Coco
Descripción rápida
El coco es una fruta que crece en las palmeras cocoteras en regiones tropicales y subtropicales. Como alimento, tiene una alta versatilidad en la cocina ya que su carne permite obtener diversos productos como leche, aceite, harina o agua.
El coco es un alimento muy aconsejable gracias a sus numerosas propiedades. No aporta gluten ni colesterol y es rico en minerales, como hierro y potasio, que ayuda a la función muscular y neurológica, y vitamina C. Su alto contenido en magnesio beneficia al sistema inmunitario y su valor en fibra lo convierte en un aliado del sistema digestivo.
Diversas investigaciones han demostrado también sus propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.
También te podría interesar
Albaricoque
El albaricoque es una fruta de hueso de la familia de las Rosáceas, originaria de Asia central. Es una fruta redonda o ovalada, de color naranja o amarillo, con una piel fina y una carne jugosa y dulce. El albaricoque es una fuente importante de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina A, vitamina C, potasio y fibra.
Los albaricoques se pueden comer frescos, secos o en conserva. También se pueden usar para hacer mermeladas, jaleas, pasteles y otros postres. Los albaricoques son una fruta muy versátil y se pueden usar en una variedad de recetas.
Los albaricoques son una buena opción para las personas que están tratando de perder peso o que tienen una dieta saludable. Son bajos en calorías y grasas, y no contienen colesterol.
Aquí hay algunos beneficios de salud del albaricoque:
- Es una buena fuente de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina A, vitamina C, potasio y fibra.
- Puede ayudar a mejorar la salud de la piel.
- Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer.
- Puede ayudar a mejorar la salud digestiva.
El albaricoque es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar en una variedad de formas. Es una buena opción saludable para las personas que están tratando de perder peso o que tienen una dieta saludable.
Cerezas
Entre los muchos beneficios que aportan las cerezas se destacan:
- Tiene un alto poder antienvejecimiento El alto contenido en antioxidantes convierte a las cerezas en un alimento antiedad, favoreciendo la depuración del organismo y protegiendo el sistema nervioso y el cardiovascular. Son muy ricos en flavonoides.
- Ayudan al cuidado de la piel. Junto con los antioxidantes, las cerezas aportan vitamina A en cantidad, además de vitamina C, una combinación ideal para proteger y suavizar la piel. Además, las cerezas favorecen la reducción de la celulitis al mejorar la microcirculación. El caroteno que posee también ayuda al bronceado de la piel.
- Previene la diabetes. El consumo de cerezas ayuda a prevenir la diabetes, pudiendo introducirse en la dieta de personas diabéticas, ya que son bien toleradas por el bajo índice glucémico que presentan.
- Ayuda a reducir los dolores del reuma y de la artritis. Al contar con propiedades antiinflamatorias, las cerezas también ayudan a reducir los dolores provocados por el reuma y la artritis.
- Son ideales para perder peso
- Su alto contenido en fibra, agua y potasio con efecto saciante, diurético y laxante es ideal para las dietas de pérdida peso. Podrás tomar estas frutas a cualquier hora del día y disfrutar de su aporte vitamínico y saciante.
- Ayuda a hacer frente a la gota
- Son un excelente remedio para rebajar el ácido úrico en sangre, siendo una herramienta ideal para hacer frente a los ataques de gota.
- Ayuda a regular el sueño
Frambuesas
Salud del corazón: El alto contenido en flavonoides y polifenoles en las frambuesas reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El potasio de esta fruta también apoya la salud del corazón.
Prevención del cáncer: Las frambuesas contienen antioxidantes que actúan contra los radicales libres. Los polifenoles de la frambuesa también protegen contra muchos tipos de cáncer, comoel de esófago, pulmón, boca, faringe, endometrio, páncreas, próstata y colon.
Control de la diabetes>: >Las frambuesas contienen una gran cantidad de fibra que ayuda a mantener estable el azúcar en la sangre.
Para el cerebro: La ingesta de flavonoides de bayas como la frambuesa ayuda a mejorar la memoria, así como disminuye la demora en la capacidad cognitiva relacionada con el envejecimiento.
Salud ocular: Las frambuesas proporcionan protección contra el daño de la luz ultravioleta. Además de proteger la salud de los ojos, incluyendo la degeneración macular asociada a la edad.
Para la digestión y la regularidad intestinal: El rico contenido de fibra y agua de las frambuesas ayuda a prevenir el estreñimiento y mantener un sistema digestivo saludable. Además, el consumo elevado de fibra está asociado a un menor riesgo de accidente cerebrovascular, hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad coronaria y algunas enfermedades gastrointestinales. Aumentar el consumo de fibra natural ayuda a reducir la presión arterial, los niveles de colesterol y mejorar la pérdida de peso en las personas obesas.
Plátano de Canarias
Las propiedades del plátano
El plátano posee un alto contenido acuoso, rico en fibra y sin muchas calorías al contrario de lo que se suele creer.
Por todo esto, el plátano es uno de los alimentos más saciantes y beneficiosos para la flora intestinal, ya que contiene sustancias prebióticas.
Además, el plátano es uno de los alimentos con mayor índice de potasio, así como vitamina A, vitamina B, caroteno y magnesio.
Beneficios del plátano
Debido a las propiedades que hemos visto, el plátano es ideal para los deportistas y personas con un estilo de vida activo, ya que sus vitaminas y minerales ayudan al correcto funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso.
Además, si se toma verde o antes de madurar, representa una gran fuente de almidón, mientras que, en su estado óptimo de maduración, aporta azúcares naturales. De modo que, en su primera etapa permite almacenar energía a largo plazo con vistas a un ejercicio de larga duración, y, en la siguiente, ofrece energía sana y de calidad a corto plazo, ideal para reponerse tras el esfuerzo.
Pese a que mucha gente suele pensar que el plátano es una fruta que engorda, numerosos estudios lo han descartado, comprobando que los prebióticos presentes en el plátano ayuda a la composición de la flora intestinal, reduce el riesgo de obesidad y favorece el adelgazamiento.
Igualmente, se ha comprobado que la fibra presente en los plátanos ayuda a reducir el colesterol en sangre.
En resumen, que el plátano no solo no engorda sino que es altamente beneficioso para nuestra salud.