• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Monthly Archives: mayo 2021

  • Inicio
  • 2021
  • mayo

May

25

 0
Estos son los 6 grandes beneficios de las fresas para nuestra salud

Las fresas es unos de los alimentos más presente en nuestros menús, ya que su dulce sabor enriquece nuestros postres y nos aporta muchos beneficios

Las fragarias, fresas o frutillas son una de las frutas más conocidas y consumidas del mundo, ya que además de sus múltiples propiedades, es un alimento sumamente versátil para la preparación de una gran variedad de recetas.

Sin importar con cuál nombre sea conocido este fruto, lo importante es conocer cuáles son las propiedades de su composición y los múltiples beneficios que nos aporta en pro del buen funcionamiento de nuestro organismo y del buen estado de salud.

Propiedades

Los nutrientes más restantes de las fresas son la gran cantidad de minerales, destacando por encima de todos el gran contenido de hierro, aunque también podemos encontrar cantidades importantes de calcio, fósforo, potasio, silicio, cobre y manganeso.

Por otro lado no podemos  dejar de mencionar que esta fruta también es rica en vitaminas, sobre todo aporta una gran cantidad de vitamina A, vitamina K y ácido fólico.

Beneficios de consumir fresas

En vista de que las fragarias representa una gran fuente de vitaminas y minerales, las frutillas son altamente recomendadas, gracias a los siguientes beneficios.

  • Ayuda a prevenir o combatir la artritis: El efecto alcalinizante de este fruto contribuye con la eliminación del ácido úrico que se encuentra en el organismo, además de que contiene ácido salicílico, el cual tiene un efecto antiinflamatorio, contribuyendo en la prevención o control de enfermedades como la artritis, el reumatismo y la gota.
  • Ayuda a controlar los niveles de colesterol: El ácido ascórbico, la pectina y la lecitina que contiene esta fruta permite reducir los niveles de colesterol malo que se encuentra en la sangre.
  • Fortalece la salud ósea: La interacción del magnesio, el potasio y la vitamina K que se encuentra en su contenido permite contribuir con la formación y fortificación del sistema óseo.
  • Ayuda a combatir la obesidad: Las fresas contiene pocas calorías, además de contener un nivel importante de nitrato, lo que contribuye con el proceso de pérdida de peso, sobre todo pro efecto de saciedad que estas producen.
  • Reduce de la tensión arterial y de otros problemas cardiovasculares: Los nieves de potasio de este alimento contribuyen con el proceso de formación de orina, lo que se traduce en una disminución de la presión arterial y la reducción del ácido úrico, beneficiando considerablemente al funcionamiento del sistema cardiovascular.
  • Es buena para la diabetes: El azúcar que contiene la fresa es la llamada fructosa, la cual no afecta significativamente los niveles de glucosa en la sangre, siempre y cuando se consuma de forma moderada.
Smoothie de cilantro con fresas
Smoothie de cilantro con fresas – Canva

Algunas contraindicaciones

A pesar de ser altamente saludable, existen algunos casos en los que no se recomienda el consumo de fragarias, los casos más relevantes son.

  • Personas con piedras en el riñón: Las frutillas contiene pequeñas cantidades oxalatos, una sustancia que puede empeorar esta condición de salud.
  • Alérgicos: Existen persona que pueden presentar reacciones alérgica a esta fruta, sobre todo derivadas por su contenido de ácido salicílico, pudiendo presentar síntomas como urticaria o inflamación de los labios, por lo general estas personas también son alergias a las aspirinas.
  • Personas con intestinos sensibles: Quien padece de colon irritable, colitis u otras afectaciones relacionadas con lo delicado del intestino tampoco deben comer estas frutas, ya que pueden aumentar la irritación.

Fuente: https://www.tododisca.com/

Leer más

May

17

 0
Truco: cómo elegir un buen melón en la frutería.

La temporada estrella de los melones ha llegado con el mes de mayo. Esta deliciosa fruta similar a la sandía es de las favoritas de la temporada de verano, pero su apariencia siempre es un problema para elegir la que está en mejores condiciones para su consumo. Hoy aprenderás algunos consejos para identificarlos y disfrutar del melón más dulce de la frutería.

Los beneficios del melón, cuyo nombre originario es Cucumis melo, son conocidos principalmente por su gran contenido de agua y su bajo aporte calórico, pero además es fuente de fibra y de potasio, favorece el desarrollo de glóbulos rojos y tiene propiedades laxantes. Todo ello convierten al melón en no solo una fruta sabrosa, sino nutritiva.

Los beneficios del melón, cuyo nombre originario es Cucumis melo, son conocidos principalmente por su gran contenido de agua y su bajo aporte calórico, pero además es fuente de fibra y de potasio, favorece el desarrollo de glóbulos rojos y tiene propiedades laxantes. Todo ello convierten al melón en no solo una fruta sabrosa, sino nutritiva.

El melón, fresco y nutritivo

También el frescor que aporta es elegido por muchos para refrescarse en verano, y no tiene por qué utilizarse solo para el postre, también es un aperitivo perfecto para unir con ensaladas o el famoso plato, muy usual en bodas, el melón con jamón.

Pero para no llegar a casa y abrir un melón pasado o que todavía no ha llegado a su punto perfecto de maduración y llevarte una decepción, aquí tienes algunos consejos que deberás realizar para elegir el mejor melón de la frutería. Porque al igual que la sandía, hay algunos trucos para saber solo por su apariencia cual está en su punto perfecto.

Los trucos para elegir el mejor melón

El color: para empezar, y lo primero que llama la atención de una fruta es su color. Para saber si el melón está maduro su color no debe ser muy verde y brillante, ya que todavía necesitará más tiempo, pero tampoco debe ser de un amarillo fuerte, porque entonces estará pasado. Lo ideal es que su color sea de un tono verde medio con ciertas manchas con un ligero tono amarillo.

Las grietas: seguramente hayas escuchado alguna vez en la frutería que una de las señas identificativas de un melón maduro es que tenga muchas grietas. Ni tanto ni tan calvo. Es cierto que las grietas del melón son un indicativo, pero no se deben encontrar en exceso, porque podría estar dañado en su interior. No obstante, el melón que escojamos debe tener bastantes de estas marcas tanto en sus extremos como a lo largo del fruto.

El tacto: es importante tocar el malón, cogerlo con las manos y presionar en sus extremos ligeramente. El tacto a notar debe ser blando, indicará que el melón está dulce, pero si se hunden los dedos es que se ha pasado de maduración. Y en el mismo sentido, si está duro es que todavía no ha alcanzado su punto perfecto.

La prueba del sonido: Al igual que ocurre con las sandías es importante que escuchemos el interior de la fruta con unos ‘golpecitos’, si suena duro y pesado es que su interior todavía esta verde, pero si su sonido es hueco y vibra, es que el interior del melón está perfecto.

El olor: aunque podamos sentirnos incómodos al hacerlo porque alguien nos mire y piense que estamos cometiendo una rareza, no es solo una práctica habitual para encontrar el mejor melón, sino un paso indispensable. Si al oler el extremo del melón se nota un olor dulce y afrutado es que se puede consumir, si todavía no da ese olor característico será que todavía no está maduro, y si su olor tiene algún ápice pasado, es que su interior se ha pasado.

Leer más
melon, truco, verano

May

06

 0
Tomate: todo lo que necesitas saber para sacar partido a este producto de temporada

El tomate es un producto de temporada que utilizamos tanto en crudo como cocinado en muchas recetas y ahora es el mejor momento para comprarlo, cocinarlo o guardarlo para poder tenerlo disponible durante todo el año. Por eso hoy queremos hablaros con detenimiento del tomate, todo lo que necesitas saber para sacar partido a este producto de temporada.

Hablaremos de cómo elegir los mejores tomates, cómo podemos conservarlos unos días en el mejor estado, cómo hacer conservas de tomate para tenerlos a mano durante todo el año y por supuesto, incluiremos una selección de las mejores recetas en las que intervienen los tomates. Si sois tomateros, guardad esta información a mano que agosto es el mejor mes para comprar y consumir tomates.

¿Qué es el tomate? ¿Una fruta, un fruto o una hortaliza?

1366 2000 3

Nuestro querido tomate, Solanum lycopersicum por su nombre botánico, supone un pequeño misterio a la hora de ser considerado fruta, fruto u hortaliza y es que, aunque nos parece obvio identificarlo por su presencia en el huerto (hortaliza), la realidad es que botánicamente no lo es.

Para el gran público el tomate es una hortaliza, aunque en un sentido botánico se trata de una fruta ya que contiene las semillas, y es el producto derivado de la fecundación de una flor y, a su vez, es fruto de una planta, la tomatera, por lo que si queremos ser preciso habría que decir que hablamos de una fruta.

El debate no es novedoso, aunque quizá sí infructuoso, y viene de lejos. De hecho, en 1892, la Corte Suprema de Estados Unidos tuvo que lidiar con el tema debido a cómo afectaba la situación botánica de nuestro rojo amigo a los impuestos, ya que no se gravaban igual las importaciones de frutas y hortalizas y cuya curiosa historia os contaremos otro día.

Que Es El Tomate

La realidad es que el tomate es botánicamente una fruta pero no pasa nada, salvo que topéis con un extremista de la botánica, por considerarlo una hortaliza como podrían ser el pepino, el calabacín o la zanahoria.

Adscribiéndonos a criterios botánicos, el tomate es un fruto de la familia de las solanaceas (donde también encontramos a la patata, a la berenjena y al pimiento, todos también con orígenes americanos) que proviene de una planta herbácea que puede alcanzar los dos metros de altura y que de forma doméstica se refuerza con tutores para que permanezca erguida y sea más productiva.

Origen y cultivo actual

Origen

El tomate es uno de esos tesoros que, casi por casualidad, se trajeron a Europa después de la Conquista de América. Su área de influencia iba desde Mesoamérica, siendo el actual México uno de sus epicentros, hasta el norte de Chile.

Al Viejo Continente llegó en el siglo XVI pero en América se consume desde hace unos 2.500 años, aunque no debe confundirse con otros frutos que comparten ortografía castellana con ellos como son el tomatillo (Physalis ixocarpa, de color verde y sabor algo ácido) o jitomate, que es como se denomina en algunas partes del centro y del sur de México al tomate pero que realmente da nombre a otro fruto.

Su presencia en Europa se extendió primeramente por el Mediterráneo, principalmente España e Italia, con un clima más propicio para su adaptación, donde se utilizaba ya culinariamente, para después dar el salto a otros países como Francia o Inglaterra a finales del citado siglo.

Clima Propicio

En la actualidad es casi imposible encontrar algún país donde no se produzca tomate ya que es una planta con una magnífica adaptación al terreno, además de fácil de cultivar en invernaderos y también versátil genéticamente, habiéndose adaptado semillas para prácticamente todo tipo de climas.

Si hablamos de producciones a nivel mundial, China vuelve a llevarse la palma en cuanto a toneladas, acercándose a los 60 millones de ellas en 2017. A mucha distancia están India (20 millones), Turquía (12 millones) y Estados Unidos, que en dicho año se aproximaba a los 11 millones. Italia y España son los primeros países europeos de la lista, con seis y cinco millones respectivamente.

Descripción y características

De Izquierda A Derecha Y De Abajo A Arriba Tomate Cherry Tomate Liso Roma Tomate San Marzano Y Tomate Raf
De izquierda a derecha y de abajo a arriba: tomate cherry, tomate liso, tomate san marzano y tomate raf.

Fruta (u hortaliza) típicamente veraniega, extendida hasta el mes de octubre, y muy extendida por toda nuestra geografía, intentar circunscribir el tomate a una sola zona o a un solo tamaño es una utopía pero todos -o casi- tienen una cosa en común: su color.

Rojos intensos, granates o rojos algo más pálidos, algunos llegando al rosa, son los tonos más frecuentes en este rey del estío pero también sabemos que hay tomates de colores verde oscuro, como son los kumato o los raf, existiendo también casos de tomates naranjas o amarillos, casi dorados incluso. Este es el caso de la etimología de tomate en italiano: pomodoro, que significaría algo parecido a manzana dorada.

Tampoco podemos limitarnos al tamaño como forma de encasillarlos, ya que pueden ir desde el pequeño tamaño de los tomates cherry, de apenas cinco o diez gramos, hasta piezas que superen los 500 gramos -y más-, aunque estos últimos no son tan habituales.

Morfológicamente sí encontramos más similitudes ya que son frutos, por lo general, esféricos, periformes o con formas redondeadas, más o menos achatadas pero incluso los podemos encontrar alargados, como los tomates pera o los san marzano, habituales en Italia, aunque los contornos circulares son los predominantes.

1366 2000 2

También encontramos diferencias en la rugosidad de su piel, en su dureza o en presentar pequeñas hendiduras en ella, que son habituales en tomates como el corazón de buey o el montserrat.

Todo un universo que los hace fácilmente reconocibles respecto a otras especies pero que les hace algo más complejos a la hora de identificarlos entre sí. Incluso en un país tan tomatero como el nuestro, donde hay muchísimas variedades de tomates llenos de sabor.

Cómo elegir los tomates y cómo conservarlos

1366 2000 5

Si queremos usarlos para gazpachos o para hacer salsa de tomate, debemos buscar los tomates más maduros y rojos y si los queremos para tomar en ensaladas y otras recetas en crudo, buscaremos que los tomates estén algo menos maduros y con una textura más firme.

Indistintamente de ello, es importante que los tomates no estén magullados, golpeados o no presenten zonas blandas, ni tampoco estén arrugados, ya que cualquier blandura excesiva será síntoma de un exceso de maduración.

Aunque los utilicemos para salsas o licuados, los tomates tampoco deben sonar líquidos en su interior, ya que es un síntoma de esa sobremaduración que no es una buena señal. Además, si compramos tomates un pelín verdes no habrá problema en conservarlos en casa, ya que al ser climatéricos siguen madurando una vez recogidos.

1366 2000 4

Si hemos comprado tomates en su punto, lo mejor es conservarlos a temperatura ambiente porque el frigorífico ralentiza la maduración y, sobre todo, merma su sabor, haciendo más harinosa la textura. En el caso de queramos tomates fresquitos será suficiente con meterlos en la nevera un rato antes.

Fruto sensible a la luz solar, es conveniente no comprar mucha cantidad de tomate maduro si no se va a consumir a corto plazo porque pierden cualidades gustativas rápidamente. Si los compramos muy verdes, una buena forma de acelerar la maduración es guardarlos en una bolsa de plástico cerrada.

Además, es recomendable, si queremos evitar que maduren en exceso, que los coloquemos con el pedúnculo hacia abajo y que, en la medida de lo posible, no se lo quitemos hasta que lo vayamos a comer.

Propiedades y beneficios nutricionales

Tomate Nutricion

Riquísimo en agua y bajísimo en calorías (apenas 18kcal por cada 100g), el tomate es además de una estupenda fuente de vitamina C -como las naranjas o los pimientos-, que se aprovechan mejor cuando se consume en crudo, con unos 19mg por cada 100g de producto, y que nos viene bien para mantener en plena forma a diversos tejidos de nuestro organismo, a nuestra piel y también para absorber mejor el hierro de lo que comemos.

Sin embargo, es aún más rico en vitamina A (82mg por cada 100g), que nos ayuda a mantener la salud visual y también es rico en en licopeno, un nutriente con una potente carga antioxidante, responsable de la pigmentación roja del tomate (como también del pimiento) y que estará más presente en cada fruto cuanto más maduro esté.

Cargado de ventajas para nuestro cuerpo, el licopeno, haciendo gala de su poder antioxidante, retrasando el envejecimiento celular y fortaleciéndolo contra el estrés oxidativo, responsable -entre otros- de diversas enfermedades cardiovasculares o cánceres cánceres.

Bajo en grasas, como buen vegetal y rico en potasio -como el plátano, por ejemplo-, el tomate es un producto indicado para cualquier edad, desde los más jóvenes hasta los más mayores, siendo también una estupenda forma de refrescarse de forma natural, incluso con sus zumos naturales, ya que tiene muy poco azúcar.

¿Cómo conservar los tomates para el resto del año?

1366 2000 1

Ya os hemos contado que agosto es el mejor mes para hacer conservas de tomate. Los tomates están en su punto, su precio es más bajo y su sabor es óptimo. Es el momento para aprovechar que normalmente tenemos algo más de tiempo para aprovechar y hacer conservas de tomate para todo el año.

1366 2000

Las conservas ideales para disponer de buenos tomates para el otoño, el invierno y la primavera, antes de que vuelvan a llegar los mejores tomates son las mermeladas, los tomates embotados y las salsas de tomate frito, con o sin otros añadidos.

Fuente: https://www.directoalpaladar.com/

Leer más

May

04

 0
Frutas y verduras de mayo

¿Qué comer en mayo? Alimentos de temporada y recetas

Ya lo dice el refrán, “hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo”. Ya te empiezas a venir arriba con el tiempo, sales a la calle como si fuese un día de verano peroooo ¡verano todavía no es! Por eso las frutas y verduras que empiezan a brotar en mayo no son las mismas que las que obtenemos en los meses más calurosos que llegarán más adelante.

¿Qué comer en mayo?

La huerta nos ofrece verdaderos tesoros gastronómicos durante todo el año, pero sin duda es en primavera cuando la tierra se presenta más generosa y más este mes de mayo.

Es tiempo de alcachofas, de guisantes, de espárragos, de habitas… Así que, a pesar de este confinamiento y estos tiempos complicados que nos está tocando vivir… ¡no nos olvidemos del producto fresco y de temporada a la hora de llenar nuestro carrito!

Además, este tipo de alimentos que la huerta nos ofrece ahora son perfectos para preparar platos no solo muy ricos sino también saludables, y de algún modo ‘compensar’ todos esos excesos dulces a los que nos estamos ‘abandonando’ últimamente.

En mayo podemos disfrutar de las primeras frutas veraniegas ¡aprovecha y haz macedonias, batidos, ensaladas de frutas…

Algunas de las frutas y verduras de las que podremos disfrutar en este mes de bautizos, bodas y comuniones (sobre todo estas últimas) son el aguacate, perfecto para unas tostadas mañaneras o un poke, el albaricoque, el melocotón, la naranja o el fresón.

Las verduras de mayo son la alcachofa, la berenjena, la calabaza, el pepino y el puerro, entre otras. Disfruta de prepararte una vichyssoise o un puré frío de calabaza o pepino.

Fuente: https://www.quesabesdenutricion.com/

Leer más
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

60361557 2726590947413766 7776141441637548032 o
60361557 2726590947413766 7776141441637548032 o
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24 (2)
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-32
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-32
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-5
Interior de Frutas Champi
Interior de Frutas Champi
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
Trabajadora en el escritorio
Trabajadora en el escritorio
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (3)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (3)

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies