• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Monthly Archives: octubre 2020

  • Inicio
  • 2020
  • octubre

Oct

26

 0
Los beneficios del melón

Estimula el funcionamiento de los riñones y equilibra el nivel de sodio en el cuerpo

La sandía y el melón tienen más de un 92% de agua, por lo que resultan muy refrescantes para el verano. Además tiene numerosos beneficios para la salud ya que la pulpa del melón es rica en vitamina C. Además previene la retención de líquidos y es perfecta para los que desean adelgazar.

Al contener tanta cantidad de agua ayuda a hidratar, estimula el funcionamiento de los riñones y equilibra el nivel de sodio en el cuerpo. Al ser antioxidante retarda el envejecimiento y es rico en vitamina B6 y algunos tipos de sandía contienen propiedades anticancerígenas.

Entre la variedades más frecuentes están la sandía, el melón cantalupe, los melones de invierno y el muskmelon. Esta última variedad, hace que tengamos una piel y un pelo radiante.

Para elegir un buen melón, hay que decantarse por el que tenga un olor más intenso y por el olor se sabe si está o no maduro.

Si la piel tiene arrugas significa que está demasiado maduro, es mejor decantarse por uno que la piel esté lisa. Para conservarlo, lo ideal es a temperatura ambiente, entre moderada y fría y es mejor comprarlo entero o por la mitad, ya que pelado y cortado dura menos y suele estar pasado.

El melón está perfecto para añadir a las ensaladas, guacamole, batidos, como merienda, con jamón serrano o queso.

Fuente: https://www.periodistadigital.com/

 

Leer más

Oct

20

 0
Comer 800 gramos de frutas y verduras al día reduce un 31% el riesgo de muerte prematura

Una revisión del conocimiento científico concreta los beneficios de una alimentación sana

Comer 800 gramos de frutas y verduras cada día disminuye un 31% el riesgo de morir de forma prematura, según sugiere una revisión sistemática de casi un centenar de estudios científicos, con un total de dos millones de personas. El nuevo trabajo concluye que la ingesta de 800 gramos diarios está asociada a una reducción del 24% del riesgo de padecer cardiopatías, del 33% de sufrir un ictus, del 28% de tener enfermedades cardiovasculares y del 13% de vivir un cáncer. El estudio calcula los riesgos en comparación con no comer habitualmente frutas y verduras.

El trabajo, liderado por el epidemiólogo noruego Dagfinn Aune, recomienda el consumo diario de 10 raciones de 80 gramos de frutas y verduras. En sus ejemplos, una ración sería un plátano pequeño. Tres cucharadas soperas de vegetales cocinados —como espinacas, guisantes, brócoli o coliflor— también constituyen una ración.

La revisión, que se publica hoy en la revista especializada International Journal of Epidemiology, afirma que, de confirmarse los efectos que sugieren las asociaciones estadísticas observadas, hasta 7,8 millones de muertes prematuras en 2013 se podrían atribuir a comer menos de 800 gramos diarios de frutas y verduras.

“Hay que facilitar que haya frutas y verduras en las cafeterías de los centros de trabajo”, opina la médica Estefanía Toledo

“Con lo que sabemos hoy en día, podemos decir que manzanas, peras, cítricos, verduras de hoja [lechuga, espinacas…] y crucíferas [brócoli, coliflor, nabos…] están asociadas a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad prematura, mientras que las verduras amarillas y verdes [calabaza, zanahoria, calabacín, tomate…] y de nuevo las crucíferas están asociadas a un menor riesgo de cáncer en general”, explica Aune, del Imperial College de Londres.

El metaanálisis indica que incluso una ingesta diaria de 200 gramos está asociada a una reducción del 16% del riesgo de cardiopatía, del 18% de ictus, del 13% de enfermedad cardiovascular, del 4% de cáncer y del 15% de muerte prematura.

Entre los 95 estudios analizados se encuentra el Predimed, un proyecto para investigar los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea. Una de sus autoras, la médica Estefanía Toledo, de la Universidad de Navarra, puntualiza que los anglosajones llaman ración a 80 gramos de frutas y verduras, pero en España tradicionalmente son 150 gramos. La campaña Cinco al día, apoyada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, sumaría unos 750 gramos diarios. Una manzana pesa entre 150 y 200 gramos. Una zanahoria grande o una patata mediana también se consideran una ración.

“Hay que facilitar la alimentación sana, fomentando por ejemplo que haya frutas y verduras en las cafeterías de los centros de trabajo”, sostiene Toledo. “Son necesarias medidas políticas que hagan que los precios sean asequibles, pero no solo eso. También cada familia tiene que educar el paladar de los niños hacia una dieta saludable”.

Fuente: Elpaís.com

Leer más

Oct

05

 0
Cuelga las frutas para conservarlas: el método es eficaz y decorativo

Desde nuestra infancia hemos metido la fruta en el frigorífico para que nos dure. Pero, ¿se puede colgar las frutas para conservarlas? Sigue leyendo.

La diseñadora coreana Jihyun Ryou, que estudia la preservación de vegetales y frutas, cree que conservamos las frutas y las verduras en el refrigerador por hábito, pues a temperatura ambiente se mantienen más frescas durante mucho más tiempo. Por ello, propone métodos de conservación simples, ecológicos y muy prácticos, como colgar algunas frutas y verduras o mantenerlas en floreros. Las técnicas de la diseñadora pretenden no solamente evitar el desperdicio de comida, sino mantener los alimentos con sus sabores originales.

Colgar las frutas para conservarlas

Es muy común lavar las uvas y guardarlas, pero esto es un gran error, ya que el agua del lavado que queda en el recipiente promueve el moho. Las uvas las podemos simplemente lavar y colgar fuera del refrigerador, en un gancho.

Los plátanos no necesitan estar en la nevera, pero para que se conserven durante más tiempo sin deteriorarse se deben colgar, mejor si es en un gancho, de forma que no toquen ninguna superficie. Las bananas verdes que se dejan madurar, siempre se deben colgar.

Las frutas que no se pueden colgar se mantienen mucho mejor guardadas dentro de una bolsa de red, la que se puede colgar en un sitio fresco, lejos de los rayos del sol.

Otros consejos para conservar los alimentos

Tubérculos

Los tubérculos se suelen colocar horizontalmente, pero se conservan mejor en posición vertical y fuera de la heladera. Ryou coloca las zanahorias un poco enterradas en cajas de arena, la que riega, para proporcionarles la humedad adecuada.

Espárragos y apio

Quita un poco el papel plástico que envuelve cada tallo, hazle unos cortes y colócalos en recipientes o floreros, con un poco de agua. Muchas verduras se conservan mucho mejor de esta forma, pues absorben el agua que necesitan para mantenerse frescas.

Manzanas y tomates

Las manzanasprovocan la maduración de otras frutas y verduras, por la liberación de etileno, y por eso es necesario colocarlas lejos de todos los demás productos frescos. Se mantienen bien fuera del refrigerador y se pueden colgar o colocar en un bol.

Tomates

Los tomates se deben lavar y guardar fuera de la heladera. Un sitio ideal para colocarlos es dentro de un cartón de huevos, lo que hará que cada unidad se mantenga separada y seca.

Fuente: https://okdiario.com/

Leer más

Oct

01

 0
Frutas y verduras de octubre

Poco a poco nos adentramos en el otoño. La energía de la naturaleza desciende y se contrae. Maduran frutas que marcan el cambio de ciclo, algunas de temporada muy corta, típicamente otoñales. La huerta se llena también de verduras aptas para ir entrando en una cocina más lenta y concentrada.

Frutas

  • En temporada óptima: aguacate, caqui, castaña, chirimoya, dátil, granada, higo, kiwi, limón, madroño, mandarina, mango, manzana, melocotón de Calanda, membrillo, papaya, pera, piña, plátano, uva.
  • En temporada buena: berenjena, berro, naranja.

Verduras y hortalizas

  • En temporada óptima: acelga, alcachofa, apio, boniato, calabacín, calabaza, canónigos, cebolla, champiñón, chirivía, coles de hoja, coliflor, lechuga, puerro, remolacha.
  • En temporada buena: brócoli, endibia, escarola, judía verde, patata vieja, pimiento, zanahoria.

También es un buen mes para cosechar azafrán, disfrutar de las primeras nueces del año y, si ha llovido, lanzarse al bosque a buscar las primeras setas.

Fuente: cuerpomente.com

Leer más
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-59
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-59
Empleados trabajando
Empleados trabajando
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-32
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-32
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-18
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-18
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-52
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-52
Trabajadora revisando documentación
Trabajadora revisando documentación
60295838 2726590964080431 7437811302770147328 o
60295838 2726590964080431 7437811302770147328 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-51
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-51
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies