• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Fruit (Página 7)

  • Inicio
  • Blog
  • Fruit
  •  (Página 7)

Mar

22

 0
¿Cuáles es la diferencia entre la fresa y el fresón?

Comerlas directamente, espolvorearles azúcar o partirlas en pedazos e introducirlas en un cuenco de yogur. Bañadas en chocolate fundido representan una magnífica combinación. O de una manera que sorprende a muchos: fresas maceradas en vinagre y azúcar.

Existen diferencias entre la fresa y el fresón aunque muchas veces no lo tengamos en cuenta. Ha sido siempre uno de los placeres de la primavera, pero desde unas décadas podemos encontrar fresas prácticamente todo el año. ¿O no son fresas? Habitualmente lo que consumimos son fresones, que no tienen nada que ver. Pertenecen a la misma familia y mismo género, pero unas son «Fragaria vesca» y los otros son «Fragaria x ananassa».

Una de las diferencias entre la fresa y el fresón es que las primeras son de un tamaño menor

¿De dónde viene el fresón?

El fresón es un híbrido obtenido en el siglo XVIII por botánicos franceses. Lo consiguieron en la localidad de Brest en 1776, trabajando sobre una variedad silvestre californiana y otra chilena. De ahí partieron todas las fresas y fresones que prácticamente se comen en todo el mundo en la actualidad.

¿Cúales son las diferencias entre la fresa y el fresón?

  • Las fresas son pequeñas, muy pequeñas en comparación con algunos fresones, y tiene un sabor más pronunciado, más nítido, fácilmente recordable para el que ha tenido la oportunidad de comerlas.

  • Las fresas suelen ser más caras porque son estacionales, se dan justo en la primavera, y se venden en las inmediaciones de donde se recogen porque son muy delicadas y se echan a perder muy pronto cuando se transportan a distancias considerables.

  • En términos de color también existen diferencias. El fresón mantiene dentro mismo color rojo que dispone fuera mientras que la fresa tiene un color más claro.

  • Cada vez es más difícil encontrar las fresas salvajes en algún huerto o en el campo. Hay zonas donde su producción es muy famosa y estimada, como ocurre con las fresas de Aranjuez. En temporada suele salir un antiguo tren de cercanías los fines de semana con destino a dicha localidad madrileña, en el que reparten fresas.

Huelva, el 90%

Las variedades híbridas que han producido el fresón se han multiplicado y se pueden encontrar todo el año. Algunas dan sus frutos desde diciembre a junio, mientras que otras son más tardías. Entre los productores se ha buscado, indirectamente, una complementación.

Así, en la provincia de Huelva, donde se cultiva el 90% del fresón que consumimos, sus productos son los tempranos. En la zona del Maresme catalán el fresón se comercializa a partir del mes de junio, por el tipo de variedad que utilizan.

Una de las ventajas que tienen los fresones es que aguantan más tiempo y no tienen demasiado problema con el transporte, por lo que llegan, convenientemente embalados y refrigerados, hasta Centroeuropa.

Una característica que tienen tanto la fresa como el fresón es que una vez que se han sacado de la mata ya no maduran. Por eso suelen estar más dulces cerca de donde se producen.

Fuente: https://www.diariovasco.com/

Leer más

Feb

24

 0
¿Te has preguntado alguna vez si la fruta engorda?

¿La fruta engorda o ayuda a adelgazar? ¿Cuáles son los mitos del azúcar en la fruta? Para estar sanos, es necesario que tengamos hábitos que incluyan el consumo de fruta. La ganadora de Masterchef y nutricionista Marta Verona nos da en La Hora de la 1 algunos consejos sobre el consumo habitual de fruta.

1.- ¿Tomar fruta por la noche engorda?

A  menudo, pensamos que el plátano es una fruta prohibida porque suele estar asociada a la repostería.Se cree que el plátano por la noche engorda, pero en realidad tiene las mismas calorías que una manzana: alrededor de 80 kcal. Según Marta Verona el hecho de que el plátano nos de sensación de “saciarnos más”, no implica que engorde más. 

2.- ¿Existen frutas prohibidas cuando estamos a dieta?

“Es más, no existen frutas prohibidas cuando estamos a dieta, la fruta por su elevado contenido en fibra, en agua y por su bajo contenido en calorías, incluso previene la obesidad”, ha declarado Marta Verona.

3.- ¿Es igual el azúcar de un dulce que el de una fruta?

Mientras que el azúcar de la fruta contiene vitaminas, minerales, fibra y gran cantidad de agua, el azúcar de los dulces se vincula a los problemas de sobrepeso. No contiene nutrientes y dispara el nivel de glucosa en nuestra sangre, por este motivo también se aconsejan algunas alternativas al azúcar de mesa.

4.- ¿Un zumo sustituye a una pieza de fruta?

La masticación ayuda a que nos sintamos saciados. Además, en un zumo estamos perdiendo la mayor parte de la fibra de la fruta. En conclusión, para Verona, “tenemos que priorizar siempre el consumo de frutas enteras”.

La fruta lo que contiene es fructosa, que no es lo mismo que azúcar. La fructosa son hidratos de carbono simples más fáciles de procesar para nuestro organismo.

5._¿La fruta tiene hidratos de carbono?

Es cierto que la fruta contiene almidón que representa el 75% de las calorías que consumimos al día, pero no tienes de que preocuparte porque la cantidad de almidón en fruta es prácticamente inexistente.

El 4% del peso de una fruta es fibra, que es beneficiosa porque arrasa con el colesterol y las grasas cuando pasa por el intestino. Además no nos aporta calorías.

Llegados a este punto una pregunta muy común es sí las frutas más dulces engordan más. Pues esa leyenda urbana que dice que sí es totalmente falsa. Por ejemplo, el melón pese a ser más dulce que el aguacate, contiene menos azúcar.

Otro mito falso es el que hay sobre el postre. Comer de postre fruta no va a provocar que tengamos una mala digestión, y tampoco que vayamos a engordar más ya que según la FAO, el aporte calórico de la fruta es igual independientemente de cuando se tome.

Fuente:https://www.rtve.es/

Leer más

Ene

07

 0
Frutas con efecto detox que ayudan a bajar de peso y depurar el organismo

El verano es el mejor momento para depurar el organismo y, al mismo tiempo, bajar de peso de una forma saludable. En esta misión tenemos que ayudarnos de alimentos sanos y frescos que sacien nuestro apetito, nos aporten los nutrientes que necesitamos y nos pongan más fácil luchar contra la retención de líquidos. ¿Los hay? Sí, y son muy apetecibles: las frutas, un componente esencial de una dieta saludable según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asegura que su consumo diario contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales y que la ingesta insuficiente de este alimento es uno de los 10 principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial y la causa de un 11% de los accidentes cerebrovasculares.

Pero ¿cuántas piezas conviene comer? Según Marta Vallejo, nutricionista y dietista de la Clínica Opción Médica, “lo ideal es tomar en cada comida una ración de unos 150 gramos, es decir, el equivalente a una pieza mediana, un bol de fresas, 12 unidades de uvas o una rodaja de melón o sandía. Y se puede tomar más de una fruta cada vez, pero hay que vigilar no excedernos en la cantidad total”.

Por otra parte, es mucho mejor tomar las piezas enteras y no en zumo, “ya que así la fruta conserva toda su fibra”, asegura Marta Vallejo. Además, se invierte “un tiempo en masticarla y el impacto de sus azúcares es mucho más saludable”. De esta forma también es más fácil que cumplan su función saciante: “Pensemos en tomar un vaso de zumo de naranja natural (hecho con dos naranjas) o en comernos las dos naranjas enteras. Que la fruta conserve su matriz alimentaria influye de forma muy distinta en nuestro organismo a que la consumamos en smoothie o zumo, lo que no quiere decir que tomar de vez en cuando un zumo no sea saludable”, concluye Marta Vallejo.

DIEZ ALIADAS PARA DEPURAR

Aunque todas las frutas son buenas, unas están más indicadas que otras cuando el objetivo es además bajar de peso y seguir un plan detox. Estas 10, aunque algunas tengan mala fama en este sentido, son muy poco calóricas y con un gran poder depurativo.

El kiwi y el pomelo son dos frutas con un alto poder saciante.
  • Kiwi. Rico en vitaminas C, E y A, es una de las frutas más completas porque proporciona una gran cantidad de minerales: potasio, calcio, cobre y magnesio. Además, su alto contenido en fibra ayuda a controlar el apetito y regula el tránsito intestinal.
  • Fresas. Ricas en agua y con un gran poder diurético, ayudan a eliminar toxinas y son buenas aliadas para perder peso ya que apenas aportan calorías.
  • Pomelo. Contiene naringerina, una sustancia que elimina ácidos grasos, por eso es perfecto para acelerar el metabolismo y quemar calorías. Además aporta vitaminas C, A, B1, B3 y B6, y su alto contenido en fibra le confiere propiedades saciantes.
  • Papaya. Con un 90% de agua, contiene papaína, una enzima que mejora la digestión de las proteínas y favorece la combustión de las grasas. También es rica en potasio, ácido fólico y vitaminas C, A, E y K.
  • Sandía. Con un contenido calórico bajísimo y una gran cantidad de agua, es la mejor aliada para perder peso. Además funciona como un poderoso antioxidantes y tiene propiedades depurativas.
  • Piña. La fruta diurética y depurativa por excelencia, contribuye a eliminar toxinas y previene el estreñimiento. Es muy saciante ya que aporta una gran cantidad de fibra y es rica en hidratos de carbono de absorción lenta y vitaminas del grupo B y C.
  • Pera. Ricas en agua, contienen pectina, un nutriente ideal para desintoxicar el organismo. También aportan catequinas y flavonoides, dos antioxidantes que combaten la retención de líquidos y ayudan a eliminar toxinas y grasas.
  • Uvas. A pesar de su mala fama por calóricas, las uvas son saciantes y ayudan a eliminar el exceso de líquidos del organismo gracias a su alto contenido en potasio.
  • Manzana. Todas las variedades son ricas en agua y pectina, un componente básico para reducir el colesterol malo. Y mejor comerlas con piel ya que esta contiene ácido ursólico (que favorece la pérdida de peso) y aporta fibra que ayuda a hacer la digestión y a prevenir el estreñimiento. Además, tomándola con piel tiene mayor poder saciante y retarda la absorción de grasas.
  • Limón. Ideal como aliño en lugar del vinagre, aumenta la función hepática y el metabolismo de las grasas. Rico en vitamina C, ayuda a hacer la digestión y a bajar de peso.

Fuente: https://www.elmundo.es/

Leer más

Nov

18

 0
Los 7 errores que cometes al cocinar espárragos (crema incluida)

Esta verdura fresca y sabrosa está en temporada y puede alegrarnos el plato cocinada de múltiples maneras. Dotado de un alto valor nutricional (rico en vitamina C y E, en fibra, antioxidantes, poco calórico y diurético) el espárrago puede ser de cultivo o silvestre, siendo este último una auténtica delicia, que apasiona a cocineros como Jeroni Castell, del restaurante Les Moles de Ulldecona (Tarragona), población cercana a Godall, que estos días había de celebrar su feria de aceite y espárragos, cancelada por razones obvias.

“El espárrago yo lo comparo a la ternera, cada parte es mejor usarla para hacer una preparación u otra”, apunta el chef, que nos acompañará en este recorrido por los 7 errores que cometemos a la hora de sacarle el máximo partido a un vegetal que se dice gustaba tanto a Luis XIV que exigió que se lo prepararan en invierno. ¿Se puede aprovechar la parte dura del espárrago? ¿Hemos de sofreír mucho rato un espárrago triguero? ¿Cuánto agua necesita una crema de espárragos?

No aprovechar la temporada

La temporada del espárrago es la primavera, y es entonces cuando la calidad es mejor. Debemos aprovechar el momento para comprar el de proximidad y disfrutarlo, aunque hay invernaderos que adelantan su recolección al invierno. Navarra y La Rioja son las zonas tradicionales de cultivo del espárrago blanco, pero ahora ya empieza a producirse en Cáceres y Badajoz, y el verde se desarrolla mucho en Andalucía, según el Ministerio de Agricultura y Alimentación. Hay que escogerlos frescos, con el tallo erguido, crujiente y de color brillante, y comprobar que la yema está prieta. Los de color amarillo suelen estar fibrosos.

Si no los encontramos bien tiernos, “podremos aprovechar menos parte para hacerla salteada o a la plancha porque en el tronco habrá una zona dura más larga”, explica Jeroni Castell, chef del restaurante Les Moles de Ulldecona (Tarragona), donde elabora una cocina de proximidad, con técnica e imaginación. En cuanto al espárrago triguero, al ser salvaje, aparece con la llegada de las lluvias y la subida de temperaturas en primavera, aunque podrían surgir en invierno si se dan esas condiciones meteorológicas.

No saber que existen diversas variedades

Jeroni Castell es un gran fan del espárrago silvestre joven y tiernísimo, de un tono un poco más intenso y un diámetro mucho más pequeño que los de cultivo, “puede medir apenas dos milímetros” y que él mismo encuentra en los alrededores de su restaurante de estrella Michelin y dos soles Repsol. “Es muy delgadito y el más exquisito de todos”, apunta. Hay que salir a buscarlo entre caminos y matorrales, y es tan valorado como una buena seta.

El espárrago verde y el blanco de cultivo son ampliamente consumidos y conocidos por todos. El primero suele estar más asociado a elaboraciones calientes, desde salteados a fritos, y el segundo (más rico en azúcares), se toma más en frío, en mayonesas, ensaladas, vinagretas… “Aunque los dos son versátiles y no sería ningún error intercambiar funciones”, cuenta Castell, y apunta que en el norte de España hay costumbre de servir el espárrago blanco tibio. Igualmente nos recuerda que casi siempre necesita cocción, “aunque hay quien realiza elaboraciones en crudo, yo no lo he hecho nunca”.

Cocinar demasiado el espárrago triguero

El cocinero de Les Moles tiene su restaurante a escasos quilómetros del pueblo de Godall, a tocar del Delta del Ebro, conocido por sus olivos centenarios donde cada primavera se organiza la feria del aceite y del espárrago silvestre. Este año tocaba celebrar la XVII edición, pero la crisis del coronavirus ha obligado a suspenderla. “El problema es que tampoco es posible recoger los espárragos”, apunta Jeroni con preocupación.

Este tipo silvestre, “cada vez más afectado por el cambio climático”, es tan tierno y delicado que casi no necesita fuego. “Si lo haces salteadito tan solo requiere un poco de calor porque si no corremos el riesgo de quemarlo”, nos avisa. A diferencia del resto, este tipo no necesita ser hervido. Lo que sí requiere es lavarlo bien, como hacemos con cualquier otra verdura.

No cortar la parte final del tronco (¡y desaprovecharla!)

Al ser tan tiernos y finos, en el caso de los espárragos salvajes casi no es necesario cortar la parte inferior, siempre más dura que el resto. En los de cultivo “es mejor eliminar unos centímetros pero eso no significa que tiremos a la basura los trozos sobrantes”, apunta Jeroni Castell, que nos aconseja aprovechar esta parte más fibrosa para hacer una buena crema de espárragos. El cocinero la prepara para su equipo en el restaurante “y está sabrosísima”.

El secreto es pasar por el túrmix bien esta parte y después por un colador para eliminar todos los hilos de la verdura. “No notas la dureza si lo has triturado a fondo”. Sería un error desperdiciar esa parte del tronco en un momento en que la sostenibilidad es más necesaria que nunca. Aunque hay quién lo hace, Jeroni nos aconseja no cortar por la mitad un espárrago porque “no ganamos nada, se cocerá peor y a la hora de presentarlo perderá gracia”.

Añadir demasiado agua y otros errores de la crema

Para hacer una buena crema primero hay que sofreír el espárrago con los complementos que quieras, “yo elijo ajo, cebolla y trocitos de jamón”, nos dice el chef de Les Moles, a quién le gusta hacerla con espárragos verdes. Es importante cortarlos en trocitos pequeños, “porque si son demasiado grandes al saltearlos no conseguiremos que se nos hagan de forma homogénea”.

Una vez hecho el sofrito hay que colocar un poco de agua, “pero no demasiada porque si no nos quedará muy aguado” y esperar que arranque a hervir. “No hay que cocerlos demasiado, entre 15 y 25 minutos en función del grosor, porque de lo contrario perderán sabor, color y propiedades”, apunta el chef tarraconense. Después, trituramos, salpimentamos y si nos apetece “le añadimos un poco de crema de leche para hacerlo más cremoso”.

No buscar platos donde luzca: tortilla, revoltillo…

Con los espárragos de temporada es posible elaborar múltiples platos, desde risottos hasta canelones, o incluso saltearlos y hacer que luzcan sobre una buena tostada de pan con un poquito de jamón. A Jeroni Castell los espárragos trigueros le entusiasman cocinados en revoltillo de huevos o en una tortilla, como hacían las abuelas. O con bacalao. “Los sofreímos un momento con un poco de aceite extra virgen de buena calidad, como el de Godall, los colocamos encima del bacalao frito, con un poco de ajo sofrito y tenemos un bocado espléndido”, apunta. Una vez cocidos, también se pueden cocinar gratinados al horno con queso parmesano. También podemos elaborar ricas ensaladas con espárragos, un plato muy fresco y primaveral y dejar volar la imaginación con los ingredientes.

Errores de conservación y congelado

El espárrago triguero que crece silvestre se conserva en agua, con las puntas hacia arriba, “como si fuera una flor”, nos explica Jeroni Castell, que puso a su restaurante Les Moles porque está en la antigua cantera donde se hacían piedras para molinos. Lo hemos de guardar en la nevera pocos días porque es muy tierno y requiere consumo rápido.

Importante

Los trigueros que crecen silvestres se conservan en agua y con las puntas hacia arriba

Los espárragos de cultivo aguantan en el frigorífico de 4 a 5 días, y en este caso no es necesaria el agua para su conservación. Tenerlos más tiempo guardados los endurecerá. También pueden envolverse en un paño húmedo. En cuanto a la congelación, el cocinero considera que no vale la pena, “porque van a perder textura y sabor”. Lo que sí se puede congelar es la crema de espárragos, aunque siempre es mejor cocinarla y comerla. Sobre todo si nuestros espárragos son frescos, de proximidad y de temporada.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/

Leer más

Sep

16

 0
Beneficios de la Manzana Verde

La manzana es de las frutas más populares y favoritas de los seres humanos en todo el mundo, ya que, además de ser súper deliciosa, posee grandes beneficios para la salud, convirtiéndose en una fruta muy completa, sobre todo cuando se quiere regular la dieta y por ser una fuente importante de fitonutrientes, sin importar el color de este fruto que decidas comer (verde, roja o amarilla).

Algunos de los fitonutrientes que poseen estos tres tipos de manzanas son ácido fenólico y flavonoides, los cuales ayudan a reparar el daño celular del organismo.

De las variedades de manzanas que existen, la que tiene más propiedades benéficas es la verde, ya que es donde se encuentran todos los nutrientes.

La manzana verde se lleva la delantera sobre todas las manzanas, comenzando simplemente por el hecho de que contiene menor número de calorías y mayor número de vitaminas y minerales; queremos que te enteres por qué este fruto a diario te hará mucho bien, así que te presentamos los beneficios de la manzana verde, los amarás por completo.

BENEFICIOS DE LA MANZANA VERDE

ES RICA EN ANTIOXIDANTES

Al ser una de las mayores fuentes de flavonoides en la dieta occidental y aportar una cantidad significativa de vitamina C, la manzana verde desempeña un papel importante en la salud, como ser capaz de frenar la acción de los radicales libres sobre las células del cuerpo.

Si tu primer alimento de cada día es una rica manzana verde, sus moléculas comenzarán a actuar de inmediato y te ayudarán a prevenir daños que puedas padecer a lo largo del día, en pocas palabras, comerla a diario te ayudará a mantener las células saludables, prevenir el envejecimiento prematura y enfermedades crónicas.

BENEFICIOS DE LA MANZANA VERDE: ES DIURÉTICA

¿Quieres bajar de peso? Pues debemos decirte que otro de los beneficios de la manzana verde es precisamente este, ayudar a perder peso.

Esta fruta sólo aporta 80 calorías y gracias a su elevado contenido en fibra proporciona gran saciedad. Comer una manzana diaria te ayudará a acelerar tu metabolismo desde primera hora del día y así funcionará en óptimas condiciones todo el tiempo.

REGULA EL AZÚCAR EN LA SANGRE

Este beneficio hará muy felices a todos, sobretodo a las personas diabéticas, ya que consumir una manzana al día les ayudará a regular sus niveles de azúcar en la sangre, hecho que es posible gracias al alto contenido de fibra soluble que posee.

SALUD CARDIACA

La fibra y el potasio que contiene la manzana verde son esenciales en el control de la presión arterial alta y los niveles de colesterol, ya que el potasio actúa como un electrolito que equilibra la humedad de las células, apoyando así el funcionamiento normal del corazón.

Por otra parte, la pectina y los polifenoles contribuyen a aumentar el metabolismo de los lípidos y reducen las moléculas inflamatorias, mismas que a menudo están vinculadas con las relaciones cardiovasculares.

BUENA DIGESTIÓN

La fibra dietética de la manzana verde hace de esta una gran aliada para regular los movimientos intestinales y así prevenir el estreñimiento, incluso, si en algún momento sufres diarrea, inflamación y gases, comer una manzana te ayudará a remediar estos malestares.

Si algún día, por cuestiones del destino, abusas de la comida y sientes que mueres de una indigestión, cómete una manzana verde para evitarlo y ayudar a tu cuerpo a tener una adecuada absorción de nutrientes.

PIEL RADIANTE

Los beneficios de la manzana verde no sólo son buenos para la parte interna de nuestro cuerpo, también para la externa, específicamente en la piel.

Ya que si tomamos las vitaminas A, B y C que posee y estas las sumamos a su elevado contenido en antioxidantes y agua hacen que se convierta en la fruta adecuada para la belleza de la piel.

Así que, si quieres mantener tu piel hidratada, libre de impurezas y afecciones que alteran su belleza; también te ayuda con la aparición temprana de arrugas y otros signos de la edad debido a los radicales libres que aporta.

HUESOS SANOS

La cantidad de boro que aporta la manzana verde es un gran apoyo para mejorar la salud de los huesos y prevenir su pérdida de densidad.

Es muy fácil mantener saludable a tu cuerpo con sólo llevar una buena alimentación y estando informados de todo lo que nos llevamos a la boca.

 

Fuente: cocinafácil.com

Leer más
manzana, Salud

Ago

23

 0
La ‘superfruta’ que recomienda la Universidad de Harvard y apenas se consume en España

Pequeños, pero muy saludables. A pesar de que los arándanos no sean una de las frutas más populares en España, esconden increíbles beneficios. Así lo aseguran desde la Escuela de Medicina de Harvard, que recomienda comer este alimento como mínimo tres veces a la semana para prevenir problemas cardíacos.

Son afirmaciones que se extraen de un estudio dirigido por el doctor Eric Rimm, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Tras analizar la dieta de más de 93.000 mujeres jóvenes de entre 25 y 42 años durante 18 años, los resultados arrojaron que aquellas que consumían mayor cantidad de arándanos tenían un 34% de probabilidades menos de sufrir un ataque cardíaco.

Resultados, aseguran, esclarecedores, porque las mujeres son un grupo que, en general, presenta un bajo riesgo de sufrir ataques al corazón, y son hallazgos que podrían aplicarse también a los hombres y hacerse extensibles a otros grupos de edad. Como apunta el doctor Rimm, “si se realizan estudios de alimentación en los que se alimenta a las personas con una dieta específica durante cuatro semanas, la biología de lo que sucede es similar en una persona de 60 y 25 años”, por lo que se espera “que el beneficio no sea muy diferente para los demás”.

Pero, ¿qué es lo que convierte a los arándanos en beneficiosos para el corazón? La principal razón podría ser que estas bayas son ricas en unos compuestos que reciben el nombre de antocianinas. Son sustancias presentes también en las pieles de las uvas y que, además de aportar color a estas frutas, tienen propiedades que ayudan a disminuir, entre otras cosas, la presión arterial.

Los arándanos, un ‘superantioxidante’
El estudio de Rimm sugiere que las antocianinas son particularmente saludables para el corazón, pero se apresura a señalar que, si bien su estudio propone a las antocianinas como buenos alimentos para la dieta, no es definitivo. “Nuestra hipótesis subyacente es que estos alimentos son beneficiosos porque tienen un alto contenido de antocianinas, pero aún no se ha demostrado si es solo esta o alguna otra sustancia en los arándanos”, apunta el investigador.

No obstante, esta súperfruta no solo tiene beneficios que mantienen sano el corazón. Su alto contenido en antioxidantes como flavonoides y taninos ayudan, entre otras cosas, a combatir los radicales libres en la piel, lo que favorece un aspecto de la piel más joven y suave.

Las antocianinas además ayudan a preservar una buena memoria. De hecho, varios estudios han demostrado que cumplen una importante labor en la prevención del deterioro cognitivo. Además, los antioxidantes que presentan estas bayas también favorecerían en el mantenimiento de un mejor estado de ánimo.

La visión también se vería beneficiada por este superalimento. Las “culpables”, de nuevo, las antocianinas, pues su gran cantidad de antioxidantes previenen los daños oculares y protegen a la retina del daño oxidativo.

Estos mismos antioxidantes aportan otros beneficios para el organismo como su capacidad antiinflamatoria y la prevención de infecciones urinarias.También ayudan a luchar contra la diabetes, puesto que esta fruta mejora la sensibilidad a la insulina en personas resistentes a esta hormona. Eso sin contar que, esta superfruta, favorece además la presencia del colesterol bueno en sangre, y es que aumentan la síntesis hepática de colesterol bueno (HDL) e inhiben el malo (LDL).

Cómo incorporarlos a tu dieta
Los arándanos son uno de los alimentos más saludables que pueden incorporarse a la dieta. Pero además su sabor dulce le convierte en el mejor acompañante de otros alimentos como el yogur o los cereales. Esta, de hecho, es una de las opciones más sanas.

También son frutas fáciles de ingerir en forma de batido o, incluso, como ingrediente en ensaladas a las que se añadan otros superalimentos como las nueces. Aunque también puede optarse por elaborar salsas o mermeladas a base de arándanos que también conservarán sus excelentes propiedades.

Leer más

May

25

 0
Estos son los 6 grandes beneficios de las fresas para nuestra salud

Las fresas es unos de los alimentos más presente en nuestros menús, ya que su dulce sabor enriquece nuestros postres y nos aporta muchos beneficios

Las fragarias, fresas o frutillas son una de las frutas más conocidas y consumidas del mundo, ya que además de sus múltiples propiedades, es un alimento sumamente versátil para la preparación de una gran variedad de recetas.

Sin importar con cuál nombre sea conocido este fruto, lo importante es conocer cuáles son las propiedades de su composición y los múltiples beneficios que nos aporta en pro del buen funcionamiento de nuestro organismo y del buen estado de salud.

Propiedades

Los nutrientes más restantes de las fresas son la gran cantidad de minerales, destacando por encima de todos el gran contenido de hierro, aunque también podemos encontrar cantidades importantes de calcio, fósforo, potasio, silicio, cobre y manganeso.

Por otro lado no podemos  dejar de mencionar que esta fruta también es rica en vitaminas, sobre todo aporta una gran cantidad de vitamina A, vitamina K y ácido fólico.

Beneficios de consumir fresas

En vista de que las fragarias representa una gran fuente de vitaminas y minerales, las frutillas son altamente recomendadas, gracias a los siguientes beneficios.

  • Ayuda a prevenir o combatir la artritis: El efecto alcalinizante de este fruto contribuye con la eliminación del ácido úrico que se encuentra en el organismo, además de que contiene ácido salicílico, el cual tiene un efecto antiinflamatorio, contribuyendo en la prevención o control de enfermedades como la artritis, el reumatismo y la gota.
  • Ayuda a controlar los niveles de colesterol: El ácido ascórbico, la pectina y la lecitina que contiene esta fruta permite reducir los niveles de colesterol malo que se encuentra en la sangre.
  • Fortalece la salud ósea: La interacción del magnesio, el potasio y la vitamina K que se encuentra en su contenido permite contribuir con la formación y fortificación del sistema óseo.
  • Ayuda a combatir la obesidad: Las fresas contiene pocas calorías, además de contener un nivel importante de nitrato, lo que contribuye con el proceso de pérdida de peso, sobre todo pro efecto de saciedad que estas producen.
  • Reduce de la tensión arterial y de otros problemas cardiovasculares: Los nieves de potasio de este alimento contribuyen con el proceso de formación de orina, lo que se traduce en una disminución de la presión arterial y la reducción del ácido úrico, beneficiando considerablemente al funcionamiento del sistema cardiovascular.
  • Es buena para la diabetes: El azúcar que contiene la fresa es la llamada fructosa, la cual no afecta significativamente los niveles de glucosa en la sangre, siempre y cuando se consuma de forma moderada.
Smoothie de cilantro con fresas
Smoothie de cilantro con fresas – Canva

Algunas contraindicaciones

A pesar de ser altamente saludable, existen algunos casos en los que no se recomienda el consumo de fragarias, los casos más relevantes son.

  • Personas con piedras en el riñón: Las frutillas contiene pequeñas cantidades oxalatos, una sustancia que puede empeorar esta condición de salud.
  • Alérgicos: Existen persona que pueden presentar reacciones alérgica a esta fruta, sobre todo derivadas por su contenido de ácido salicílico, pudiendo presentar síntomas como urticaria o inflamación de los labios, por lo general estas personas también son alergias a las aspirinas.
  • Personas con intestinos sensibles: Quien padece de colon irritable, colitis u otras afectaciones relacionadas con lo delicado del intestino tampoco deben comer estas frutas, ya que pueden aumentar la irritación.

Fuente: https://www.tododisca.com/

Leer más

May

06

 0
Tomate: todo lo que necesitas saber para sacar partido a este producto de temporada

El tomate es un producto de temporada que utilizamos tanto en crudo como cocinado en muchas recetas y ahora es el mejor momento para comprarlo, cocinarlo o guardarlo para poder tenerlo disponible durante todo el año. Por eso hoy queremos hablaros con detenimiento del tomate, todo lo que necesitas saber para sacar partido a este producto de temporada.

Hablaremos de cómo elegir los mejores tomates, cómo podemos conservarlos unos días en el mejor estado, cómo hacer conservas de tomate para tenerlos a mano durante todo el año y por supuesto, incluiremos una selección de las mejores recetas en las que intervienen los tomates. Si sois tomateros, guardad esta información a mano que agosto es el mejor mes para comprar y consumir tomates.

¿Qué es el tomate? ¿Una fruta, un fruto o una hortaliza?

1366 2000 3

Nuestro querido tomate, Solanum lycopersicum por su nombre botánico, supone un pequeño misterio a la hora de ser considerado fruta, fruto u hortaliza y es que, aunque nos parece obvio identificarlo por su presencia en el huerto (hortaliza), la realidad es que botánicamente no lo es.

Para el gran público el tomate es una hortaliza, aunque en un sentido botánico se trata de una fruta ya que contiene las semillas, y es el producto derivado de la fecundación de una flor y, a su vez, es fruto de una planta, la tomatera, por lo que si queremos ser preciso habría que decir que hablamos de una fruta.

El debate no es novedoso, aunque quizá sí infructuoso, y viene de lejos. De hecho, en 1892, la Corte Suprema de Estados Unidos tuvo que lidiar con el tema debido a cómo afectaba la situación botánica de nuestro rojo amigo a los impuestos, ya que no se gravaban igual las importaciones de frutas y hortalizas y cuya curiosa historia os contaremos otro día.

Que Es El Tomate

La realidad es que el tomate es botánicamente una fruta pero no pasa nada, salvo que topéis con un extremista de la botánica, por considerarlo una hortaliza como podrían ser el pepino, el calabacín o la zanahoria.

Adscribiéndonos a criterios botánicos, el tomate es un fruto de la familia de las solanaceas (donde también encontramos a la patata, a la berenjena y al pimiento, todos también con orígenes americanos) que proviene de una planta herbácea que puede alcanzar los dos metros de altura y que de forma doméstica se refuerza con tutores para que permanezca erguida y sea más productiva.

Origen y cultivo actual

Origen

El tomate es uno de esos tesoros que, casi por casualidad, se trajeron a Europa después de la Conquista de América. Su área de influencia iba desde Mesoamérica, siendo el actual México uno de sus epicentros, hasta el norte de Chile.

Al Viejo Continente llegó en el siglo XVI pero en América se consume desde hace unos 2.500 años, aunque no debe confundirse con otros frutos que comparten ortografía castellana con ellos como son el tomatillo (Physalis ixocarpa, de color verde y sabor algo ácido) o jitomate, que es como se denomina en algunas partes del centro y del sur de México al tomate pero que realmente da nombre a otro fruto.

Su presencia en Europa se extendió primeramente por el Mediterráneo, principalmente España e Italia, con un clima más propicio para su adaptación, donde se utilizaba ya culinariamente, para después dar el salto a otros países como Francia o Inglaterra a finales del citado siglo.

Clima Propicio

En la actualidad es casi imposible encontrar algún país donde no se produzca tomate ya que es una planta con una magnífica adaptación al terreno, además de fácil de cultivar en invernaderos y también versátil genéticamente, habiéndose adaptado semillas para prácticamente todo tipo de climas.

Si hablamos de producciones a nivel mundial, China vuelve a llevarse la palma en cuanto a toneladas, acercándose a los 60 millones de ellas en 2017. A mucha distancia están India (20 millones), Turquía (12 millones) y Estados Unidos, que en dicho año se aproximaba a los 11 millones. Italia y España son los primeros países europeos de la lista, con seis y cinco millones respectivamente.

Descripción y características

De Izquierda A Derecha Y De Abajo A Arriba Tomate Cherry Tomate Liso Roma Tomate San Marzano Y Tomate Raf
De izquierda a derecha y de abajo a arriba: tomate cherry, tomate liso, tomate san marzano y tomate raf.

Fruta (u hortaliza) típicamente veraniega, extendida hasta el mes de octubre, y muy extendida por toda nuestra geografía, intentar circunscribir el tomate a una sola zona o a un solo tamaño es una utopía pero todos -o casi- tienen una cosa en común: su color.

Rojos intensos, granates o rojos algo más pálidos, algunos llegando al rosa, son los tonos más frecuentes en este rey del estío pero también sabemos que hay tomates de colores verde oscuro, como son los kumato o los raf, existiendo también casos de tomates naranjas o amarillos, casi dorados incluso. Este es el caso de la etimología de tomate en italiano: pomodoro, que significaría algo parecido a manzana dorada.

Tampoco podemos limitarnos al tamaño como forma de encasillarlos, ya que pueden ir desde el pequeño tamaño de los tomates cherry, de apenas cinco o diez gramos, hasta piezas que superen los 500 gramos -y más-, aunque estos últimos no son tan habituales.

Morfológicamente sí encontramos más similitudes ya que son frutos, por lo general, esféricos, periformes o con formas redondeadas, más o menos achatadas pero incluso los podemos encontrar alargados, como los tomates pera o los san marzano, habituales en Italia, aunque los contornos circulares son los predominantes.

1366 2000 2

También encontramos diferencias en la rugosidad de su piel, en su dureza o en presentar pequeñas hendiduras en ella, que son habituales en tomates como el corazón de buey o el montserrat.

Todo un universo que los hace fácilmente reconocibles respecto a otras especies pero que les hace algo más complejos a la hora de identificarlos entre sí. Incluso en un país tan tomatero como el nuestro, donde hay muchísimas variedades de tomates llenos de sabor.

Cómo elegir los tomates y cómo conservarlos

1366 2000 5

Si queremos usarlos para gazpachos o para hacer salsa de tomate, debemos buscar los tomates más maduros y rojos y si los queremos para tomar en ensaladas y otras recetas en crudo, buscaremos que los tomates estén algo menos maduros y con una textura más firme.

Indistintamente de ello, es importante que los tomates no estén magullados, golpeados o no presenten zonas blandas, ni tampoco estén arrugados, ya que cualquier blandura excesiva será síntoma de un exceso de maduración.

Aunque los utilicemos para salsas o licuados, los tomates tampoco deben sonar líquidos en su interior, ya que es un síntoma de esa sobremaduración que no es una buena señal. Además, si compramos tomates un pelín verdes no habrá problema en conservarlos en casa, ya que al ser climatéricos siguen madurando una vez recogidos.

1366 2000 4

Si hemos comprado tomates en su punto, lo mejor es conservarlos a temperatura ambiente porque el frigorífico ralentiza la maduración y, sobre todo, merma su sabor, haciendo más harinosa la textura. En el caso de queramos tomates fresquitos será suficiente con meterlos en la nevera un rato antes.

Fruto sensible a la luz solar, es conveniente no comprar mucha cantidad de tomate maduro si no se va a consumir a corto plazo porque pierden cualidades gustativas rápidamente. Si los compramos muy verdes, una buena forma de acelerar la maduración es guardarlos en una bolsa de plástico cerrada.

Además, es recomendable, si queremos evitar que maduren en exceso, que los coloquemos con el pedúnculo hacia abajo y que, en la medida de lo posible, no se lo quitemos hasta que lo vayamos a comer.

Propiedades y beneficios nutricionales

Tomate Nutricion

Riquísimo en agua y bajísimo en calorías (apenas 18kcal por cada 100g), el tomate es además de una estupenda fuente de vitamina C -como las naranjas o los pimientos-, que se aprovechan mejor cuando se consume en crudo, con unos 19mg por cada 100g de producto, y que nos viene bien para mantener en plena forma a diversos tejidos de nuestro organismo, a nuestra piel y también para absorber mejor el hierro de lo que comemos.

Sin embargo, es aún más rico en vitamina A (82mg por cada 100g), que nos ayuda a mantener la salud visual y también es rico en en licopeno, un nutriente con una potente carga antioxidante, responsable de la pigmentación roja del tomate (como también del pimiento) y que estará más presente en cada fruto cuanto más maduro esté.

Cargado de ventajas para nuestro cuerpo, el licopeno, haciendo gala de su poder antioxidante, retrasando el envejecimiento celular y fortaleciéndolo contra el estrés oxidativo, responsable -entre otros- de diversas enfermedades cardiovasculares o cánceres cánceres.

Bajo en grasas, como buen vegetal y rico en potasio -como el plátano, por ejemplo-, el tomate es un producto indicado para cualquier edad, desde los más jóvenes hasta los más mayores, siendo también una estupenda forma de refrescarse de forma natural, incluso con sus zumos naturales, ya que tiene muy poco azúcar.

¿Cómo conservar los tomates para el resto del año?

1366 2000 1

Ya os hemos contado que agosto es el mejor mes para hacer conservas de tomate. Los tomates están en su punto, su precio es más bajo y su sabor es óptimo. Es el momento para aprovechar que normalmente tenemos algo más de tiempo para aprovechar y hacer conservas de tomate para todo el año.

1366 2000

Las conservas ideales para disponer de buenos tomates para el otoño, el invierno y la primavera, antes de que vuelvan a llegar los mejores tomates son las mermeladas, los tomates embotados y las salsas de tomate frito, con o sin otros añadidos.

Fuente: https://www.directoalpaladar.com/

Leer más

Abr

26

 0
10 beneficios de las naranjas para tu salud

Hoy te traigo una fruta que seguramente tomas con asiduidad: la naranja. Tiene muchos beneficios para la salud, conocerlos te animarán a tenerla presente en tus desayunos y aperitivos e incorporarla como ingrediente que aporte personalidad a tu cocina. Además, por su bajo índice glucémico es una de las frutas aconsejadas para la prevención de la diabetes.

La naranja tiene una historia tan colorida y exótica como ella misma. Es una fruta viajera. No hubo pionero, explorador o emperador que se resistiera a intentar su cultivo en cualquiera de sus destinos en sus viajes por el mundo. Como cuenta Manuel Ascende en este interesante artículo, “la naranja es un libro de historia de la humanidad y ha llegado a su mano gracias a multitud de conquistas y reconquistas y a una batalla científica durante siglos”.

Esta fruta es de la familia de los cítricos, hija de una mandarina y madre del pomelo. Originarias del Sudeste asiático, las naranjas se cultivan en zonas de clima cálido como Grecia, Italia, Marruecos y, por supuesto, España, principal productora para el mercado europeo. Aquí la temporada comienza aproximadamente en el mes de noviembre y finaliza entre los meses de mayo y junio.

Por su prolongada temporada, además de por su sabor, la naranja es una de las frutas más populares ya que tiene un alto contenido en vitamina C, 100 gramos de naranja contiene el 90% de necesidades diarias de esta vitamina. Además contiene flavonoides (con efectos antioxidante, antiinflamatorio y antitumoral) y limonoides (anticancerígeno).

Se recomienda comerlas enteras para aprovechar todas sus propiedades, (especialmente a las personas con niveles altos de azúcar).

Como habrás oído en numerosas ocasiones el consumo de 2 o 3 raciones de fruta al día es fundamental para cuidar tu salud y asegurar una buena calidad de vida. Una alimentación equilibrada es, junto a la práctica habitual de ejercicio, la base para llevar un estilo de vida saludable.

Comer naranjas tiene otros muchos beneficios para tu salud:

  1. Por su bajo índice glucémico, la naranja es una de las frutas aconsejadas para la prevención de la diabetes.
  2. Su alto contenido en vitamina C estimula la producción de glóbulos blancos y contribuye a reforzar el sistema inmunológico.
  3. Contiene antioxidantes que mantienen una piel sana y reduce los signos de la edad.
  4. Una naranja contiene únicamente 65 calorías, lo que hace de ésta una fruta muy recomendable en dietas para bajar peso.
  5. Por su alto contenido en fibra, prolonga la sensación de saciedad.
  6. Son ricas en calcio, que protege los huesos y dientes, manteniéndolos sanos.
  7. Su consumo ayuda a reducir la absorción de grasas y a bajar el colesterol y la tensión.
  8. Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es beneficiosa para las personas con artritis.
  9. Su consumo es beneficioso para prevenir el cáncer y también el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
  10. Te hace sonreír. Y te preguntarás por qué… Si las usas en tu cocina, dará mucha gracia a tus platos.

La décima me la he sacado un poco de la manga, pero sólo un poco… Porque por su intensidad y aroma la naranja es un ingrediente protagonista de muchas recetas, su empleo aporta frescura y sabor a tus platos. Además de enteras, las puedes disfrutar en mermeladas y bizcochos en tu mesa del desayuno, en frescas y aromáticas ensaladas o en exóticos guisos y asados de carne o pescado.

Fuente: https://www.patiadiabetes.com/

Leer más

Mar

29

 0
Beneficios del Apio: Descubre 5 beneficios para tu salud

Cuando se acercan épocas de primavera o verano apetece comer alimentos frescos y que den energía, y por eso el apio aparece como una de las opciones más elegidas en muchos menús.

El apio es una hortaliza que se puede utilizar en la cocina de muchas maneras, lo podemos tomar en ensaladas, en guisos, en zumos y hasta crudo. Es una verdura que aporta diferentes nutrientes y que es beneficioso para la salud.

Queremos que conozcas esta hortaliza y todos los beneficios que aporta, además de algunas recetas que podrás cocinar con la verdura.

 

Origen del apio: Una planta medicinal

Su nombre científico es Apium graveolens, pertenece a la familia de las Umbeliferas como otras hortalizas como las zanahorias.

El apio proviene del Mediterráneo, aunque ya era conocido desde el antiguo Egipto y en la antigua Grecia ya se usaba con fines medicinales aparte de utilizarlo en la cocina. Actualmentem este vegetal se consume también en Europa y América del Norte.

 

Beneficios del apio: Propiedades y nutrientes de la hortaliza

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, la Organización Mundial de la Salud recomienda tomar 5 piezas de frutas y verduras al día. Para ir variando y tener una dieta equilibrada puedes incluir diferentes verduras en tu menú, entre ellas el apio.

Cuando hablamos de los beneficios del apio en la dieta tenemos que pararnos en sus nutrientes y en sus propiedades. El apio tiene muy poco contenido calórico y se incluye en algunas dietas para adelgazar, eso sí, esto no quiere decir que porque solo comas apio vayas a perder peso. Recuerda siempre llevar una alimentación equilibrada y antes de empezar a hacer cualquier dieta consultarlo antes con tu médico.

El apio es depurativo gracias a los minerales que contiene. El potasio previene la retención de líquidos y elimina toxinas. La fibra del apio también ayuda a tener una buena digestión. Por otro lado, una de las propiedades del apio es que contiene antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir inflamaciones. También nos provee de beneficios del apio para la piel recomendando tomar por ejemplo un zumo de apio o en infusión con algún otro vegetal en ayunas. También destaca su alto contenido en agua.

Otro de los beneficios del apio son las vitaminas que contiene, destacan la vitamina E, la vitamina C y la vitamina K. Esta última ayuda a la coagulación de la sangre. No recomiendan este alimento durante el embarazo.

Una de las ventajas del apio es que lo puedes tomar crudo, cocido o al vapor ya que es uno de los alimentos que no pierde sus nutrientes ni propiedades después de cocinado.

Fuente: bonduelle.es

Leer más
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-41
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-41
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-53
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-53
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-47
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-47
Cargando mercancía
Cargando mercancía
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-52
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-52
Trabajador anotando
Trabajador anotando
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
Trabajadora en el escritorio
Trabajadora en el escritorio
Trabajadora revisando documentación
Trabajadora revisando documentación

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies