• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

(Página 23)

  • Inicio
  • Blog
  •  (Página 23)

Abr

04

 0
Un experto recomienda a los productores de frutas y hortalizas redoblar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático

Fuente: agrodiario.com

La segunda jornada de la Feria de Tecnología Agrícola y Agronegocios del Mediterráneo FAME INNOWA 2019 continuó con su ciclo de ponencias dedicadas al sector agrario. En esta ocasión, le tocaba el turno a la conferencia sobre “Adaptación del sector hortofrutícola al cambio climático” dirigida por Roberto García Torrente, miembro de la Fundación Cajamar de Murcia.

Durante la exposición, el conferenciante recordó la importancia de España como país productor de hortalizas. Y es que, según afirmó, “el 43% de la producción hortofrutícola se da en el sureste español, un dato que pone de manifiesto la relevancia del sector a nivel nacional”.

García Torrente también aprovechó su intervención para señalar las diversas causas y consecuencias del cambio climático y, por ello consecuencia, el incremento de gases invernadero y el aumento de temperaturas.

Así, destacó como claros la evolución de la concentración de niveles de CO2 en la atmósfera, “los cuales nunca habían sido tan preocupantes como en los últimos años”; junto a la evolución de los gases metano y de óxido de nitrógeno, cuya consecuencia deriva en los incrementos de temperatura que vienen dándose en la atmósfera desde los años 70.

Del mismo modo, el experto señaló varios efectos que, en la actualidad, ya se encuentran registrando en el sector hortofrutícola debido al cambio climático. El primero al que García Torrente hizo referencia fue el incremento paulatino de las temperaturas hasta alcanzar datos elevados, “lo que conlleva a que los cultivos demanden más agua para su producción”.

En segundo lugar, otro de los efectos al que nos enfrentamos es la reducción de precipitaciones, que supone “mayor uso de recursos hídricos y la salinización de la tierra.

Asimismo, el experto señaló como otros dos efectos los relacionados con la meteorología extrema, como es el caso de sequias, inundaciones, olas de calor o heladas y, por último, destacó la proliferación de temperaturas invernales más suaves que conlleva a un aumento de plagas en los frutos.

No obstante, el conferenciante quiso albergar una esperanza ante esta situación y señaló las principales medidas que se están llevando a cabo para combatir contra el cambio climático.

USO DE BUENAS PRÁCTICAS

Igualmente, García Torrente recordó el uso de buenas prácticas culturales en el desarrollo de los cultivos, tales como el empleo de invernaderos o mallas antigranizo para reducir la temperatura de las especies frutales o evitar la evaporación de agua cubriendo el suelo.

Del mismo modo, el ponente señaló como otra medida para combatir el cambio climático es una buena gestión de los recursos hídricos y se lamentó de que “en Murcia existe poca agua y de cara al futuro puede que esta situación empeore si no se buscan soluciones”.

Por último, García Torrente destacó la necesidad de emplear medidas de política agraria entre las que destacó, como principales, seis vertientes: construir una política agraria común para ayudar a los agricultores ante crisis derivadas de los problemas de producción; y medidas para ayudar contra el cambio climático con el empleo de energías renovables, una agricultura inteligente y eficiente, una agricultura de conservación mediante el uso de cubiertas vegetales, junto a una bioeconomía circular para ayudar a la rentabilidad de las empresas hortofrutícolas y la sostenibilidad en el beneficio, como por ejemplo, el empleo de limones para zumo o cosmética.

Leer más

Mar

23

 1
Refuerzo para la producción de frutas y hortalizas

Fuente: laopiniondemurcia.es

La organización de productores hortofrutícolas europeos, Frutas y Hortalizas de Europa (Eucofel) ha aprobado sus líneas de actuación para el presente año, centradas en la defensa de la producción y comercialización de frutas y hortalizas comunitarias a través de la campaña “Cute: cultivando el sabor de Europa” que llevará a cabo esta organización entre 2019 y 2021, en el marco de los programas de promoción cofinanciados por la Comisión Europea. Durante su Asamblea anual, celebrada el pasado viernes en Varsovia, se abordaron en sus debates temas sobre la innovación e investigación, así como el futuro de la PAC.

Leer más

Mar

19

 1
Las exportaciones de frutas y hortalizas españolas se estancan en 2018, hasta los 12.719 millones

Fuente: eleconomista.es

  • El 13% de las exportaciones de frutas y el 15% en hortalizas van a Reino Unido

Las exportaciones de frutas y hortalizas españolas cerraron 2018 con un valor de 12.719 millones de euros, un 0,2% menos que el año precedente, pero logran superar por tercer año consecutivo el umbral de los 12.000 millones de euros, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En concreto, el sector ha disparado sus exportaciones cerca de un 50% desde 2010, cuando alcanzaron los 8.633 millones de euros.

El informe muestra que por segmentos de actividad, las exportaciones de frutas crecieron un 0,1% en 2018, representando el 59% del valor total, con 7.558 millones, mientras que las ventas al exterior de hortalizas cayeron un 0,8%, suponiendo el 41% (con 5.161 millones de euros).

El principal mercado para las exportaciones españolas es la Unión, que concentra el 91% y el 95% de las ventas de frutas y hortalizas al exterior, respectivamente. Alemania, Francia y Reino Unido se configuran como los principales países de destino en ambos segmentos, reuniendo conjuntamente cerca del 60% de las ventas al exterior.

Alemania concentra el 27% del valor de las exportaciones, tanto en frutas como en hortalizas, situándose a continuación Francia, con el 19% en frutas y el 16% en hortalizas, y Reino Unido (13% en frutas y 15% en hortalizas).

Por su parte, las importaciones de frutas y hortalizas crecieron un 10% en 2018, superando los 2.600 millones de euros. De esta manera, la balanza comercial arroja un superávit superior a los 10.000 millones de euros.

El valor de la producción de frutas y hortalizas se situó en 20.169 millones de euros en 2018, lo que supone un crecimiento del 4,6%, pero que es un 7,8% inferior al registrado en el año anterior.

El informe identifica un alto número de pequeños y medianos productores, si bien se aprecia una creciente tendencia hacia la integración y asociación en organizaciones de productores y comercializadores.

En el ámbito de la comercialización mayorista especializada existe un mayor grado de concentración. Así, la facturación total conjunta de los 20 principales operadores superó los 4.600 millones de euros en 2017, mientras que los 30 primeros facturaron más de 5.950 millones de euros.

Leer más
  • 1
  • …
  • 22
  • 23
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

No se han encontrado imágenes.

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies