• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Monthly Archives: enero 2023

  • Inicio
  • 2023
  • enero

Ene

31

 1
¿Conoces las diferencias entre bubango y calabacín?

¿Qué es el bubango?

El bubango es una variedad canaria de calabacín, íntimamente ligada a la gastronomía tradicional y muy apreciada por los consumidores.

¿Es bubango lo que compramos?

En las últimas décadas han aparecido en el mercado variedades comerciales de calabacín redondo que se comercializan con el nombre de bubango sin serlo realmente.

¿Por qué ocurre esto?

Los bubangos tienen un mayor precio en el mercado que los calabacines, debido a las peculiaridades de su cultivo y a sus valoradas cualidades organolépticas.

Algunos comerciantes se aprovechan del desconocimiento general vendiendo el calabacín redondo con el nombre y el precio del bubango.

Usos tradicionales del bubango

Culinarios

  • Ingrediente del puchero, tanto tierno como curado o semicurado.
  • Antiguamente se consumían las pipas tostadas, reservando una parte para la próxima siembra.

Medicinales

  • En el sur de Tenerife fue utilizado en infusión para aliviar las irritaciones de las vías urinarias y también se ha recogido su uso diurético.
  • Sus semillas, peladas o secas, se han ingerido para eliminar parásitos intestinales.

Otros

  • En La Palma, sus hojas fueron utilizadas a modo de estropajo para la limpieza de útiles en la elaboración de queso.
  • En Canarias, a veces se emplea la expresión “me importa un bubango” con el mismo sentido que la peninsular “me importa un pimiento”.

¿Cómo podemos diferenciarlos

Bubango

Fruto

  • Menos esférico.
  • Acostillado marcado.
  • Mayor tamaño de comercialización.
  • Semillas tradicionales autoproducidas.

Planta

  • Crecimiento indeterminado.
  • Entrenudos largos.

Cultivo

  • Crecimiento más lento.
  • Asociado a otros cultivos.

Calabacín

Fruto

  • Muy esféricos.
  • Acostillado leve.
  • Menor tamaño de comercialización.
  • Semillas comerciales, híbridas y registradas.

Planta

  • Crecimiento determinado (compacto).
  • Entrenudos cortos.

Cultivo

  • Rápido crecimiento.
  • Monocultivos.

Fuente: Instituto canario de Calidad agroalimentaria

Leer más

Ene

04

 0
Fruta escarchada para el roscón

El Roscón de Reyes es un dulce navideño que se toma la Noche de Reyes (5 de enero) o el Día de Reyes (6 de enero), valga la redundancia. Se puede rellenar de chocolate, crema o nata, aunque en la actualidad también existen otras variedades. Una de las principales características del Roscón de Reyes es la fruta escarchada con la que se decora.

Todos los roscones tienen tres piezas: verdes (melón), rojas (sandía o cereza) y naranjas (naranja). La fruta escarchada suele generar un gran debate en los hogares españoles, ya que hay a quienes les gusta muchísimo, mientras que otros prefieren retirarla. En cualquier caso, tiene una razón de ser.

Hay diferentes teorías acerca de por qué al Roscón de Reyes se le añade fruta escarchada, pero la más aceptada es la siguiente. Se cree que la razón es puramente simbólica, ya que las piezas representan las piedras preciosas que los Reyes Magos de Oriente lucía en sus túnicas cuando fueran a adorar al niño Jesús: verde (esmeralda y jade) y rojo (rubíes).

Cabe señalar que las primeras recetas de roscones no incluían la fruta escarchada entre sus ingredientes. Fue a principios del siglo XX cuando esta empezó a formar parte del Roscón de Reyes. Los pasteleros adhieren las piezas cuando el bollo todavía está cruda, así que al cocinarlo quedan compactas como parte del dulce.

Para hacer fruta escarchada para el roscón, simplemente corta la fruta en rodajas o en cubos y mezcla con un poco de azúcar y, a veces, con un poco de jugo de limón para evitar que se oxide. Luego, coloca la fruta en una bandeja y cubre con azúcar glas.

La fruta escarchada se puede utilizar para decorar el roscón de varias maneras. Puedes colocar las rodajas de fruta escarchada en la parte superior del roscón, o puedes mezclar la fruta escarchada con la crema pastelera y rellenar el roscón con ella. También puedes utilizar la fruta escarchada para decorar la bandeja en la que se sirve el roscón o para adornar el plato en el que se sirve.

Se puede hacer con cualquier tipo de fruta, pero las más comunes son las fresas, las manzanas y las peras, como las que puedes encontrar en Frutas Champi.

(Imagen de Freepik)

Leer más
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-41
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-41
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-32
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-32
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-51
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-51
Trabajadora revisando documentación
Trabajadora revisando documentación
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-2
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-2
Trabajadora anotando
Trabajadora anotando
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies