• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Monthly Archives: diciembre 2023

  • Inicio
  • 2023
  • diciembre

Dic

19

 0
La endivia, un secreto bajo tierra

Un complemento perfecto para estas fiestas en forma de ensalada, o caliente, por ejemplo gratinadas

Palitos de cangrejo o gambitas, huevo duro, maíz y mayonesa. O queso roquefort aplastado o en daditos, nueces o almendras picadas y una base también de mayonesa y cebollino picado. O langostinos, salmón ahumado, aguacate y salsa rosa. O tronco de palmito, salsa roquefort y maíz o nueces picadas, o anchoas o vinagreta. Un picadillo de pera y nueces bañado con salsa roquefort; zanahoria rallada mezclada con mayonesa y espolvoreada con queso rallado, con piña, salsa de yogur… Las endivias admiten todo eso y cuanto la imaginación escoja. Se limpian y separan las hojas, se disponen en forma de girasol y se rellenan. O simplemente se trocean y aderezan como cualquier ensalada. Es un producto sano, sabroso a la vista y al paladar y adecuado a cualquier edad.

La endivia es, por lo tanto, un alimento perfecto para incluir en deliciosas, ligeras y nutritivas ensaladas, aportándole un ligero y personal sabor amargo. Y aunque su uso más habitual y cómodo es cruda y en ensaladas, también admite preparaciones en caliente como la receta de endivias gratinadas con jamón, una muy buena alternativa. Asadas, se cubren con lonchas de jamón, para al fin bañarlas con bechamel y vuelta al horno hasta que se tueste la crema. Otra posibilidad es cortarla en juliana y añadirle patata, cebolla, ajo, salvia y laurel; luego batir y añadirle crema agria. En esta ocasión, mejor servir también frío.

En Castilla y León, en el Carracillo

En el mercado se puede encontrar este vegetal fresco a lo largo de todo el año, aunque la mejor época es la comprendida entre otoño y los primeros días del verano. Para adquirir los mejores ejemplares, los más frescos, es necesario que sus hojas presenten un aspecto limpio, blanquecino, con las puntas en tonalidades suaves de verde o amarillo, sin desgarros, arrugas o verdores en las terminaciones, pues son características que denotan vejez o falta de frescura. En Castilla y León, es en el Carracillo segoviano donde se encuentran endivias de muchas calidad.

El periodo de consumo ya en casa es relativamente breve, aunque también pueden conservar sus propiedades casi intactas en el refrigerador durante más o menos una semana, si se introducen en una bolsa perforada, que respire. Es bueno enjuagarlas con agua para reducir su amargor, secándolas con papel de cocina; aunque hay quien recomienda solo limpiarlas con un paño. Las hojas deben separarse del cogollo instantes antes de añadirlas como ingrediente a cualquier receta que se vaya a degustar dado que se oxidan rápidamente y se oscurecen. Bruselas es considerada como la cuna del cultivo de este vegetal; aunque en la actualidad, las endivias también se plantan en países como Francia y Holanda y se extiendan hacia zonas templadas de todo el mundo. Y, desde luego, en España.

Fuente: https://www.elnortedecastilla.es/

Leer más

Dic

13

 0
Comer dos tomates al día disminuye en un 35% el riesgo de hipertensión

Fuente: laprovincia.es

La ULPGC participa en un estudio nutricional realizado en 7.000 personas durante tres años que se enmarca dentro de proyecto Predimed

María Jesús Hernández

Las Palmas de Gran Canaria | 12·12·23 | 18:04

Consumir entre uno y dos tomates al día reduce en un 35% el riesgo de hipertensión, una enfermedad que aumenta con la edad, al igual que sus consecuencias en la salud, y que en Canarias afecta a una de cada cuatro personas adultas y a una de cada dos mayores de 65 años. Así lo señala el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluis Serra Majem, uno de los autores del estudio nacional que ha evaluado durante tres años a una población de más de 7.000 personas -el 82,5% diagnosticados como hipertensos-, analizando si el consumo de tomate está asociado con la presión arterial sistólica y diastólica. Esta iniciativa se enmarca dentro de proyecto Predimed -Prevención con Dieta Mediterránea-, uno de los ensayos clínicos más importantes de España en el campo de la nutrición.

«La hipertensión es uno de los principales problemas de salud pública a nivel global, es el principal factor de riesgo de muerte, por encima de la obesidad y del colesterol, así como de otras enfermedades. De ahí la importancia de este estudio donde se analiza durante tres años en un número significativo de población adulta de toda España, incluida Canarias, la relación entre la enfermedad y el consumo de tomate», apunta el investigador de la ULPGC.

Cuatro grupos

El estudio poblacional se dividió en cuatro grupos, diferenciados por la cantidad de tomate que se consumía al día: hasta 40 gramos -menos de la mitad de un tomate al día-; un consumo intermedio que sería entre 40 y 80 gramos; un consumo medio alto, entre 80 a 110 gramos; y alto, más de 110 gramos al día que equivale a dos tomates diarios, de tamaño normal. «Comprobamos que las personas que consumen por encima de 110 gramos diarios de tomates son las que más se benefician de una reducción de la hipertensión arterial, es decir, que el riesgo de sufrir hipertensión arterial entre los que consumen más de un tomate al día se reduce en un 35%», indicó Serra Majem.

Con este estudio, a juicio del profesor Serra, se aportan nuevas evidencias del beneficio del tomate sobre la salud, pues además previene algunos tipos de tumores y cáncer como el de próstata, o enfermedades cardiovasculares y trastornos oxidativos. «Una intervención solamente dietética con el tomate y hemos visto que tiene un potente efecto preventivo. Si al tomate le añadimos aceite de oliva, el resultado es que sólo con dos alimentos tenemos un potencial de salud importantísimo», y añadió la ventaja que tiene Canarias al ser un territorio productor de tomate, con más de 7.000 hectáreas de terreno dedicadas a este cultivo.

Las razones que explican la reducción del riesgo de hipertensión con el consumo de tomates son, según avanza el investigador, la composición de esta hortaliza, rica en carotenoides y de compuestos fenólicos.

De los carotenoides, el más abundante es el licopeno, que tiene una notoria capacidad antioxidante, superior, por ejemplo, a la vitamina E, siendo esta fruta la fuente del 90% del licopeno. En este sentido, el grupo de Nutrición del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y sanitarias (IUIBS) de la ULPGC, que dirige Lluis Serra, realizó hace unos 15 años un estudio en el que se demostró que las personas que tomaban tomate crudo absorbían en torno al 30 o 35% de licopeno, pero cuando a este tomate se añadía aceite de oliva, la absorción mejoraba y pasaba cerca del 60%; pero cuando además de añadir aceite de oliva, se calentaba, es decir, se cocinaba como sofrito o salsa de tomate, el licopeno se absorbía en un 80% aproximadamente. «Comprobamos que la absorción de licopeno se duplicaba de tomarlo en crudo a tomarlo cocinado con aceite de oliva, pasaba de un 35 o 40% a un 80%. Con lo cual, el mensaje es que el tomate es interesante, no sólo en crudo, que también, pero sobre todo formando parte de nuestras recetas gastronómicas como la salsa de tomate, sofrito, gazpacho…

Además de los carotenoides, los investigadores del IUIBS también descubrieron algunos compuestos fenólicos como la naringenina, el ácido cafeico, el cumárico, el ferúlico y el protocatecuico, «ácidos que tienen también un efecto antioxidante y que junto al licopeno serían los responsables de esta disminución de la tensión arterial, además de otros beneficios como la reducción del riesgo de cáncer de próstata».

En este sentido, el investigador de la ULPGC puntualizó la importancia de consumir entre uno y dos tomates al día, y no optar por suplementos. «Nunca podemos pensar que tomando suplementos de licopeno, por ejemplo, vamos a tener este efecto beneficioso para la salud. Además del licopeno hay otros polifenoles, que tienen un efecto antiinflamatorio, antioxidante y anticancerígeno importante, en su forma actual que es el tomate, luego, si aumentamos la dosis, ya no sabemos lo que puede pasar. La recomendación es uno o dos tomates al día, en nuestra alimentación», concluyó Lluis Serra Majem.

Leer más
frutas, Salud, tomate

Dic

12

 0
Pleurotus eryngii o seta de cardo, las dos variedades más populares

El mundo de las setas silvestres es complejo, es necesario tener muchos conocimientos y estar actualizado constantemente, cosa que también sucede si hablamos de las setas de cultivo. Pero lamentablemente no hay mucha información confiable para quien quiere aprender, podemos encontrar bastantes diferencias consultando distintos libros sobre algunos tipos de setas, principalmente sobre especies y variedades.

Esto hace que, en lugar de aprender, quienes se preocupan por tener conocimientos si no dan con la fuente de información adecuada, adquieran información errónea.

Si se realiza una búsqueda en Google sobre cuál es la seta en cuestión, ambos estamos en lo cierto, pues hay dos variedades de Pleurotus Eryngii que son muy habituales en nuestro mercado, y en la foto podéis ver cómo se presentan. Además de algunas incorrecciones en el etiquetado, la diferencia más significativa que encontramos (además de la morfología general) es que una está cultivada en Corea y la otra en España. Para entendernos (y por si no se aprecia en la foto), la seta que tiene el pie globoso, como un Boletus edulis, es la seta de cardo coreana, aunque hay que saber que esta variedad también se cultiva en España.

Realizar una búsqueda en internet sobre esta variedad de seta puede llevar a que se generen más confusiones, pues encontramos fuentes que llegan a decir que se conoce como ‘boletus de cultivo’. En Wikipedia sólo aparece esta variedad en su artículo sobre la Pleurotus Eryngii que, como os comentamos en su momento, también se conoce como seta de lastra, hongo panical, chirgola, gírgola de panical (en catalán), kardu-ziza (en euskera), boletus de las estepas, trompeta rey (King trumpet mushroom), ostra rey (king oyster), cuerno francés, cardoncello (en Italia) o eringi (en Japón), entre otros nombres.

Así que nos resulta difícil facilitaros una fuente online con información clara y veraz sobre estas setas comestibles de la familia de las Pleurotáceas muy apreciadas gastronómicamente hablando, no hemos hallado una página que concrete sobre las distintas variedades de Pleurotus Eryngii, y hay unas cuantas que podemos citar: Pleurotus eryngii var. eryngii, Pleurotus eryngii var. ferulae, Pleurotus eryngii var. nebrodensis, Pleurotus eryngii var. tingitanus, Pleurotus eryngii var. elaeoselini, Pleurotus eryngii var. thapsiae…

Nos preguntamos por qué no se indica en la etiqueta de las setas de cultivo que se pueden comprar en casi cualquier supermercado, qué variedad de seta de cardo o Pleurotus eryngii es cada una. ¿Será que no se puede pedir peras al olmo? De momento deberemos dejar a un lado el interés botánico y entendernos en el plano culinario y distinguir Pleurotus eryngii o seta de cardo, las dos variedades más populares indicando que la de pie globoso y blanco es la seta de cardo coreana y la otra variedad es simplemente la seta de cardo.

De todas formas, estamos seguros de que entre nuestros lectores habrá quien tenga más conocimientos e información sobre estas setas de las que podemos disfrutar este otoño, así que esperamos que los compartan con nosotros.

Fuente: https://gastronomiaycia.republica.com/

Leer más
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-38
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-38
Trabajadora revisando documentación
Trabajadora revisando documentación
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-68
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-68
Interior de Frutas Champi
Interior de Frutas Champi
Trabajadora anotando
Trabajadora anotando
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (3)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (3)
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-53
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-53
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-25
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (1)
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies