y consecuencias del cambio climático y, por ello consecuencia, el incremento de gases invernadero y el aumento de temperaturas.

Así, destacó como claros la evolución de la concentración de niveles de CO2 en la atmósfera, “los cuales nunca habían sido tan preocupantes como en los últimos años”; junto a la evolución de los gases metano y de óxido de nitrógeno, cuya consecuencia deriva en los incrementos de temperatura que vienen dándose en la atmósfera desde los años 70.

Del mismo modo, el experto señaló varios efectos que, en la actualidad, ya se encuentran registrando en el sector hortofrutícola debido al cambio climático. El primero al que García Torrente hizo referencia fue el incremento paulatino de las temperaturas hasta alcanzar datos elevados, “lo que conlleva a que los cultivos demanden más agua para su producción”.

En segundo lugar, otro de los efectos al que nos enfrentamos es la reducción de precipitaciones, que supone “mayor uso de recursos hídricos y la salinización de la tierra.

Asimismo, el experto señaló como otros dos efectos los relacionados con la meteorología extrema, como es el caso de sequias, inundaciones, olas de calor o heladas y, por último, destacó la proliferación de temperaturas invernales más suaves que conlleva a un aumento de plagas en los frutos.

No obstante, el conferenciante quiso albergar una esperanza ante esta situación y señaló las principales medidas que se están llevando a cabo para combatir contra el cambio climático.

USO DE BUENAS PRÁCTICAS

Igualmente, García Torrente recordó el uso de buenas prácticas culturales en el desarrollo de los cultivos, tales como el empleo de invernaderos o mallas antigranizo para reducir la temperatura de las especies frutales o evitar la evaporación de agua cubriendo el suelo.

Del mismo modo, el ponente señaló como otra medida para combatir el cambio climático es una buena gestión de los recursos hídricos y se lamentó de que “en Murcia existe poca agua y de cara al futuro puede que esta situación empeore si no se buscan soluciones”.

Por último, García Torrente destacó la necesidad de emplear medidas de política agraria entre las que destacó, como principales, seis vertientes: construir una política agraria común para ayudar a los agricultores ante crisis derivadas de los problemas de producción; y medidas para ayudar contra el cambio climático con el empleo de energías renovables, una agricultura inteligente y eficiente, una agricultura de conservación mediante el uso de cubiertas vegetales, junto a una bioeconomía circular para ayudar a la rentabilidad de las empresas hortofrutícolas y la sostenibilidad en el beneficio, como por ejemplo, el empleo de limones para zumo o cosmética.

Leer más

Mar

23

 1
Refuerzo para la producción de frutas y hortalizas

Fuente: laopiniondemurcia.es

La organización de productores hortofrutícolas europeos, Frutas y Hortalizas de Europa (Eucofel) ha aprobado sus líneas de actuación para el presente año, centradas en la defensa de la producción y comercialización de frutas y hortalizas comunitarias a través de la campaña “Cute: cultivando el sabor de Europa” que llevará a cabo esta organización entre 2019 y 2021, en el marco de los programas de promoción cofinanciados por la Comisión Europea. Durante su Asamblea anual, celebrada el pasado viernes en Varsovia, se abordaron en sus debates temas sobre la innovación e investigación, así como el futuro de la PAC.

Leer más

Mar

19

 1
Las exportaciones de frutas y hortalizas españolas se estancan en 2018, hasta los 12.719 millones

Fuente: eleconomista.es

  • El 13% de las exportaciones de frutas y el 15% en hortalizas van a Reino Unido

Las exportaciones de frutas y hortalizas españolas cerraron 2018 con un valor de 12.719 millones de euros, un 0,2% menos que el año precedente, pero logran superar por tercer año consecutivo el umbral de los 12.000 millones de euros, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En concreto, el sector ha disparado sus exportaciones cerca de un 50% desde 2010, cuando alcanzaron los 8.633 millones de euros.

El informe muestra que por segmentos de actividad, las exportaciones de frutas crecieron un 0,1% en 2018, representando el 59% del valor total, con 7.558 millones, mientras que las ventas al exterior de hortalizas cayeron un 0,8%, suponiendo el 41% (con 5.161 millones de euros).

El principal mercado para las exportaciones españolas es la Unión, que concentra el 91% y el 95% de las ventas de frutas y hortalizas al exterior, respectivamente. Alemania, Francia y Reino Unido se configuran como los principales países de destino en ambos segmentos, reuniendo conjuntamente cerca del 60% de las ventas al exterior.

Alemania concentra el 27% del valor de las exportaciones, tanto en frutas como en hortalizas, situándose a continuación Francia, con el 19% en frutas y el 16% en hortalizas, y Reino Unido (13% en frutas y 15% en hortalizas).

Por su parte, las importaciones de frutas y hortalizas crecieron un 10% en 2018, superando los 2.600 millones de euros. De esta manera, la balanza comercial arroja un superávit superior a los 10.000 millones de euros.

El valor de la producción de frutas y hortalizas se situó en 20.169 millones de euros en 2018, lo que supone un crecimiento del 4,6%, pero que es un 7,8% inferior al registrado en el año anterior.

El informe identifica un alto número de pequeños y medianos productores, si bien se aprecia una creciente tendencia hacia la integración y asociación en organizaciones de productores y comercializadores.

En el ámbito de la comercialización mayorista especializada existe un mayor grado de concentración. Así, la facturación total conjunta de los 20 principales operadores superó los 4.600 millones de euros en 2017, mientras que los 30 primeros facturaron más de 5.950 millones de euros.

Leer más
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (3)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (3)
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-53
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-53
60732548 2726591117413749 3393193364076625920 o
60732548 2726591117413749 3393193364076625920 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-59
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-59
Trabajadora en el escritorio
Trabajadora en el escritorio
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies