• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Monthly Archives: abril 2019

  • Inicio
  • 2019
  • abril

Abr

10

 1
El Ministerio retira el derecho de obtentor de variedades de cereal, frutas y hortalizas

Fuente: agroinformacion.com

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado este miércoles 10 la extinción del derecho de obtentor en el Registro de Variedades Protegidas para varias semillas de cereales, frutas y hortalizas desarrolladas por algunas empresas que han pedido dicha medida.

Según publica este mismo miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) en las órdenes APA/415/2019 y APA/416/2019, la extinción del titulo de obtención vegetal, “a petición del titular” y por “falta de pago de tasas de mantenimiento”, afecta a dos variedades de trigo blando y otras dos de trigo duro de la empresa ETS CC Benoist.

También a una variedad de semillas de maíz desarrollada cuyo titular es la firma Maisadour Semences y a otras dos de lechuga propiedad de Seminis Vegetable Seed IB y Diamond Seeds.

Comercial Técnica y Viveros, Viveros Provedo y Proseplan aparecen en el listado, cada una de ellas con una variedad de melocotonero.

En cítricos, la extinción del título de obtención es para una especie de limón cuyo titular es IVIA-José Vicente Lloris Cortina y dos de mandarino clementino, una de Cantera La Torreta, y otra de Avasa

Leer más

Abr

10

 1
HORTIESPAÑA y 11 organizaciones europeas en la promoción de frutas y hortalizas

Fuente: motrildigital.com

  • La coordinadora de la Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, Céline Changarnier, ha asistido a este foro en que se ha fijado el desafío común de aumentar el consumo de frutas y verduras en Europa

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de España HORTIESPAÑA ha participado en la jornada sobre promoción europea de frutas y hortalizas organizada por la interprofesional francesa Interfel y celebrada en París. A este foro de debate han asistido 12 organizaciones europeas del sector hortofrutícola para consumo en fresco que representan a 9 países, entre las que se encuentra HORTIESPAÑA.

La coordinadora de la Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, Céline Changarnier, ha intervenido en esta jornada para trasladar las tendencias de alimentación de los españoles y exponer la postura de la organización española, cuya prioridad está centrada en comunicar e informar de la realidad del sector, con mensajes basados en estudios y análisis oficiales, más que en la promoción como tal. “Hoy en día el principal medio para informarse sobre la alimentación y nutrición son los blogs y foros (50,4%), seguidos de las redes sociales (47,1%). A cierta distancia se sitúan los nutricionistas (42%) y los médicos (38,8%), como se desprende del informe ‘Buceando en las Tendencias Alimentarias de los Españoles’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con esta información en la mano, HORTIESPAÑA focalizará sus estrategias de comunicación y promoción teniendo en cuenta estos canales de información”, apunta Céline Changarnier.

En el marco de esta reunión de intercambio de opiniones sobre la política europea de promoción se propuso vertebrar los diferentes países en torno a problemas comunes, estableciendo como desafío conjunto: “Aumentar el consumo de frutas y hortalizas en Europa”. Todos los países de la Unión Europea se enfrentan al mismo problema, la disminución del consumo de frutas y hortalizas. El consumo medio europeo de estos productos frescos está por debajo de las recomendaciones de al menos 400 gramos por día, donde un tercio de la población adulta en Europa no come frutas y verduras todos los días.

De esta forma se propusieron líneas de actuación a seguir para favorecer el aumento de estos productos en la dieta de los europeos:

  • Accesibilidad y practicidad: ofrecer a los consumidores una oferta mejor adaptada a los estilos de vida.
  • Precios de las frutas y verduras: para avanzar en un enfoque común al problema de la tributación. Francia, Holanda, Irlanda, Dinamarca e Italia manifestaron una problemática común en este sentido, mientras que en España este aspecto no se presenta como una de las principales preocupaciones del consumidor para frenar el consumo de frutas y hortalizas.
  • Sostenibilidad: aumentar el uso de técnicas de cultivo y producción respetuosas con el medio ambiente para garantizar la competitividad del sector.
  • Educación alimentaria: promover el papel de la educación culinaria desde una edad temprana.

Además de INTERFEL participaron AMA Marketing (Austria), APAQ-W (Bélgica), ASSOMELA (Italia), BORD BIA (Irlanda), Danish Horticulture (Dinarmarca), Fresh Produce Centre (Holanda), Freshfel (Bélgica), NAK (Cámara de Agricultura de Hungría), la Interprofesional italiana Ortofrutta Italia, VLAM ASBL (Bélgica) y HORTIESPAÑA.

Las organizaciones asistentes procedentes de Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Irlanda, Italia y los Países Bajos, lideran actualmente 18 programas de promoción en la Unión Europea (73% programas simples y 27% programas múltiples, es decir entre varios países), cuya duración es de tres años cada uno.

Promoción europea 2020

La Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, HORTIESPAÑA está participando activamente en el debate público generado en torno a la nueva política de promoción e información europea para 2020. La organización está trabajando ya para presentar sus observaciones y consideraciones sobre el nuevo marco de promoción, cuya consulta pública permanecerá abierta hasta el 25 de abril. Debido al carácter perecedero de los productos para consumo en fresco y dado que el 97% de las exportaciones del sector invernado representado por HORTIESPAÑA se destina al mercado europeo, una de las peticiones que va a formular la Interprofesional española es que el marco presupuestario sobre promoción aumente para acciones en el mercado interior de la UE o que se equilibre mejor entre acciones en la UE y en terceros países.

Leer más

Abr

04

 0
Un experto recomienda a los productores de frutas y hortalizas redoblar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático

Fuente: agrodiario.com

La segunda jornada de la Feria de Tecnología Agrícola y Agronegocios del Mediterráneo FAME INNOWA 2019 continuó con su ciclo de ponencias dedicadas al sector agrario. En esta ocasión, le tocaba el turno a la conferencia sobre “Adaptación del sector hortofrutícola al cambio climático” dirigida por Roberto García Torrente, miembro de la Fundación Cajamar de Murcia.

Durante la exposición, el conferenciante recordó la importancia de España como país productor de hortalizas. Y es que, según afirmó, “el 43% de la producción hortofrutícola se da en el sureste español, un dato que pone de manifiesto la relevancia del sector a nivel nacional”.

García Torrente también aprovechó su intervención para señalar las diversas causas y consecuencias del cambio climático y, por ello consecuencia, el incremento de gases invernadero y el aumento de temperaturas.

Así, destacó como claros la evolución de la concentración de niveles de CO2 en la atmósfera, “los cuales nunca habían sido tan preocupantes como en los últimos años”; junto a la evolución de los gases metano y de óxido de nitrógeno, cuya consecuencia deriva en los incrementos de temperatura que vienen dándose en la atmósfera desde los años 70.

Del mismo modo, el experto señaló varios efectos que, en la actualidad, ya se encuentran registrando en el sector hortofrutícola debido al cambio climático. El primero al que García Torrente hizo referencia fue el incremento paulatino de las temperaturas hasta alcanzar datos elevados, “lo que conlleva a que los cultivos demanden más agua para su producción”.

En segundo lugar, otro de los efectos al que nos enfrentamos es la reducción de precipitaciones, que supone “mayor uso de recursos hídricos y la salinización de la tierra.

Asimismo, el experto señaló como otros dos efectos los relacionados con la meteorología extrema, como es el caso de sequias, inundaciones, olas de calor o heladas y, por último, destacó la proliferación de temperaturas invernales más suaves que conlleva a un aumento de plagas en los frutos.

No obstante, el conferenciante quiso albergar una esperanza ante esta situación y señaló las principales medidas que se están llevando a cabo para combatir contra el cambio climático.

USO DE BUENAS PRÁCTICAS

Igualmente, García Torrente recordó el uso de buenas prácticas culturales en el desarrollo de los cultivos, tales como el empleo de invernaderos o mallas antigranizo para reducir la temperatura de las especies frutales o evitar la evaporación de agua cubriendo el suelo.

Del mismo modo, el ponente señaló como otra medida para combatir el cambio climático es una buena gestión de los recursos hídricos y se lamentó de que “en Murcia existe poca agua y de cara al futuro puede que esta situación empeore si no se buscan soluciones”.

Por último, García Torrente destacó la necesidad de emplear medidas de política agraria entre las que destacó, como principales, seis vertientes: construir una política agraria común para ayudar a los agricultores ante crisis derivadas de los problemas de producción; y medidas para ayudar contra el cambio climático con el empleo de energías renovables, una agricultura inteligente y eficiente, una agricultura de conservación mediante el uso de cubiertas vegetales, junto a una bioeconomía circular para ayudar a la rentabilidad de las empresas hortofrutícolas y la sostenibilidad en el beneficio, como por ejemplo, el empleo de limones para zumo o cosmética.

Leer más
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-53
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-53
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-12
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-12
60295838 2726590964080431 7437811302770147328 o
60295838 2726590964080431 7437811302770147328 o
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (1)
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-17
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-47
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-47
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-51
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-51
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-34
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (1)
Trabajadora anotando
Trabajadora anotando

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies