• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Monthly Archives: septiembre 2020

  • Inicio
  • 2020
  • septiembre

Sep

16

 0
¿Por qué llamamos verdura al tomate cuando, en realidad, es una fruta?

Es una de las muchas curiosidades que hoy te contamos en relación a este delicioso y saludable alimento, ahora de plena temporada.

Crudo, guisado, deshidratado, en salsas, purés, sopas frías y calientes, ensaladas, sofritos, ¡incluso en cócteles!… Pocos alimentos nos ofrecen en cocina una versatilidad tan importante como la que nos proporciona el tomate. Un alimento absolutamente cotidiano y e imprescindible en la cesta de la compra de millones de familias de todo el planeta. Tanto, que resulta complicado imaginar que hubo un tiempo en el que los recetarios europeos carecían de él. Y es que no fue hasta que los conquistadores del Nuevo Mundo lo trajeron desde América (al igual que otros muchos productos) que en Europa se pudo empezar a disfrutar de este alimento, del que hoy queremos contarte algunas curiosidades. ¡Seguro que más de una te sorprende!

variedades-tomate

-Fruta, no verdura. ‘Fruto de la planta de la especie Solanum lycopersicum’. Así define el Diccionario de Gastronomía el término ‘tomate’. Entonces, si es una fruta, ¿por qué en muchos lugares está considerada como una verdura u hortaliza? La respuesta podría encontrarse en una anécdota ocurrida en el siglo XIX en Estados Unidos. A finales de ese siglo, la Corte Suprema del país norteamericano aprobó una ley que establecía una tasa para todas aquellas verduras que fueran importadas. Las compañías que importaban tomates alegaron que se trataba de una fruta y que, además, la ciencia así lo refrendaba. Sin embargo, el gobierno estadounidense alegó que su uso era más frecuente en cocina como hortaliza que como fruta, y que debían pagar. Sea ésta o no la razón que estandarizó el tomate como verdura, lo cierto es que no es el único alimento al que, según el país donde nos encontremos, se le denomina de un modo u otro (pasa lo mismo, por ejemplo, con el aguacate, la calabaza, el pepino, el pimiento…).

-Origen azteca. El término tomate proviene de la palabra tomatl propia del lenguaje náhuatl (idioma hablado por los aztecas de América Central, principalmente México). Significa algo similar a ‘fruta hinchada’.

tomatera

-Los primeros no era rojos. No nos referimos a los primeros tomates ‘en la tierra’, sino a los primeros que llegaron a Europa… Y es que, aunque el primer color que nos viene a la cabeza al pensar en tomate es el rojo, fueron los de la variedad amarilla los que primero conocimos a este lado del Atlántico. De ahí, por ejemplo, que en italiano el tomate se llame ‘pomodoro’ (manzana de oro, o amarilla).

-Uso ornamental. Cuando el tomate llegó a Europa no lo hizo desde el principio como ingrediente gastronómico. Debido a su gran vistosidad (y a cierto reparo inicial a que pudiera resultar un alimento tóxico) solo se empleaba como con fines decorativos y ornamentales.

-Solo 22 calorías. Es lo que aportan al organismo 100 gramos de tomate. Además de ser un gran aliado de la línea también lo es de la salud; este fruto es una fuente importante de vitaminas, fibras y ciertos minerales como el potasio o el magnesio.

-Gran fuente de ‘umami’. ¿De um… qué?, pensarán algunos… Este término japonés hace referencia al quinto sabor (ése que no es al 100% ni dulce, ni salado, ni amargo, ni dulce). Está presente en alimentos que, de manera natural, tienen en su composición ácido glutamático como queso parmesano, las anchoas, el jamón ibérico, los mariscos… y, entre otros, también el tomate.

raf-tomate

Más de 10.000 variedades. Pequeños, medianos, grandes, rojos, verdes, amarillos, rosas, más acuosos, con menos pepitas… A lo largo de la historia se han llegado a contabilizar miles de tomates en el mundo, algunos muy populares como el cherry, el kumato, el tomate pera… En España, por ejemplo, son muy apreciadas variedades como el Raf de Almería, el rosa de Barbastro, el ramellet de Mallorca, el antiguo de Tudela, el Corazón de buey… Variedades algo menos económicas que el tomate ‘vulgaris’ que encontramos en los supermercados (que muchas veces ni siquiera sabe a tomate), pero cuya compra compensa con creces a nivel de sabor.

Fuente: hola.com

Leer más

Sep

10

 0
¿Qué hacer si te sobran hortalizas cocidas?

Es un dicho popular, la comida no se tira. Y en estos tiempos de reaprovechamiento, toda esa comida que te ha sobrado de un día para otro se puede reciclar en deliciosas recetas para toda la familia. No hay ninguna razón por la que las hortalizas sobrantes tengan que acabar en la basura. Con un poco de imaginación, puedes añadírselas a cualquier plato.

Te asegurarás una comida sana y apetitosa. Y, además de ahorrar dinero, contribuirás a salvar el planeta

¿Sabes qué puedes hacer con las hortalizas que te han sobrado?

  • Tortillas. Prepara una tortilla como más te guste y añade las hortalizas troceadas. Aumentarás su valor nutritivo, y queda deliciosa.
  • Sopas. El remedio más habitual. Las sopas admiten casi cualquier ingrediente, y en tiempos de frío, son un recurso sano, delicioso y reconfortante.
  • Cremas o purés. Las pasamos por la batidora, un poco de agua o nata y algún condimento, y ya tienes un primer plato digno de premio.

Así que, ya lo sabes, la comida no se tira, se recicla.

Leer más

Sep

08

 0
Nutricionistas aconsejan consumir la piel de estas frutas y verduras

Según diferentes estudios de expertos, la piel de algunas frutas y verduras y saludable para nuestro organismo. ¿Qué tipo de nutrientes nos aporta? Toma nota.

La mayoría de nosotros dudamos antes de consumir las pieles y cáscaras de frutas y verduras. Sabemos que son saludables, pero no hasta qué punto, y las desechamos pensando que pueden hacernos mal. Pero los nutricionistas lo aconsejan: consumir la piel de algunas de ellas no solo no es nocivo, sino que nos aportan nutrientes que muchas pulpas de alimentos no contienen.

¿Qué pieles de frutas y verduras se pueden consumir?

Antes de consumir las frutas y verduras con su piel es muy importante lavarlas bien, con agua y lejía, en una proporción de 1 cucharadita de lejía por cada 3 litros de agua.

  • Manzana: hay que lavarla bien y desinfectarla, pero la cáscara es muy beneficiosa, contiene muchos nutrientes saludables y ayuda a mantener la salud bucal.
  • Pera: es necesario lavarla durante bastante tiempo, ya que los pesticidas suelen quedar en la piel, pero es aconsejable consumir la cáscara por su aporte nutricional y sus cantidades de fibra.
  • Ciruela: es aconsejable consumirla con piel, ya que aporta grandes cantidades de vitaminas y minerales y fibra.
  • Albaricoque: la cáscara contiene vitamina A, calcio, potasio y una gran variedad de fitoquímicos.
  • Melocotón: es muy saludable comerlo con la piel. Contiene mucha fibra y se recomienda para reducir el colesterol y controlar la diabetes.
  • Kiwi: la piel del kiwi contiene el 20% de las vitaminas de la fruta, y es alto en fibra.
  • Sandía: no se recomienda comer grandes cantidades, pues puede causar malestar gastrointestinal, pero agregar un poco de cáscara a los batidos es muy bueno para eliminar las toxinas.

Verduras que se pueden comer con cáscara:

  • Tomate: su piel es una fuente de minerales y vitaminas, así como carotenos y otros compuestos antioxidantes.
  • Patata: la piel de la patata contiene vitamina A, C, B6, calcio, hierro, magnesio, potasio y magnesio.
  • Zanahoria: contiene muchos nutrientes, pero se debe lavar bien antes de consumirla.
  • Berenjena: es muy buena para mantener el peso y ayuda a mejorar la salud de los ojos.
  • Pepino: su piel contiene vitamina K, potasio y mucha fibra.

¿Se puede comer la cáscara de los cítricos?

Es muy común que les quitemos la piel a los cítricos antes de consumirlos, pero si los lavamos bien, las cáscaras las podemos consumir, de muchas formas. Las pieles de las naranjas, los limones, las mandarinas, pomelos, limas, se pueden utilizar al hacer jugos de frutas naturales. También las podemos rallar y consumir con ensaladas, para que sea más fácil rallarla, podemos congelar el fruto. Así, cuando lo agregamos a la comida o a la bebida, le dará frescura y también una agradable textura.

La cáscara de los cítricos, increíblemente, aporta más vitamina C que la propia fruta, además de diversos compuestos naturales saludables que no debemos desaprovechar. Hay muchas formas de cocinar con las pieles, pues muchas de ellas se adaptan perfectamente a las recetas clásicas.

Fuente: https://okdiario.com/

Leer más

Sep

01

 0
Frutas y verduras de septiembre

Hacia finales del verano nos adentramos poco a poco en un nuevo ciclo. Empiezan a aparecer muchas novedades, como las uvas, los melocotones de Calanda, los champiñones… Y arranca la temporada de la manzana y otras frutas que se irán consolidando a medida que nos adentremos en el otoño.

Frutas

  • En temporada óptima: aguacate, dátil, frambuesa, higo, kiwi, mango, manzana, melón, melocotón de Calanda, moras, nectarina, pera, plátano, uva.
  • En temporada buena: castaña, chirimoya, ciruela, granada, limón, mandarina, membrillo, piña, sandía.

Verduras y hortalizas

  • En temporada óptima: acelga, berenjena, boniato, calabaza, cebolla, champiñón, chirivía, lechuga, okra, patata, pepino, pimiento, puerro, tomate.
  • En temporada buena: apio, calabacín, canónigos, endibia, judía verde, zanahoria.

También es un buen mes para disfrutar de las primeras almendras del año y comer el maíz tierno en su mazorca.

Fuente: cuerpomente.com

Leer más
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.24
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
Trabajadora revisando documentación
Trabajadora revisando documentación
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-52
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-52
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-59
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-59
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-38
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-38
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-41
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-41
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-68
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-68
60305890 2726590940747100 5801209818446299136 o
60305890 2726590940747100 5801209818446299136 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-1
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-1

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies