• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Monthly Archives: agosto 2024

  • Inicio
  • 2024
  • agosto

Ago

23

 0
Las frutas de temporada que debes probar antes de que acabe agosto

El verano está llegando a su fin e inicia una nueva temporada de frutas diferentes que podemos disfrutar como snacks saludables. En esta época del año, algunas frutas que arrancaron su temporada con la primavera están casi listas para despedirse, mientras que otras están a punto de llegar a encantar a los pasadores españoles.

Durante los próximos días, todos podrán disfrutar de diversos sabores con frutas como el melón y la sandía, que nos han acompañado durante algunos días del verano como las opciones hidratantes y dulces para combatir los últimos días de calor. Además, las uvas, frambuesas, mango y plátano también serán alternativas ideales para disfrutar como snacks durante los próximos días.

¿Por qué consumir estás frutas de la temporada?

Comer las frutas de la temporada tiene grandes beneficios. Por un lado, proporcionan un sabor mucho más intenso y esto se debe a que se encuentran en su punto óptimo de maduración, lo cual implica más intensidad. Además, el valor nutricional es mucho más elevado, pues contienen una mayor cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes cuando se encuentran en la temporada correspondiente. Por otra esta razón, muchos nutricionistas y especialistas de la salud recomiendan incluir estos alimentos en la dieta diaria.

Por otra parte, al elegir las frutas de la temporada, podremos adquirirlas a un precio mucho más económico y es que al ser más abundantes, la oferta crece. Finalmente, al adquirir estos deliciosos alimentos de temporada podremos tener una gran variedad de alternativas para comer saludable a cualquier hora del día sin la necesidad de recurrir a productos Ultra procesados o meriendas poco sanas que podrían alterar el bienestar de nuestro organismo y generar consecuencias en nuestra salud.

¿Cómo comer estas deliciosas frutas?

Existen muchas maneras de disfrutar de las frutas de la temporada. Por una parte, puedes comer una ensalada que incluya una gran variedad como sandía, uvas, melón y otras. Por otra parte, también puedes preparar un delicioso batido que sirva para refrescarte y obtener los nutrientes que tu organismo necesita para funcionar adecuadamente y, si deseas obtener una consistencia mucho más espesa, podrías añadir leche o yogurt.

En caso de querer realizar alguna receta más elaborada, estos alimentos sanos podrían convertirse en un ingrediente ideal para preparar una tarta o algún postre para compartir entre amigos o familia. Recuerda que comer estos alimentos de la temporada puede ser muy beneficioso sin la necesidad de gastar grandes sumas de dinero o pasar horas en la cocina.

Fuente:https://www.moncloa.com/

Leer más

Ago

13

 0
El tomate Kumato: historia y características de una variedad única

El sabroso tomate de invierno, de tamaño redondo y color casi negro, es el fruto de un cruce afortunado

El tomate Kumato, con su característico color marrón oscuro y sabor dulce, ha ganado popularidad en las cocinas de todo el mundo. Este tomate no solo destaca por su apariencia inusual, sino también por su historia única y sus cualidades excepcionales que lo convierten en un favorito entre los amantes de la gastronomía.

Origen e Historia del Tomate Kumato

El tomate Kumato tiene su origen en la década de 1970, en la región de Murcia, España. Fue desarrollado por el ingeniero agrónomo Luis Ortega, quien trabajaba para la empresa de semillas Syngenta. Ortega estaba buscando una variedad de tomate que pudiera prosperar en condiciones de cultivo menos favorables, como suelos salinos y climas secos. Durante sus experimentos, descubrió una planta de tomate con frutas de color marrón oscuro y un sabor particularmente dulce y jugoso. Este descubrimiento llevó al desarrollo del Kumato, una variedad híbrida que resultó ser resistente, productiva y, lo más importante, deliciosa.

A diferencia de muchos otros tomates, el Kumato no es una variedad genéticamente modificada; es el resultado de una cuidadosa selección y cruce de diferentes variedades de tomates tradicionales. Desde su creación, el Kumato ha sido protegido como una variedad registrada, lo que significa que solo los agricultores autorizados pueden cultivar y vender este tomate bajo la marca Kumato.

Características del Tomate Kumato

El tomate Kumato se distingue por su color inusual, que varía desde el marrón verdoso hasta el rojo oscuro. Esta apariencia puede parecer extraña a primera vista, pero es precisamente lo que lo hace especial. El color es indicativo de su madurez y su contenido de licopeno, un antioxidante natural que se encuentra en los tomates.

En cuanto al sabor, el Kumato es conocido por su equilibrio perfecto entre dulzor y acidez, lo que lo convierte en un ingrediente versátil en la cocina. Su textura es firme, pero jugosa, lo que lo hace ideal tanto para consumir en crudo como para cocinar.

Otra ventaja del Kumato es su durabilidad. Estos tomates tienen una vida útil más larga que muchas otras variedades, lo que los hace más atractivos para los mercados y los consumidores que buscan productos frescos y de calidad.

Usos Culinarios del Kumato

Gracias a su sabor dulce y su textura firme, el Kumato es extremadamente versátil en la cocina. Es ideal para ensaladas, donde su color oscuro puede crear un contraste visual interesante. También se puede utilizar en salsas, sopas frías como el gazpacho, o simplemente en rodajas con un toque de sal y aceite de oliva. Su dulzura natural hace que combine bien con ingredientes salados, como el queso feta o el jamón serrano.

Además, debido a su durabilidad, el Kumato es perfecto para platos que requieren un tiempo de cocción más largo, ya que mantiene su forma y sabor incluso después de ser cocinado.

Conclusión

El tomate Kumato es mucho más que una curiosidad por su color oscuro; es un ejemplo de cómo la innovación y la tradición pueden combinarse para crear un producto excepcional. Su historia, desde los campos de Murcia hasta las mesas de todo el mundo, refleja la pasión por la agricultura de calidad y el deseo de ofrecer productos únicos y deliciosos. Si aún no has probado el tomate Kumato, es hora de añadirlo a tu lista de compras y disfrutar de esta joya culinaria en tu próxima comida.

Leer más

Ago

06

 0
Zumos, ¿mejor o peor que la fruta?

Fuente: telva.com

Los expertos recomiendan tomar fruta por su contenido en fibra y menos azúcares

Aunque los zumos, sobre todo los naturales, son una bebida muy apreciada por los devotos de los productos saludables y orgánicos, su consumo también tiene inconvenientes. El principal, el azúcar que contiene y que al tomarlos en lugar de la pieza de fruta, dejamos de consumir fibra, clave para prevenir ciertos tipos de cáncer, como el de intestino y colon.

Los expertos son claros al respecto: un zumo de fruta no es el equivalente de una pieza de fruta fresca: no nos aporta lo mismo y no provoca la misma reacción en nuestro organismo al consumirlo. Para entender el fenómeno con datos, basta señalar que un vaso de 250 mililitros de zumo de naranja contiene cerca de 110 calorías, frente a las 45 de una pieza completa.

Ni los zumos hechos en casa se libran de la sospecha. Una nueva investigación realizada por la Universidad de Emory (Atlanta) y la Universidad de Cornell (Nueva York) ha abierto el abanico a todos los zumos de frutas, tanto los comprados como a los hechos en casa con el exprimidor o la licuadora; no así a los smoothies, en los que aprovechamos la fruta entera. El estudio desmonta la creencia de que los zumos son sanos y nutritivos y aunque es cierto que tienen muchas vitaminas y nutrientes, todos deberíamos limitar o desterrar su consumo: no son tan ‘healthy’ como pensamos. Al exprimir la fruta estamos desechando la pulpa, donde se encuentran gran parte de sus nutrientes y, sobre todo, la fibra.

CUIDADO CON LA DIABETES

La investigación antes mencionada, publicada en la prestigiosa revista académica Journal of the American Medical Association (JAMA), demostró que beber un vaso de zumo de 350 mililitros al día puede aumentar el riesgo de muerte prematura hasta en un 24%. Un vaso de tamaño normal de este jugo puede sumar hasta 33 gramos de azúcar. Para los expertos, los azúcares presentes en el zumo de fruta, aunque sea recién exprimida, se consideran “azúcares libres”, sospechosos de estar implicados en patologías crónicas y no son, por tanto, una buena alternativa a las bebidas azucaradas en temas como la prevención de la diabetes tipo 2.

De hecho, un estudio publicado en 2013 por Muraki y colaboradores en la revista British Medical Journal, observó que un mayor consumo de zumos de frutas se asociaba a un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2. Los estragos que el zumo causa en la salud son debidos a su elevado contenido en fructosa, el azúcar presente de forma natural en las frutas, que aumenta nuestra resistencia a la insulina y estimula las hormonas que promueven la acumulación de grasa, sobre todo en la tripa. Todo ello conduce a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardíaca o diabetes.

OBESIDAD… Y CARIES

La Academia Americana de Pediatría, por su parte advierte de que beber demasiados zumos incrementa el riesgo de ganancia excesiva de peso. Entre otros motivos, porque los zumos no estimulan la masticación.También existen datos que relacionan el consumo de zumos de fruta con el riesgo de padecer caries dental.

Si hablamos de zumos comerciales debemos ser conscientes de que lo que estamos tomando es zumo concentrado de las frutas en una determinada proporción (un producto procesado, ya que a menudo se deshidrata y después se le añade agua) mezclado con agua. Eso sí, desde el año 2013 la legislación impide que los zumos envasados contengan azúcar añadido: en este caso deben pasar a llamarse “néctares” que, si miramos su información nutricional, están más cerca de un refresco que de un zumo de frutas.

En resumen, debemos calmar la sed con agua, y no con zumo, el zumo no debe convertirse nunca en un sustituto de la fruta y tomar fruta en su forma original, tal y como sale del árbol.

Leer más
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (2)
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
60498819 2726591104080417 7317503736891310080 o
Trabajadora revisando documentación
Trabajadora revisando documentación
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (2)
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-68
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-68
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-23
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-23
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-16
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-16
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-47
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-47
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies